CazaTormentas del Sur

Grupo Especializado en Meteorología Severa y Cambios Planetarios
  • rss
  • Inicio
  • Links
  • Acerca De
  • Imágenes
  • Contacto
  • Inscripción a Cursos

Announcement: GRANIZO

oscar | 28 enero, 2023

28 enero 2023. Informe especial. Granizo. Hemos visto en días anteriores, preocupantes caídas de granizo de gran tamaño. El granizo en sí no es más que la culminación de un proceso, que involucra gotas de agua, que se produce dentro de UNA sola nube de desarrollo vertical importante, esto significa que crece mucho más hacia arriba, y expande muy poca base horizontal, denominadas de tipo CONVECTIVO, o sea de aire ascendente. A esta nube la llamamos CÚMULO NIMBUS, la abreviamos Cb, y esta sigla en alfabeto aeronaútico se lee CHARLIE BRAVO, de ahí el uso entre pilotos de esta denominación, mucho más frecuente que el nombre técnico. Entonces tenemos que existe solo un tipo de nube que puede originarlo, el Cb, esta nube tiene como característica excepcional que genera actividad eléctrica, esto es que produce RELÁMPAGOS, RAYOS y TRUENOS. Ante destellos en el cielo (Relámpagos) o chispas que se conectan entre la nube y el suelo (Rayos) o explosiones muy típicas (Truenos), la presencia de este coloso de los cielos, queda totalmente advertida. No nos cansaremos de advertir que «ANTE PRESENCIA DE ACTIVIDAD ELÉCTRICA NO ES PRUDENTE PERMANECER EN LA INTEMPERIE», y menciono algo más, de ninguna manera se puede dejar de lado un ALERTA si no se dispone de otra información meteorológica confiable, para poder hacerlo. En el peor de los casos en que se desestime un ALERTA, no se puede pasar por alto las señales «CLARÍSIMAS» de peligro que significan los RELÁMPAGOS y menos aún los RAYOS, y mucho menos aún si estas SEÑALES las vemos al horizonte OESTE de nuestra posición. Resulta incomprensible que sigamos teniendo conductas irresponsables al planificar actividades al aire libre, minimizando los riesgos que una tormenta puede acarrear. El peor de todos los fenómenos meteorológicos en el mundo es el TORNADO, y es precisamente esta nube quien lo genera. No todas las nubes con actividad eléctrica harán destrozos, pero nadie puede saber cuándo una sí lo hará. Tomar el simple recaudo de averiguar la existencia o no de alertas sobre una región, y saber que ante condiciones de altísimas temperaturas y ambiente húmedo, una tormenta puede generarse sin ningún aviso, tal vez sea más que suficiente para no tener que lamentar daños materiales, o pérdidas irreparables. La naturaleza no es vengativa, tal vez seamos nosotros los demasiados confiados ante el poder que tiene. Hay un ALERTA, el cielo se nubla, se ve actividad eléctrica ¿Qué más se precisa para no ser un inconsciente? No hay ALERTA, el cielo se nubla se ve actividad eléctrica, pués quedarse al aire libre no será una buena opción nunca. Es tremendo el daño que esta sola nube puede hacer, pero nunca lo hará sin dar avisos previos. Tengamos esto en cuenta y la posibilidad de sufrirlos seguramente será mínima. Oscar Monjelat – Director Grupo Caza Tormentas del Sur. Sirviendo a la gente, sin servirse de ella!!Puede ser una imagen de mapa y texto que dice "FORMACIÓN DE TORMENTA VIENTO EN ALTURA CUMULONIMBOS ግብ CORRIENTES DESCENDENTE FUERTE CORRIENTE ASCENDENTE CENTRAL FRENTE FRIO QUE AVANZA RAYOS AIRE FRIO To=15° + LLUVIAS FUERTES 1O AIRE CALIENTE To=30°"Puede ser una imagen de de pie, relámpago y naturalezaPuede ser una imagen de nubes y naturalezaNo hay ninguna descripción de la foto disponible.No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
INFORME ESPECIAL
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Announcement: Santa Fe. Sequía «histórica»

oscar | 13 enero, 2023
13 de enero del 2023 . Santa Fe. Sequía «HISTÓRICA».
Podría refutar hasta el mismo título de este escrito, con datos, estadísticas, notas periodistícas y un sinfín de argumentos, no es la idea, no me interesa. Lo que me llama poderosamente la atención, es la aplicación de las mismas recetas que nos llevaron a los mismos resultados, ya por siglos. Desde los argumentos, sólidos, meticulosos, razonados, de Florentino Ameghino, no solo no se hizo algo para menguar los efectos de los estadios climáticos extremos, por el contrario lo que sí se hizo fue más perjudicial todavía. Está comprobado en el mundo, con técnicas eficaces, que lo mejor para no sufrir en demasía los efectos de sequías o inundaciones, es «planificar» el escurrimiento pluvial mediante sistemas retardadores. Por nuestros lares, canalizaron todo, salvo honrosas excepciones, con lo cuál el agua de lluvia simplemente se pierde. Se pide a gritos «FORESTAR» por acá se impulsa la tala. Ni siquiera se salvan añosos árboles, como el caso de Casilda. Resulta harto trabajoso creer que quienes ordenan y ejecutan estas tareas gozan de buena salud mental.
Esta SECA, ha agravado de una manera exponencial el riesgo de que nuestros pequeños productores agropecuarios desaparezcan. La dirigencia política, como siempre fiel a sus principios, sigue en la inacción eterna para anticiparse a una tragedia anunciada.
La incapacidad nos sigue afectando mucho más que la falta de agua. Y mucho más nos afectará si no se movilizan ideas superadoras, para mínimamente evitar que Argentina sufra una cruel falta de alimentos.
Los pequeños productores han puesto siempre el pecho a las peores adversidades, remando contra un Estado voraz, incapaz y ausente. La seca tal vez sea de unos años, pero la apropiación del esfuerzo, con políticas contrarias al desarrollo, lleva décadas y esto sí que es bien mantenido y organizado.
Una clase política que no duda al momento de imponer más impuestos a quién trabaja, raramente sabrá interpretar lo que significa «fundirse trabajando».
Esta vez, por más que se quisiera, los pequeños productores, no pueden tan siquiera subsistir. Hoy es tarde para «PLANIFICAR», hay que brindar en forma urgente soluciones. Y no olvidar que estas soluciones, se piden tan solo para poder seguir trabajando, para honrar deudas y mantenerse en la estrecha franja de los que piensan que trabajando se pone de pie un país.
Como muestra de la escasez de lluvias se muestra un mapa oficial de nuestro Servicio Meteorológico Nacional, correspondiente al año 2022, con la salvedad de que en algunas zonas del SURESTE de Santa Fe, donde se verifica el peor escenario, los registros «reales» están unos 100 mm aún por debajo del cómputo oficial.
El gobierno provincial no puede desconocer esta realidad, menos aún dilatar una URGENTE ayuda.
Se impone la DECLARACIÓN DE DESASTRE AGROPECUARIO, como un primer paso para brindar un alivio a quienes ven perderse el fruto de toda una vida de trabajo honesto.
No es para nada descabellado se cree un fondo de emergencia con el 50% de las dietas de funcionarios políticos de la provincia, durante este año 2023, y se transformen en créditos no retornables para los pequeños productores afectados por este especial fenómeno climático.
Sería una excelente manera de hacer ver que quienes viven del esfuerzo ajeno, son capaces de un mínimo gesto de solidaridad, en un delicado momento para todo el aparato productor de riqueza de nuestro bendito país.
Saliendo de esta coyuntura será tiempo de reveer líneas de trabajo, que tan solo llevan a que quienes producen riqueza, sean cada vez más pobres, y quienes nada aportan sean cada día más ricos. El esfuerzo del trabajo merece recompensa, el parasitismo merece la extinción. Oscar Monjelat – Director Grupo Caza Tormentas del Sur. Con nuestr nuestra gente, siempre!!
Puede ser una imagen de mapa, cielo y texto que dice "25°S SMN 30°S 35°S mm 40°S 600 500 400 300 200 100 50 45°S- Anomalía de precipitación (mm) -50 -100 -200 -300 -400 -500 -600 -800 50°S Enero- Diciembre 2022 55°S 75°O 70°0 65°0 60°0 55ా0"Puede ser una imagen de naturaleza
Comments
Sin Comentarios »
Categorias
INFORME ESPECIAL
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Categorias

  • Advertencia Meteorológica (4)
  • AVISO ESPECIAL (11)
  • Aviso por TIEMPO SEVERO (1)
  • Carta de isobaras en superficie (1)
  • Conocer más (8)
  • Estado actual del tiempo (1)
  • Informacion (37)
  • INFORME ESPECIAL (29)
  • Informes difundidos otras vías (1)
  • Monitoreo del fenómeno "El Niño" (3)
  • Opinión Personal (27)
  • Reporte Especial (426)
  • Riesgos Meteorologicos (1)
  • Sin categoría (20)

Calendario

enero 2023
L M X J V S D
« Nov   Mar »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox