CazaTormentas del Sur

Grupo Especializado en Meteorología Severa y Cambios Planetarios
  • rss
  • Inicio
  • Links
  • Acerca De
  • Imágenes
  • Contacto
  • Inscripción a Cursos

Announcement: GRANIZO

oscar | 28 enero, 2023

28 enero 2023. Informe especial. Granizo. Hemos visto en días anteriores, preocupantes caídas de granizo de gran tamaño. El granizo en sí no es más que la culminación de un proceso, que involucra gotas de agua, que se produce dentro de UNA sola nube de desarrollo vertical importante, esto significa que crece mucho más hacia arriba, y expande muy poca base horizontal, denominadas de tipo CONVECTIVO, o sea de aire ascendente. A esta nube la llamamos CÚMULO NIMBUS, la abreviamos Cb, y esta sigla en alfabeto aeronaútico se lee CHARLIE BRAVO, de ahí el uso entre pilotos de esta denominación, mucho más frecuente que el nombre técnico. Entonces tenemos que existe solo un tipo de nube que puede originarlo, el Cb, esta nube tiene como característica excepcional que genera actividad eléctrica, esto es que produce RELÁMPAGOS, RAYOS y TRUENOS. Ante destellos en el cielo (Relámpagos) o chispas que se conectan entre la nube y el suelo (Rayos) o explosiones muy típicas (Truenos), la presencia de este coloso de los cielos, queda totalmente advertida. No nos cansaremos de advertir que «ANTE PRESENCIA DE ACTIVIDAD ELÉCTRICA NO ES PRUDENTE PERMANECER EN LA INTEMPERIE», y menciono algo más, de ninguna manera se puede dejar de lado un ALERTA si no se dispone de otra información meteorológica confiable, para poder hacerlo. En el peor de los casos en que se desestime un ALERTA, no se puede pasar por alto las señales «CLARÍSIMAS» de peligro que significan los RELÁMPAGOS y menos aún los RAYOS, y mucho menos aún si estas SEÑALES las vemos al horizonte OESTE de nuestra posición. Resulta incomprensible que sigamos teniendo conductas irresponsables al planificar actividades al aire libre, minimizando los riesgos que una tormenta puede acarrear. El peor de todos los fenómenos meteorológicos en el mundo es el TORNADO, y es precisamente esta nube quien lo genera. No todas las nubes con actividad eléctrica harán destrozos, pero nadie puede saber cuándo una sí lo hará. Tomar el simple recaudo de averiguar la existencia o no de alertas sobre una región, y saber que ante condiciones de altísimas temperaturas y ambiente húmedo, una tormenta puede generarse sin ningún aviso, tal vez sea más que suficiente para no tener que lamentar daños materiales, o pérdidas irreparables. La naturaleza no es vengativa, tal vez seamos nosotros los demasiados confiados ante el poder que tiene. Hay un ALERTA, el cielo se nubla, se ve actividad eléctrica ¿Qué más se precisa para no ser un inconsciente? No hay ALERTA, el cielo se nubla se ve actividad eléctrica, pués quedarse al aire libre no será una buena opción nunca. Es tremendo el daño que esta sola nube puede hacer, pero nunca lo hará sin dar avisos previos. Tengamos esto en cuenta y la posibilidad de sufrirlos seguramente será mínima. Oscar Monjelat – Director Grupo Caza Tormentas del Sur. Sirviendo a la gente, sin servirse de ella!!Puede ser una imagen de mapa y texto que dice "FORMACIÓN DE TORMENTA VIENTO EN ALTURA CUMULONIMBOS ግብ CORRIENTES DESCENDENTE FUERTE CORRIENTE ASCENDENTE CENTRAL FRENTE FRIO QUE AVANZA RAYOS AIRE FRIO To=15° + LLUVIAS FUERTES 1O AIRE CALIENTE To=30°"Puede ser una imagen de de pie, relámpago y naturalezaPuede ser una imagen de nubes y naturalezaNo hay ninguna descripción de la foto disponible.No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
INFORME ESPECIAL
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Announcement: Santa Fe. Sequía «histórica»

oscar | 13 enero, 2023
13 de enero del 2023 . Santa Fe. Sequía «HISTÓRICA».
Podría refutar hasta el mismo título de este escrito, con datos, estadísticas, notas periodistícas y un sinfín de argumentos, no es la idea, no me interesa. Lo que me llama poderosamente la atención, es la aplicación de las mismas recetas que nos llevaron a los mismos resultados, ya por siglos. Desde los argumentos, sólidos, meticulosos, razonados, de Florentino Ameghino, no solo no se hizo algo para menguar los efectos de los estadios climáticos extremos, por el contrario lo que sí se hizo fue más perjudicial todavía. Está comprobado en el mundo, con técnicas eficaces, que lo mejor para no sufrir en demasía los efectos de sequías o inundaciones, es «planificar» el escurrimiento pluvial mediante sistemas retardadores. Por nuestros lares, canalizaron todo, salvo honrosas excepciones, con lo cuál el agua de lluvia simplemente se pierde. Se pide a gritos «FORESTAR» por acá se impulsa la tala. Ni siquiera se salvan añosos árboles, como el caso de Casilda. Resulta harto trabajoso creer que quienes ordenan y ejecutan estas tareas gozan de buena salud mental.
Esta SECA, ha agravado de una manera exponencial el riesgo de que nuestros pequeños productores agropecuarios desaparezcan. La dirigencia política, como siempre fiel a sus principios, sigue en la inacción eterna para anticiparse a una tragedia anunciada.
La incapacidad nos sigue afectando mucho más que la falta de agua. Y mucho más nos afectará si no se movilizan ideas superadoras, para mínimamente evitar que Argentina sufra una cruel falta de alimentos.
Los pequeños productores han puesto siempre el pecho a las peores adversidades, remando contra un Estado voraz, incapaz y ausente. La seca tal vez sea de unos años, pero la apropiación del esfuerzo, con políticas contrarias al desarrollo, lleva décadas y esto sí que es bien mantenido y organizado.
Una clase política que no duda al momento de imponer más impuestos a quién trabaja, raramente sabrá interpretar lo que significa «fundirse trabajando».
Esta vez, por más que se quisiera, los pequeños productores, no pueden tan siquiera subsistir. Hoy es tarde para «PLANIFICAR», hay que brindar en forma urgente soluciones. Y no olvidar que estas soluciones, se piden tan solo para poder seguir trabajando, para honrar deudas y mantenerse en la estrecha franja de los que piensan que trabajando se pone de pie un país.
Como muestra de la escasez de lluvias se muestra un mapa oficial de nuestro Servicio Meteorológico Nacional, correspondiente al año 2022, con la salvedad de que en algunas zonas del SURESTE de Santa Fe, donde se verifica el peor escenario, los registros «reales» están unos 100 mm aún por debajo del cómputo oficial.
El gobierno provincial no puede desconocer esta realidad, menos aún dilatar una URGENTE ayuda.
Se impone la DECLARACIÓN DE DESASTRE AGROPECUARIO, como un primer paso para brindar un alivio a quienes ven perderse el fruto de toda una vida de trabajo honesto.
No es para nada descabellado se cree un fondo de emergencia con el 50% de las dietas de funcionarios políticos de la provincia, durante este año 2023, y se transformen en créditos no retornables para los pequeños productores afectados por este especial fenómeno climático.
Sería una excelente manera de hacer ver que quienes viven del esfuerzo ajeno, son capaces de un mínimo gesto de solidaridad, en un delicado momento para todo el aparato productor de riqueza de nuestro bendito país.
Saliendo de esta coyuntura será tiempo de reveer líneas de trabajo, que tan solo llevan a que quienes producen riqueza, sean cada vez más pobres, y quienes nada aportan sean cada día más ricos. El esfuerzo del trabajo merece recompensa, el parasitismo merece la extinción. Oscar Monjelat – Director Grupo Caza Tormentas del Sur. Con nuestr nuestra gente, siempre!!
Puede ser una imagen de mapa, cielo y texto que dice "25°S SMN 30°S 35°S mm 40°S 600 500 400 300 200 100 50 45°S- Anomalía de precipitación (mm) -50 -100 -200 -300 -400 -500 -600 -800 50°S Enero- Diciembre 2022 55°S 75°O 70°0 65°0 60°0 55ా0"Puede ser una imagen de naturaleza
Comments
Sin Comentarios »
Categorias
INFORME ESPECIAL
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Announcement: Nueva marca de temperatura mínima para un noviembre!!

oscar | 1 noviembre, 2022
1 noviembre 2022. Informe especial. Nueva marca de temperatura mínima.
Según las estadísticas oficiales del S.M.N. La temperatura más baja sobre la región CENTRO/SUR santafesina para noviembre era de 1.8°C. Se ha registrado en la zona una temperatura MÍNIMA de 1.4°C. Según datos de la Estación automática Las Rosas, dependiente del INTA Oliveros. Esta nueva marca térmica establece este primero de noviembre como el día más frío de este mes, en los últimos 41 años. Dato anecdótico dentro de todo un discurso de supuesto calentamiento planetario. Oscar Monjelat -Director Grupo Caza Tormentas del Sur. Con nuestra gente, siempre!!Puede ser una imagen de texto que dice "8:14 3G la.inta.gob.ar SISTEMA SIGA (versión móvil) Las Rosas EEA Oliveros Radar: 08:00 07:50 07:40 07:30 07:20 07:10 x Estación Meteorológica Automát Estación: Las Rosas EEA Oliveros Localidad: Las Rosas (Santa Fe) Tipo: Nimbus THP Último registro: Primer registro:- Temperatura: 11.1° Máxima: 11.1° Mínima: 1.4° Precipitación: 0mm Humedad: 67% 1/2022 07:30 MÁS DATOS... Rosario"
Comments
Sin Comentarios »
Categorias
INFORME ESPECIAL
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Announcement: Foto de una muerte anunciada

oscar | 16 septiembre, 2022

Una superficie de más de 20 ciudades como Rosario, se han destruido. Y no fue a causa de un terremoto, ni un tsunami, ni tan siquiera un brutal huracán. No fue por algo imprevisible y por lo tanto con un escaso tiempo de reacción. Hace desde el 2008 que se incendia el humedal. Y no son pastos incendiados, es vida destruida. Cabe muy bien el nombre de ECOCIDIO, y tiene un solo culpable, que es el que maneja a todos y cada uno de los que pudieron hacer algo para evitarlo y simplemente lo recibieron, sin tan siquiera sentir algún remordimiento. El culpable se llama DINERO, él llenó los bolsillos de los funcionarios que nada hicieron para que esto no pasara. Él llegó a los escritorios judiciales para que nadie actuara. Él fue el actor principal en esta película de perversión, desidia e inutilidad. Hay «personas» que no quieren que el humedal exista, les molesta, no entra en sus planes un lugar lleno de vida pero que no rinde pleitesía al amo dinero. No les importa la biodiversidad, les encanta el rugir de grandes máquinas, esas que hacen desaparecer la flora, la fauna, les encanta que desaparezca la NATURALEZA, les da placer que desaparezca la vida misma. No se puede comprender el nivel de incapacidad que ostentan nuestros llamados funcionarios, menos aún cuándo dicen representar a una ideología que empodera la diversidad. Vaya contradicción. Miles de hectáreas arrasadas, y con ellas miles de seres que no han tenido oportunidad de defensa, no han recibido ayuda alguna, por el contrario, lo poco que quedaba ha sido masacrado por nuevos incendios. Esto amerita un urgente re planteo de las líneas de trabajo, se impone la destitución de todos los referentes de medio ambiente, incapaces de una previsión. Gente que espera que sea la misma naturaleza quien se defienda, no merece ni tan siquiera servir el café en el tema ambiental. Los sostenemos con nuestros impuestos, no sirven, crean más problemas que soluciones, es hora de que desaparezcan de las funciones que no supieron honrar. Valorar la dignidad, el esfuerzo, de quienes sin apoyo siguen dando todo, defendiendo a nuestra Madre Natura, también debe servir para elegir a sus dignos defensores. Basta de inservibles bien cotizados, vamos por quienes ven en un cargo la posibilidad de servir mejor, y no de los que han demostrado que solo velan por sus propios mezquinos intereses. Oscar Monjelat. Ciudadano políticamente incorrecto!!Puede ser una imagen de mapa, cielo y texto que dice "LA'CAPITAL ROSARIO Superficie de rosario 178,7 km² Esta superficie no incluye al total de incendios Fuente: Comisión Nacional de Actividades Superficie quemada* 1005 km2 |13-09-2022 13 -09-"

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
INFORME ESPECIAL
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Announcement: Roldán, 8 agosto 2022. Humo, humo y más humo.

oscar | 8 agosto, 2022

No es la pluma de cenizas de un volcán, tampoco una explosión atómica, es tan solo la foto que representa una total desidia e inutilidad de parte de funcionarios, solo funcionales a mantenerse en su silloncito, e incrementar lo que entra en sus bolsillos. Un humedal en llamas, una espantosa humareda que sigue dando la idea de cómo está el país entero. Bajo ese humo miles de compatriotas padecen la falta de aire puro, se agudizan sus enfermedades respiratorias, sufren al no poder conciliar el sueño, el estrés hace estragos, la naturaleza se destruye sin freno. NADA IMPORTA. Se gastan millones en ineficientes vuelos, que convenientemente son realizados por privados. Este humo tiene la turbiedad y el mal olor de cualquier negociado. Hay beneficiados, por eso no se termina de una buena vez con este problema. Ya no vale buscar damnificados, hay que saber quienes se benefician, y seguramente ni siquiera nos sorprendamos. Que bueno sería que los famosos AVIONES HIDRANTES comprados por cierta ex presidenta hoy realmente estuvieran en funciones, y no unos fumigadores adaptados y atados con alambre, estén echando agua a chorritos. Años hace que una gran parte de los santafesinos venimos soportando que nos enfermen, y nuevamente más de lo mismo, nuevas planificaciones, nuevas estrategias, nueva logística, pero las mismas caras. No saben, no pueden, o lo que es peor no quieren, entonces VAYANSE. No sirven, no nos sirven. Pagar sueldos a inútiles no puede ser nunca un buen negocio. Es tiempo de que nos cuiden, no de que sigan robando un sueldo que son incapaces de ganarlo!! Necesitamos AVIONES HIDRANTES, las palabras no pueden prevenir, menos controlar, pues hay que apagar el fuego, dejen ya tanto palabrerío inútil y cómprenlos, no los van a pagar Uds, los pagará, como todo, el PUEBLO con sus impuestos. Hágannos un favor funcionarios funcionen o váyanse!! Oscar Monjelat – Director Grupo Caza Tormentas del Sur. Con nuestra gente, siempre!!Puede ser una imagen de nubes, carretera y naturaleza

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
INFORME ESPECIAL
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Announcement: Récords de temperaturas máximas, no superados aún!!

oscar | 17 enero, 2022

17 enero 2022. Informe especial. Teniendo a la vista los valores de temperaturas máximas registradas en esta última ola de calor, sobre la zona del gran rosario, se puede deducir lo siguiente. Tal como habíamos planteado, los VERDADEROS registros HISTÓRICOS NO HAN SIDO SUPERADOS. La temperatura máxima registrada oficialmente en el Aeropuerto Islas Malvinas, de Rosario, fue de 40.6°C, el día 13 del cte. mes. Con este dato se supera por un décimo de grado el registro de 40.5°C, aceptado como récord entre 1981/2010. Ahora, en base a registros HISTÓRICOS NO se han superado los 41.9°C de enero de 1957, y queda lejos de otra marca de 41.2°C registrada en enero de 1934. Cabe mencionar asimismo que el 19 de enero del año 1934, CASILDA, registró 43°C, según datos obtenidos de las Estadísticas Climatológicas del Ministerio de agricultura, publicadas en 1944. Sirva el presente como referencia para cuando los titulares amarillistas nos bombardeen con el CALENTAMIENTO GLOBAL, TEMPERATURAS NUNCA VISTAS, OLAS DE CALOR MORTALES y toda la parafernalia alarmista, de los medios acostumbrados a desinformar, antes de investigar. Oscar Monjelat -Director Grupo Caza Tormentas del Sur.Calor y temperatura: no son lo mismo

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
INFORME ESPECIAL
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Announcement: Llegaron las lluvias. Otra vez la imprevisión se hace presente.

oscar | 26 marzo, 2021

25 marzo 2021. Otra vez el agua al cuello, otra vez la burra al trigo. Me permito recordar que en plena sequía, allá por enero de este 2021, hacíamos mención a tener muy presente la PLANIFICACIÓN y EJECUCIÓN de las tareas referidas al correcto funcionamiento de los sistemas de desagües. Razonábamos que precisamente en ausencia de lluvias se debían realizar las obras de mantenimiento, limpieza y puesta a punto de todo lo referido al escurrimiento pluvial. Mas cercano en el tiempo, ya en febrero, informábamos que, sobre nuestra región santafesina, marzo se complicaría con las lluvias y poníamos el último tercio del mes, como inicio de copiosas precipitaciones. Como era de esperar, el agua llegó, pero nunca llegaron los trabajos previos para su escurrimiento. El agua llegó dentro de un marco «oficial» de precipitaciones por debajo de lo normal, con un sistema de «alerta temprana» que avisa un par de horas antes lo que debiera haber sido informado cómo mínimo con diez días de anticipación, ya que los modelos de simulación anticipaban estos eventos en sus corridas, desde el 10 de este mes. Un escenario con el agua al cuello, en dónde se prometen obras y se planifica la estrategia, para escurrir el agua, escupiendo agua. Otra vez la supuesta sorpresa ante eventos significativos, otra vez la culpa es del «cambio climático». Otra vez entidades NO OFICIALES, como el Grupo Caza Tormentas del Sur o el Observatorio de Salsipuedes de Córdoba, sin los recursos oficiales y voluntariamente, anticipando lo que nadie en el organismo oficial que debe verlo, veía. A nadie se le ocurrió tomar en cuenta que luego de cada periodo de sequía, y esto es historia climática, nuestra región litoral, se ve afectada por precipitaciones absolutamente excesivas, en cortísimos plazos de tiempo. A nadie se le ocurrió ver que las temperaturas oceánicas no daban señales de La niña, ni por asomo. Y que sí se notaba un importante calentamiento del Atlántico al sur de Brasil. Región madre de nuestros húmedos vientos del sector ESTE, que provocaban un notable aumento de humedad en todos los niveles, que en definitiva con aire inestable, interactuarían con las gotas frías típicas de esta época del año, generando poderosas tormentas. Que suerte tienen los funcionarios ineptos de contar con la excusa de un «cambio climático». Es solo revisar, pero de verdad, la climatología de nuestra región litoral, para darse cuenta que se siguen, inexorablemente, cumpliendo ciclos naturales. Que no hay mayor frecuencia de tormentas severas. Que no hay nada sorprendente en el CLIMA. Lo que realmente sorprende y mucho, es la facilidad que tienen algunos para sacarse de encima la responsabilidad que asumieron. Para armar verdaderos planes de PREVENCIÓN no hay recursos, nunca los hubo; Para mantener los privilegios de los funcionarios, no solo hay fondos, si no que estos son ilimitados. Causa vergüenza ajena el hecho de que haya «ministros de ambiente» que no sólo desconozcan que Argentina, forma parte de la segunda zona TORNÁDICA del mundo, si no que por nuestra latitud, estamos en un área de transición de masas de aire y por ello nuestros regímenes de tormentas merecen un detenido seguimiento y una mayor ocupación en su antelación. Otra vez el agua al cuello, otra vez la mentirosa excepcionalidad de los eventos y otra vez la inoperancia de quienes no solo no resuelven los problemas, si no que siguen siendo el principal inconveniente para resolverlos. Años hace que como simple ciudadano pregono «DEBEMOS PREPARARNOS PARA LOS DESASTRES», pero es predicar en el desierto, mejor es enriquecerse en la función pública, que servir eficientemente a la población; respuestas de mínima les permiten notables ahorros, que luego los vemos en sus cuentas bancarias. Las desgracias son de nosotros, el buen vivir siempre de ellos! No me preocupa el cambio climático, me molesta y mucho la desidia permanente!! A pesar de las previsiones de pocas lluvias, marzo terminará con precipitaciones y abril se complicará mucho más! Por lo menos agarren una pala y salgan de sus escritorios para ayudar a limpiar las zanjas!! Oscar Monjelat – Ex Meteorólogo de la gloriosa Fuerza aérea argentina. Con nuestra gente, siempre!!Puede ser una imagen de árbol, masa de agua y texto que dice "PH4-SEBASTIAN SÁNCHEZ"Puede ser una imagen de masa de agua

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
INFORME ESPECIAL
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Announcement: Evento de fuertes lluvias zona La Falda. Córdoba

oscar | 15 enero, 2021

La Falda, Córdoba. 15 enero 2021. 1.000.000 (Un millón) de litros por hectárea, de agua de lluvia acumulados en alrededor de una hora. Una tremenda precipitación, sin dudas. No hay sistema humano regulador de aguas que soporte tan enorme caudal de agua. Sistema regulador que sí, poseía la naturaleza serrana. Con sus bosques bajos, arbustos, infinidad de pastizales duros, recios árboles como el Quebracho blanco, hermosos como los Espinillos, tan bellos como los Molles, los Talas, los Moradillos o el Chañar, solo por nombrar algunos. Casi ninguno hoy existe, han sido destruidos por el fuego y la desidia del hombre. En el torpe accionar buscando renta fácil, se ha destrozado a las mismas defensas que podían defendernos. La total falta de respeto hacia nuestra naturaleza, se evidencia con estruendo en estos episodios. El agua arrasa, como primeramente arrasamos con todo lo que molestaba en el camino del «progreso». No importó el reclamo de los habitantes de las sierras, no importó la voz levantada de las entidades ecologistas, no importó el sentido común. No importó nada más que el dinero fácil. Miles de hectáreas de bosques arrasados para favorecer la siembra directa, miles de hectáreas calcinadas por no tener elementos adecuados para combatir los incendios forestales. Luego, viene el hipócrita discursito de los mediocres de siempre, «evento histórico», «algo nunca visto», «imposible de prever», «el cambio climático», todas reverendas mentiras, solo creíbles por los mismos que se benefician de la destrucción y la muerte. Absolutamente harto de escuchar las miserables excusas de quienes nunca han hecho nada por defender a nuestra naturaleza, harto de que se la culpe de los groseros errores de funcionarios de cuarta, que no saben hacer ni sombra propia, harto de las mezquindades de quienes teniendo poder para mejorar las cosas, solo son capaces de engordar sus sucios bolsillos. No les alcanza con el daño que han ocasionado, encima pretenden que a quien han destruido, sea hoy la culpable. NO Sres., la culpa no la tiene la naturaleza, la culpa la tienen los descerebrados de siempre, los que piensan que un árbol es solo un pedazo de madera para hacer fuego en sus suntuosas chimeneas, o algo que les molesta en sus magnificas vistas a la naturaleza y hay que arrancarlo. La culpa es de los que pretenden hacernos creer que «progresar» es matar todo vestigio de vida, envenenar todo lo silvestre, contaminar el agua, llenarnos de porquerías el aire, estos son los culpables, no la naturaleza. O nos ponemos de pie y defendemos a quien realmente siempre defenderá la vida, o estos sicarios, cipayos , pregoneros de intereses macabros, no dejarán un pedazo de tierra vivible. Basta de desforestar, basta de extender la frontera agrícola a costa de matar la naturaleza, basta de emprendimientos urbanísticos destructivos, basta de mentiras. No se puede vivir mejor, matando a quien nos provee la vida misma. Basta es basta!!! Madre Natura NO estás sola, acá estamos y somos miles los que estamos de pie, frente a tus enemigos!! Oscar Monjelat – Director Grupo Caza Tormentas del Sur. Con nuestra NATURALEZA, siempre!!                                

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
INFORME ESPECIAL, Sin categoría
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Announcement: Incendios en la islas. Humaredas recurrentes. Funcionarios inermes

oscar | 16 junio, 2020

15 junio 2020. Hay gente que al parecer el humo le mezcla las ideas. Qué importancia puede tener el color del gobierno de turno?? Cómo siempre los que sufrimos daños seremos mucho más que los que se benefician. Y aquí estamos, esperando que alguna deidad política nos salve de la misma inoperancia que vemos hace casi medio siglo. Los funcionarios actuales del ministerio de ambiente, no sabían que si se incendian las islas se provocan grandes humaredas?? Tan ignorantes fueron, son y serán, que no saben que si sopla viento del ESTE todas las zonas que se encuentren al OESTE recibirán humo!! No saben que por la configuración de nuestro río Paraná, aún con viento NORTE habrá zonas muy afectadas por las humaredas?? Tan inconscientes son que asumen cargos y ni siquiera saben que existen vientos llamados predominantes?? Más de un millón y medio de personas, solo en santa Fe, afectadas por el humo, expuestas a afecciones respiratorias, obligadas a disminuir su calidad de vida, a bajar sus defensas. Todo por un par de malnacidos que solo les importa agrandar sus ganancias. Ya debería haber un Decreto presidencial prohibiendo las quemas, disponiendo recursos extraordinarios para sofocar los incendios, y luego una LEY declarada conjuntamente por Santa Fe y Entre Ríos declarando a nuestras islas «Santuario natural intocable», que prevea una total prohibición de toda actividad agrícola/ganadera, restringiendo al máximo otras actividades comerciales, con penas totalmente disuasivas de cualquier intento de no acatarla. Es necesario rescatar áreas naturales sensibles y las islas son un claro ejemplo de fragilidad. Seguramente MADRE NATURA con sus ciclos de cambios de viento y lluvias, otra vez nos rescatará de la asfixia, pero sería bueno que quienes ostentan cargo públicos, se hagan cargo de una buena vez y solucionen los problemas que realmente pueden hacer la diferencia entre la vida y la muerte de las personas. Bastante nos cuesta, como ciudadanos, el mantener a la casta de funcionarios políticos, creo es tiempo de mostrar, aunque más no sea una ínfima parte, de eficiencia en las tareas que asumieron. Sería una real tomadura de pelo que volviendo nuestra zona a registrar viento con componente ESTE, nuevamente tengamos que soportar respirar un aire malsano, tan solo porque quienes deben actuar, sigan de brazos cruzados, intercambiando opiniones o misivas intrascendentes!! Como ciudadano argentino exijo funcionarios responsables, actuando en defensa de la vida de la gente y en salvaguarda de nuestros ambientes naturales. Oscar Monjelat – Director Grupo Caza Tormentas del Sur. Con nuestra gente, siempre!!La imagen puede contener: nubes, cielo y exterior

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
INFORME ESPECIAL
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Announcement: 26 diciembre 2019 -0910 h- Informe meteorológico especial

oscar | 26 diciembre, 2019
26 diciembre 2019 -0910 h-  Un sistema frontal semi estacionario localizado sobre Chaco, Noreste de Santa Fe, Sur de Corrientes, Suroeste de Brasil, crea condiciones de mal tiempo, favorecidas por el ingreso de aire marítimo merced al soplo de viento Este. Una particular situación de bloqueo con altas temperaturas, mucha humedad y bolsones de aire muy frío en altura dará como resultado varios días bajo malas condiciones meteorológicas. A partir de este jueves 26 nuestra región Sur de Santa Fe, Sur de Córdoba, Norte de Bs. As. y Sur de Entre ríos, desarrollaran abundante nubosidad con aumento de temperaturas y humedad. Dentro de ambiente cálido/caluroso el viernes 27 ocurrirán tormentas aisladas, especialmente en la madrugada. En tanto el sábado 28 y gran parte del domingo 29, nuestra zona sur santafesina y aledañas estarán dentro de ambiente propicio para tormentas severas. Algunas zonas serán afectadas, dependiendo de la actividad eléctrica presente, por copiosos chaparrones de lluvias/granizo, vientos con características de temporal fuerte (+80 Km/h), pudiendo superar puntualmente los 70 mm de lluvia registrada. Se puede esperar mal tiempo, con francas mejoras temporarias, hasta el 31 inclusive, pero los fenómenos más intensos se darán entre el sábado/domingo. Será menester seguir atentamente la evolución de esta probabilidad y ante la vigencia de ALERTAS oficiales No desarrollar actividades al aire libre, salvo información muy específica en contrario. Tener presente todas las recomendaciones ya brindadas sobre vientos fuertes y caída de rayos. Así las cosas, nos seguimos leyendo. Oscar Monjelat – Director Grupo Caza Tormentas del Sur – Atentos al tiempo. Al servicio de nuestra gente, siempre!!
No hay ninguna descripción de la foto disponible.
No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Comments
Sin Comentarios »
Categorias
INFORME ESPECIAL
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

« Previous Entries

Categorias

  • Advertencia Meteorológica (4)
  • AVISO ESPECIAL (11)
  • Aviso por TIEMPO SEVERO (1)
  • Carta de isobaras en superficie (1)
  • Conocer más (8)
  • Estado actual del tiempo (1)
  • Informacion (37)
  • INFORME ESPECIAL (29)
  • Informes difundidos otras vías (1)
  • Monitoreo del fenómeno "El Niño" (3)
  • Opinión Personal (27)
  • Reporte Especial (426)
  • Riesgos Meteorologicos (1)
  • Sin categoría (20)

Calendario

marzo 2023
L M X J V S D
« Ene    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox