CazaTormentas del Sur

Grupo Especializado en Meteorología Severa y Cambios Planetarios
  • rss
  • Inicio
  • Links
  • Acerca De
  • Imágenes
  • Contacto
  • Inscripción a Cursos

Announcement: Llegaron las lluvias. Otra vez la imprevisión se hace presente.

oscar | 26 marzo, 2021

25 marzo 2021. Otra vez el agua al cuello, otra vez la burra al trigo. Me permito recordar que en plena sequía, allá por enero de este 2021, hacíamos mención a tener muy presente la PLANIFICACIÓN y EJECUCIÓN de las tareas referidas al correcto funcionamiento de los sistemas de desagües. Razonábamos que precisamente en ausencia de lluvias se debían realizar las obras de mantenimiento, limpieza y puesta a punto de todo lo referido al escurrimiento pluvial. Mas cercano en el tiempo, ya en febrero, informábamos que, sobre nuestra región santafesina, marzo se complicaría con las lluvias y poníamos el último tercio del mes, como inicio de copiosas precipitaciones. Como era de esperar, el agua llegó, pero nunca llegaron los trabajos previos para su escurrimiento. El agua llegó dentro de un marco «oficial» de precipitaciones por debajo de lo normal, con un sistema de «alerta temprana» que avisa un par de horas antes lo que debiera haber sido informado cómo mínimo con diez días de anticipación, ya que los modelos de simulación anticipaban estos eventos en sus corridas, desde el 10 de este mes. Un escenario con el agua al cuello, en dónde se prometen obras y se planifica la estrategia, para escurrir el agua, escupiendo agua. Otra vez la supuesta sorpresa ante eventos significativos, otra vez la culpa es del «cambio climático». Otra vez entidades NO OFICIALES, como el Grupo Caza Tormentas del Sur o el Observatorio de Salsipuedes de Córdoba, sin los recursos oficiales y voluntariamente, anticipando lo que nadie en el organismo oficial que debe verlo, veía. A nadie se le ocurrió tomar en cuenta que luego de cada periodo de sequía, y esto es historia climática, nuestra región litoral, se ve afectada por precipitaciones absolutamente excesivas, en cortísimos plazos de tiempo. A nadie se le ocurrió ver que las temperaturas oceánicas no daban señales de La niña, ni por asomo. Y que sí se notaba un importante calentamiento del Atlántico al sur de Brasil. Región madre de nuestros húmedos vientos del sector ESTE, que provocaban un notable aumento de humedad en todos los niveles, que en definitiva con aire inestable, interactuarían con las gotas frías típicas de esta época del año, generando poderosas tormentas. Que suerte tienen los funcionarios ineptos de contar con la excusa de un «cambio climático». Es solo revisar, pero de verdad, la climatología de nuestra región litoral, para darse cuenta que se siguen, inexorablemente, cumpliendo ciclos naturales. Que no hay mayor frecuencia de tormentas severas. Que no hay nada sorprendente en el CLIMA. Lo que realmente sorprende y mucho, es la facilidad que tienen algunos para sacarse de encima la responsabilidad que asumieron. Para armar verdaderos planes de PREVENCIÓN no hay recursos, nunca los hubo; Para mantener los privilegios de los funcionarios, no solo hay fondos, si no que estos son ilimitados. Causa vergüenza ajena el hecho de que haya «ministros de ambiente» que no sólo desconozcan que Argentina, forma parte de la segunda zona TORNÁDICA del mundo, si no que por nuestra latitud, estamos en un área de transición de masas de aire y por ello nuestros regímenes de tormentas merecen un detenido seguimiento y una mayor ocupación en su antelación. Otra vez el agua al cuello, otra vez la mentirosa excepcionalidad de los eventos y otra vez la inoperancia de quienes no solo no resuelven los problemas, si no que siguen siendo el principal inconveniente para resolverlos. Años hace que como simple ciudadano pregono «DEBEMOS PREPARARNOS PARA LOS DESASTRES», pero es predicar en el desierto, mejor es enriquecerse en la función pública, que servir eficientemente a la población; respuestas de mínima les permiten notables ahorros, que luego los vemos en sus cuentas bancarias. Las desgracias son de nosotros, el buen vivir siempre de ellos! No me preocupa el cambio climático, me molesta y mucho la desidia permanente!! A pesar de las previsiones de pocas lluvias, marzo terminará con precipitaciones y abril se complicará mucho más! Por lo menos agarren una pala y salgan de sus escritorios para ayudar a limpiar las zanjas!! Oscar Monjelat – Ex Meteorólogo de la gloriosa Fuerza aérea argentina. Con nuestra gente, siempre!!Puede ser una imagen de árbol, masa de agua y texto que dice "PH4-SEBASTIAN SÁNCHEZ"Puede ser una imagen de masa de agua

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
INFORME ESPECIAL
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Announcement: Evento de fuertes lluvias zona La Falda. Córdoba

oscar | 15 enero, 2021

La Falda, Córdoba. 15 enero 2021. 1.000.000 (Un millón) de litros por hectárea, de agua de lluvia acumulados en alrededor de una hora. Una tremenda precipitación, sin dudas. No hay sistema humano regulador de aguas que soporte tan enorme caudal de agua. Sistema regulador que sí, poseía la naturaleza serrana. Con sus bosques bajos, arbustos, infinidad de pastizales duros, recios árboles como el Quebracho blanco, hermosos como los Espinillos, tan bellos como los Molles, los Talas, los Moradillos o el Chañar, solo por nombrar algunos. Casi ninguno hoy existe, han sido destruidos por el fuego y la desidia del hombre. En el torpe accionar buscando renta fácil, se ha destrozado a las mismas defensas que podían defendernos. La total falta de respeto hacia nuestra naturaleza, se evidencia con estruendo en estos episodios. El agua arrasa, como primeramente arrasamos con todo lo que molestaba en el camino del «progreso». No importó el reclamo de los habitantes de las sierras, no importó la voz levantada de las entidades ecologistas, no importó el sentido común. No importó nada más que el dinero fácil. Miles de hectáreas de bosques arrasados para favorecer la siembra directa, miles de hectáreas calcinadas por no tener elementos adecuados para combatir los incendios forestales. Luego, viene el hipócrita discursito de los mediocres de siempre, «evento histórico», «algo nunca visto», «imposible de prever», «el cambio climático», todas reverendas mentiras, solo creíbles por los mismos que se benefician de la destrucción y la muerte. Absolutamente harto de escuchar las miserables excusas de quienes nunca han hecho nada por defender a nuestra naturaleza, harto de que se la culpe de los groseros errores de funcionarios de cuarta, que no saben hacer ni sombra propia, harto de las mezquindades de quienes teniendo poder para mejorar las cosas, solo son capaces de engordar sus sucios bolsillos. No les alcanza con el daño que han ocasionado, encima pretenden que a quien han destruido, sea hoy la culpable. NO Sres., la culpa no la tiene la naturaleza, la culpa la tienen los descerebrados de siempre, los que piensan que un árbol es solo un pedazo de madera para hacer fuego en sus suntuosas chimeneas, o algo que les molesta en sus magnificas vistas a la naturaleza y hay que arrancarlo. La culpa es de los que pretenden hacernos creer que «progresar» es matar todo vestigio de vida, envenenar todo lo silvestre, contaminar el agua, llenarnos de porquerías el aire, estos son los culpables, no la naturaleza. O nos ponemos de pie y defendemos a quien realmente siempre defenderá la vida, o estos sicarios, cipayos , pregoneros de intereses macabros, no dejarán un pedazo de tierra vivible. Basta de desforestar, basta de extender la frontera agrícola a costa de matar la naturaleza, basta de emprendimientos urbanísticos destructivos, basta de mentiras. No se puede vivir mejor, matando a quien nos provee la vida misma. Basta es basta!!! Madre Natura NO estás sola, acá estamos y somos miles los que estamos de pie, frente a tus enemigos!! Oscar Monjelat – Director Grupo Caza Tormentas del Sur. Con nuestra NATURALEZA, siempre!!                                

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
INFORME ESPECIAL, Sin categoría
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Announcement: Incendios en la islas. Humaredas recurrentes. Funcionarios inermes

oscar | 16 junio, 2020

15 junio 2020. Hay gente que al parecer el humo le mezcla las ideas. Qué importancia puede tener el color del gobierno de turno?? Cómo siempre los que sufrimos daños seremos mucho más que los que se benefician. Y aquí estamos, esperando que alguna deidad política nos salve de la misma inoperancia que vemos hace casi medio siglo. Los funcionarios actuales del ministerio de ambiente, no sabían que si se incendian las islas se provocan grandes humaredas?? Tan ignorantes fueron, son y serán, que no saben que si sopla viento del ESTE todas las zonas que se encuentren al OESTE recibirán humo!! No saben que por la configuración de nuestro río Paraná, aún con viento NORTE habrá zonas muy afectadas por las humaredas?? Tan inconscientes son que asumen cargos y ni siquiera saben que existen vientos llamados predominantes?? Más de un millón y medio de personas, solo en santa Fe, afectadas por el humo, expuestas a afecciones respiratorias, obligadas a disminuir su calidad de vida, a bajar sus defensas. Todo por un par de malnacidos que solo les importa agrandar sus ganancias. Ya debería haber un Decreto presidencial prohibiendo las quemas, disponiendo recursos extraordinarios para sofocar los incendios, y luego una LEY declarada conjuntamente por Santa Fe y Entre Ríos declarando a nuestras islas «Santuario natural intocable», que prevea una total prohibición de toda actividad agrícola/ganadera, restringiendo al máximo otras actividades comerciales, con penas totalmente disuasivas de cualquier intento de no acatarla. Es necesario rescatar áreas naturales sensibles y las islas son un claro ejemplo de fragilidad. Seguramente MADRE NATURA con sus ciclos de cambios de viento y lluvias, otra vez nos rescatará de la asfixia, pero sería bueno que quienes ostentan cargo públicos, se hagan cargo de una buena vez y solucionen los problemas que realmente pueden hacer la diferencia entre la vida y la muerte de las personas. Bastante nos cuesta, como ciudadanos, el mantener a la casta de funcionarios políticos, creo es tiempo de mostrar, aunque más no sea una ínfima parte, de eficiencia en las tareas que asumieron. Sería una real tomadura de pelo que volviendo nuestra zona a registrar viento con componente ESTE, nuevamente tengamos que soportar respirar un aire malsano, tan solo porque quienes deben actuar, sigan de brazos cruzados, intercambiando opiniones o misivas intrascendentes!! Como ciudadano argentino exijo funcionarios responsables, actuando en defensa de la vida de la gente y en salvaguarda de nuestros ambientes naturales. Oscar Monjelat – Director Grupo Caza Tormentas del Sur. Con nuestra gente, siempre!!La imagen puede contener: nubes, cielo y exterior

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
INFORME ESPECIAL
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Announcement: 26 diciembre 2019 -0910 h- Informe meteorológico especial

oscar | 26 diciembre, 2019
26 diciembre 2019 -0910 h-  Un sistema frontal semi estacionario localizado sobre Chaco, Noreste de Santa Fe, Sur de Corrientes, Suroeste de Brasil, crea condiciones de mal tiempo, favorecidas por el ingreso de aire marítimo merced al soplo de viento Este. Una particular situación de bloqueo con altas temperaturas, mucha humedad y bolsones de aire muy frío en altura dará como resultado varios días bajo malas condiciones meteorológicas. A partir de este jueves 26 nuestra región Sur de Santa Fe, Sur de Córdoba, Norte de Bs. As. y Sur de Entre ríos, desarrollaran abundante nubosidad con aumento de temperaturas y humedad. Dentro de ambiente cálido/caluroso el viernes 27 ocurrirán tormentas aisladas, especialmente en la madrugada. En tanto el sábado 28 y gran parte del domingo 29, nuestra zona sur santafesina y aledañas estarán dentro de ambiente propicio para tormentas severas. Algunas zonas serán afectadas, dependiendo de la actividad eléctrica presente, por copiosos chaparrones de lluvias/granizo, vientos con características de temporal fuerte (+80 Km/h), pudiendo superar puntualmente los 70 mm de lluvia registrada. Se puede esperar mal tiempo, con francas mejoras temporarias, hasta el 31 inclusive, pero los fenómenos más intensos se darán entre el sábado/domingo. Será menester seguir atentamente la evolución de esta probabilidad y ante la vigencia de ALERTAS oficiales No desarrollar actividades al aire libre, salvo información muy específica en contrario. Tener presente todas las recomendaciones ya brindadas sobre vientos fuertes y caída de rayos. Así las cosas, nos seguimos leyendo. Oscar Monjelat – Director Grupo Caza Tormentas del Sur – Atentos al tiempo. Al servicio de nuestra gente, siempre!!
No hay ninguna descripción de la foto disponible.
No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Comments
Sin Comentarios »
Categorias
INFORME ESPECIAL
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Announcement: 26 agosto 2019 Humo amazónico.

oscar | 26 agosto, 2019

26 agosto 2019. 1221 h. La circulación de viento del sector NORTE acarrea a nuestra región SUR de Santa Fe partículas de humo generadas por los incendios en la amazonia boliviana. Se puede apreciar a simple vista un cambio en la coloración del horizonte que toma un tinte azulado. También será notoria esta coloración al atardecer, dónde si el cielo está despejado al OESTE se verá al sol como tras una capa opaca, pudiendo apreciar su forma redondeada ya desde una hora previa a su ocultamiento. Lo mismo sucederá en el amanecer del martes, dónde si no hay nubes al ESTE el sol parecerá una bola de fuego ascendiendo sin encandilar, hasta aproximadamente los 20° sobre el horizonte. El humo se halla entre la superficie y los 3000 m de altura aproximadamente. Salvo casos de extrema sensibilidad o alergias muy específicas, este fenómeno no afecta el normal desenvolvimiento de las actividades cotidianas. Es de notar que la fuente de origen de este fenómeno se halla aproximadamente a 2.500 km de distancia. Razón más que suficiente para prestar suma atención a nuestros bosques, pastizales y montes cercanos y seguir insistiendo en que paren de desmontar indiscriminadamente!! Oscar Monjelat – Director Grupo Caza Tormentas del Sur.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
No hay ninguna descripción de la foto disponible.
No hay ninguna descripción de la foto disponible.
La imagen puede contener: nubes, cielo, exterior y naturaleza
Comments
Sin Comentarios »
Categorias
INFORME ESPECIAL
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Announcement: 19 de junio 2019. 1111 h Informe Especial por bajas temperaturas.

oscar | 19 junio, 2019

Rosario, 19 junio 2019. 1111 h.  Un cambio de vientos al sector NORTE traerá al Sur de Santa Fe un regreso a la humedad cotidiana. Desde el viernes 21 abundante nubosidad irá cubriendo el cielo y aparece la probabilidad de débiles precipitaciones hasta el lunes 24, dentro de ambiente templado. Hacia el martes 25 se espera un rápido cambio de vientos al sector SUR con probabilidad de tormentas y lluvias. Lo destacable será el marcado descenso de temperaturas que se vislumbra. Una masa de aire polar cubrirá todo el territorio nacional desde el mismo martes 25, pudiendo permanecer hasta los primeros días de julio. Esto conlleva la ocurrencia de heladas generalizadas, fuertes nevadas en zonas cordilleranas y áreas serranas altas. El ambiente muy frío sabemos no es propicio para la gente que debe pernoctar en las calles. Es necesario se prevea la debida atención y contención de estos ciudadanos por parte de las autoridades pertinentes. Conocemos los tiempos de reacción de nuestros «dirigentes». Por eso la necesidad de un aviso temprano. Nuestra gente sabe de «solidaridad», es tiempo también que quienes viven al ESTADO, se ocupen de lo que por obligación les corresponde. Nos seguimos leyendo. Oscar Monjelat – Director Grupo Caza Tormentas del Sur. Atentos al tiempo. Al servicio de nuestra gente, siempre. Solicitamos difusión de este informe.

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
INFORME ESPECIAL
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Announcement: 3 de marzo del 2019 – Informe meteorológico especial.

oscar | 3 marzo, 2019

3 de marzo 2019. 1820 h.  La zona SUR de Santa Fe comenzará a ser afectada por áreas de tormentas, algunas aisladas antes del anochecer, luego se irán generalizando primeramente desde el sur oeste y paulatinamente avanzarán hacia el Este y el Nor Este. Lo más peligroso puede esperarse para alrededores de Rosario, pasada la medianoche, hacia la madrugada y primeras horas del lunes. Algunas tormentas presentarán una muy intensa actividad eléctrica. Provocando múltiples caídas de rayos, ráfagas de viento con características de TEMPORAL FUERTE, chaparrones de lluvia/granizo, siendo esperables altos acumulados de lluvia en cortos periodos de tiempo. Algunas zonas superarán los 100 mm, pudiendo ser superados puntualmente. Sigue el mal tiempo, con mejoras temporarias y ambiente cálido y húmedo, hasta el viernes 8, día desde el cual las temperaturas caerán marcadamente y nos llevarán a un ambiente muy frío. Es prudente NO planificar actividades al aire libre, ni desplazamientos innecesarios en vigencia de alertas oficiales, especialmente en los horarios mencionados. Los ALERTAS del SMN serán para ser tenidos en cuenta. Nos seguimos leyendo. Oscar Monjelat – Director Grupo Caza Tormentas del Sur- Atentos al tiempo. Al servicio de nuestra gente, siempre.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
La imagen puede contener: agua
Comments
Sin Comentarios »
Categorias
INFORME ESPECIAL
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Announcement: 15 febrero 2019 – El niño en fase de incertidumbre, es preferible ser cautos

oscar | 15 febrero, 2019

Rosario, 15 de febrero del 2019. Habiendo visto algunas publicaciones que anticipan el fin de un ALERTA  de El niño, es bueno tener presente que de ninguna manera las variables atmosféricas que rigen la ocurrencia de este fenómeno y que son monitoreadas mundialmente, dan cuenta de la finalización de la probabilidad de lluvias por  encima de los promedios en la temporada OTOÑO/INVIERNO austral. Por otro lado este fenómeno a la fecha se mantiene en un rango NEUTRAL. El sólo hecho de contar con una elevadísima reserva de humedad, sobre el centro y norte de Argentina, tanto en superficie, como en todos los niveles atmosféricos, ya bastaría para seguir esperando nuevos eventos de copiosas lluvias en cortos periodos de tiempo. Es atendible NO bajar el nivel de prevención ante la muy alta probabilidad de que nuevos escenarios de inundaciones pluviales se registren hasta bien entrado el otoño austral. Según investigaciones propias del Grupo Caza Tormentas del Sur, con base en nuestro propio SMN, en la información de NOAA, de la Oficina meteorológica australiana y la consulta de varios modelos de simulación del tiempo, más la situación planetaria, nos permite indicar que la última parte de este febrero y luego marzo y abril, la zona central y norte del país, especialmente el litoral, serán afectados por importantes eventos de lluvia, vientos fuertes e intensa actividad eléctrica. Es para remarcar que en pleno año electoral y conociendo las «prioridades» de nuestra clase política, no cabe mencionar algún tipo de relajación en el tema LLUVIAS COPIOSAS, ya que sí cuesta lograr respuestas en prevención, con todas las alarmas encendidas, sólo imaginemos que dejen de prestar atención al mantenimiento de los desagües, justificándose en estos nada correctos informantes. Directamente estaríamos en manos de DIOS. Pido a los titulares de todos los sitios de información meteorológica NO OFICIAL, tengan sumo cuidado y por sobre todo respeto por la gente, al momento de titular sus informes, ya que lejos de informar, están dando una excusa perfecta para que fondos necesarios en prevención, sean usados en otros objetivos que poco ayudarán a la ciudadanía. Oscar Monjelat – Director Grupo Caza Tormentas del Sur – Atentos al tiempo. Al servicio de nuestra gente, siempre. Rogamos difusión.

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
INFORME ESPECIAL
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Announcement: 21 enero 2019. Informe especial por copiosas precipitaciones.

oscar | 21 enero, 2019

Rosario, 21 enero 2019. 1818 h Aire cálido, muy húmedo se posiciona sobre nuestra zona, aire muy frío circula en niveles medios y altos, en tanto se establecerá una situación de bloqueo en altura que mantendrá las áreas de mal tiempo varios días sobre nuestras cabezas. Es de esperar que entre la tarde/noche del martes y la mañana del miércoles 23 se registren algunos chaparrones aislados, en tanto desde el viernes 25 las condiciones empeoran drásticamente. Algunas zonas del SUR de Córdoba, Centro norte de Bs. As, SUR de Entre ríos y nuestro SUR de Santa Fe, podrán acumular precipitaciones por encima de los 150 mm en pocas horas. Esta predicción es más que suficiente, a mérito de las condiciones atmosféricas actuales y los fenómenos que ya han afectado la región, para una inmediata acción de prevención en todas las zonas bajas del mencionado territorio, por la ALTÍSIMA PROBABILIDAD DE INUNDACIONES PLUVIALES de rápido desarrollo. Es conveniente tomar los recaudos necesarios para que todos los sistemas de desagües funcionen perfectamente. Las condiciones de mal tiempo, con mejoras temporarias se mantienen por lo menos hasta los primeros días de febrero. Seguimos previendo que el 2do mes del año vendrá con fenómenos severos para la zona central del país. Nos seguimos leyendo. Oscar Monjelat – Atentos al tiempo – al servicio de nuestra gente, siempre-

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
No hay ninguna descripción de la foto disponible.
La imagen puede contener: dibujo
No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Comments
Sin Comentarios »
Categorias
INFORME ESPECIAL
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Announcement: 3 de mayo del 2018 -0900 h – Condiciones de Temporal, en otoño.

oscar | 3 mayo, 2018

Roldán, 3 de mayo del 2018 – 0900 h –  Una situación de bloqueo impide la llegada de aire frío y seco a nuestras latitudes. La ubicación de un importante centro de ALTA presión al ESTE del Mar Argentino, favorece la llegada de aire en extremo húmedo, merced al viento del sector ESTE. En tanto se formarán centros de BAJA presión sobre el centro y nor oeste del país, que intensificarán esta circulación de viento, en tanto circula aire muy frío en altura que favorece la formación de nubosidad. Estas condiciones ameritan esperar condiciones de «Temporal» en otoño. Nuestra región SUR de Santa Fe podrá ser afectada por mal tiempo casi toda la primer quincena de este mes de mayo. Cabe esperar en este periodo, con mejoras solo temporarias, cielos con nubosidad variable, nieblas, lloviznas, lluvias y formación de tormentas. Una mejora sostenida solo cabe esperarla con la llegada de aire frío y seco, impulsando viento del sector SUR. Por ahora se avizora este ingreso hacia mediados de mes. Es atendible prestar atención a las mejoras temporarias y aprovecharlas. Se recomienda extrema precaución en rutas, dadas las lamentables condiciones de las banquinas que solo aseguran tener un accidente. Seguiremos reportando. Oscar Monjelat – Director Grupo Caza Tormentas del Sur. Atentos al tiempo. Al servicio de nuestra gente.

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
INFORME ESPECIAL
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

« Previous Entries

Categorias

  • Advertencia Meteorológica (4)
  • AVISO ESPECIAL (9)
  • Aviso por TIEMPO SEVERO (1)
  • Carta de isobaras en superficie (1)
  • Conocer más (8)
  • Estado actual del tiempo (1)
  • Informacion (34)
  • INFORME ESPECIAL (23)
  • Monitoreo del fenómeno "El Niño" (3)
  • Opinión Personal (26)
  • Reporte Especial (414)
  • Riesgos Meteorologicos (1)
  • Sin categoría (19)

Calendario

abril 2021
L M X J V S D
« Mar    
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox