CazaTormentas del Sur

Grupo Especializado en Meteorología Severa y Cambios Planetarios
  • rss
  • Inicio
  • Links
  • Acerca De
  • Imágenes
  • Contacto
  • Inscripción a Cursos

Announcement: 11 de enero del 2014 – Rayos, relámpagos, centellas y truenos

oscar | Announcement

Ante la ocurrencia de descargas eléctricas no es prudente permanecer en la intemperie. El anterior es un párrafo de los habituales Reportes que emitimos ante la probabilidad de que se formen sobre la región nubes del tipo Cúmulo Nimbus, es esta una nube de importante desarrollo vertical, que en ocasiones supera los 15.000 mts. de altura. Este imponente coloso del cielo es el causante de todos los meteoros peligrosos relacionados con la eléctricidad atmosférica. La separación de cargas que esta nube realiza, debido principalmente a sus corrientes de viento vertical, llega en algún momento a establecer una diferencia de potencial entre partes de la misma nube, entre la nube y el medio o entre la nube y el suelo, que es imposible de mantenerse, estableciendose un canal de descarga que dará origen a un relámpago, destello que no tiene contacto con el suelo, al rayo, chispa eléctrica que sí tiene contacto con el suelo, a la centella, forma de rayo esférico que puede desplazarse flotando muy cerca del suelo, pudiendo ingresar a viviendas por aberturas o chimeneas, correr por alambrados o mantenerse estática en el aire, hasta que hace contacto con el suelo, terminando su ciclo normalmente en forma violenta. Salvo la centella, todas las descargas eléctricas producen un ruido muy fuerte, debido a la expansión de aire calentado por la chispa eléctrica, conocido como trueno. Esta manifestación acústica no representa peligro alguno, ya que solo manifiesta el poder de la descarga que le dió origen. El Rayo es el fenómeno meteorológico que más muertes ocasiona anualmente en el mundo. Existen casos en que un rayo se ha formado con cielo despejado, esto es en extremo aislado y en la mayoría de las veces la descarga se ha producido mar adentro. Se conoce que previo a la formación de un rayo existen dos corrientes eléctricas de distinta polaridad que buscan encontrarse, y este encuentro lo realizan en el punto en que tengan la menor resistencia. Por ello la mayoría de las veces el encuentro se dá sobre objetos más elevados que el terreno circundante. Prefiriendo entre los más elevados a aquellos que presenten terminacion en punta, esto es debido a que las puntas presentan una mayor acumulación de cargas del mismo signo que puntos planos o redondeados. Esto se traduce en que entre un árbol con copa redondeada y otro con copa en punta, de similar altura y próximos entre si, la descarga se hará sobre el de la copa en punta. Entre una construcción de techo plano y otra con techo con puntas, la descarga será en este último. La terminación en punta de los pararrayos se debe precisamente a buscar aprovechar esta particularidad. Antes de una descarga atmosférica, salvo el extraordinario caso de tener el cielo despejado, existen señales que claramente advierten del peligro cercano, un rápido oscurecimiento diurno del cielo por presencia de gruesas nubes, será el primero, jirones de nubes que aparentan querer unirse en un punto bajo más nubes, es otra señal, rápidos cambios en la intensidad y dirección del viento será otra y el sonido de truenos que se acercan a nuestra posición claramente indicarán que un rayo podrá caer de un momento a otro. Ante la ocurrencia de descargas cercanas la regla básica de prevención indica evitar ser el punto más elevado sobre el terreno, alejarse de objetos solitarios  sobre elevados, evitar la cercanía con construcciones que presenten puntas en sus techos, asi estas sean de madera, es menester recordar que hablamos de electricidad y que esta puede encontrar muchas vías de desplazamiento, por eso es que no solo hay que apagar los artefactos domésticos si no que deben ser  desenchufados evitando  todo contacto con líneas exteriores. Existen registros de decesos de personas que simplemente se estaban duchando dentro de sus casas en medio de fuerte actividad eléctrica. Podríamos seguir con una larga lista de recomendaciones, pero todo se resume volviendo al párrafo del inicio, ANTE DESCARGAS ELÉCTRICAS CERCANAS NO SERÁ PRUDENTE MANTENERSE EN LA INTEMPERIE. Asi exista un pararrayos en la cercanía. Oscar Monjelat – Director Grupo Caza tormentas del sur. Se solicita difusión de la presente información.

Compartir en Redes Sociales !!
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • LiveLive
Categorias
Informacion
Comentarios RSS
Comentarios RSS
Trackback
Trackback

« 10 enero 2014 – 21:25 hs. Nubosidad con actividad eléctrica sobre la zona oeste de Rosario 15 enero 2014 – 21:30 hs – Largo período de elevadas temperaturas y sensaciones térmicas agobiantes »

Deje una Respuesta

Clic para cancelar respuesta.

 

Categorias

  • Advertencia Meteorológica (4)
  • AVISO ESPECIAL (11)
  • Aviso por TIEMPO SEVERO (1)
  • Carta de isobaras en superficie (1)
  • Conocer más (8)
  • Estado actual del tiempo (1)
  • Informacion (37)
  • INFORME ESPECIAL (29)
  • Informes difundidos otras vías (1)
  • Monitoreo del fenómeno "El Niño" (3)
  • Opinión Personal (27)
  • Reporte Especial (426)
  • Riesgos Meteorologicos (1)
  • Sin categoría (20)

Calendario

marzo 2023
L M X J V S D
« Ene    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox