CazaTormentas del Sur

Grupo Especializado en Meteorología Severa y Cambios Planetarios
  • rss
  • Inicio
  • Links
  • Acerca De
  • Imágenes
  • Contacto
  • Inscripción a Cursos

Announcement: 28 abril 2018 – Sobre el supuesto «reventón térmico» del 26/abril 2018 en Rosario.

oscar | 29 abril, 2018

EN REFERENCIA AL EVENTO DE VIENTOS CON FUERZA DE TEMPORAL FUERTE ACAECIDO SOBRE ROSARIO EL PASADO JUEVES 26 DE ABRIL.       Personalmente creo necesario saber de qué se habla cuándo se pretende brindar información. Es cuestión que alguien tire verdura, lo levante un medio de difusión mediocre y todo el mundo hable de lo mismo. Para los que quieran conocer un poco más de qué se habla cuándo se habla de «reventón térmico» por favor lean y comparen.

Un reventón térmico se produce cuando un chaparrón de lluvia cae y se evapora sobre una capa de aire seco. Al evaporarse la precipitación, el aire se enfría. Mientras este aire se enfría se hace más denso en comparación con el aire circundante más caliente y como resultado desciende a la superficie a gran velocidad. Eventualmente, toda la precipitación dentro del aire descendente se evaporará. En este punto, el aire está completamente seco y ya no hay más evaporación que pueda ocurrir y el aire descendente ya no puede enfriarse.

El aire, sin embargo, continúa descendiendo hacia la superficie debido al impulso que ya ha adquirido. Mientras que el aire seco desciende se calienta por compresión atmosférica, que aumenta por el brusco descenso. Es importante tener en cuenta que la densidad de este aire va a comenzar a decrecer a causa del incremento de la temperatura cada vez mayor. Sin embargo, debido a que el aire que desciende ya tiene un gran impulso que lo lleva a la superficie, el aumento de la temperatura y la resultante disminución de la densidad puede hacer muy poco para reducir la velocidad del aire descendente por lo que el aire seco continúa descendiendo a la vez que se calienta más y más debido al calentamiento por compresión antes mencionada. Eventualmente este aire descendente llegará a la superficie y el impulso (que lo mueve hacia abajo hacia la superficie) al chocar con el suelo se moverá horizontalmente a lo largo de la superficie en todas las direcciones, lo que resulta en un fuerte viento – frente de ráfagas. «Además, la intrusión de la masa muy cálida y muy seca del aire desde lo alto hará que la temperatura en la superficie aumente muy rápidamente y el punto de rocío en la superficie disminuya muy rápidamente». La presencia de todos los ingredientes necesarios para un estallido de calor puede ser difícil, por lo que el desarrollo y la observación son hechos raros.

Reventones de calor en el mundo

Algunos ejemplos extremos de ráfagas de calor o reventones cálidos reportados en todo el mundo incluyen informes de temperatura de 66,3 °C en Antalya, Turquía, el 10 de julio de 1977; un aumento de la temperatura de 37,8 ° a 70 ° C en doce minutos cerca de Lisboa, Portugal, el 06 de julio 1949 , y unos increíbles 86 ° C de temperatura aparentemente registrada en junio de 1967, en Abadan, Irán, donde los informes de prensa dijeron que decenas de personas murieron y las calles de asfalto se licuaron. Estos informes de Portugal, Turquía, e Irán no son oficiales, se basan en reportes de la prensa del lugar.

«En nuestra zona en el horario de ocurrencia del fenómeno, 2110/2145 h, se registraba una temperatura del aire en superficie de 26/27°C y Puntos de rocío entre 22/23° C, en tanto había saturación hasta niveles medios. Por lo tanto no existía «capa seca», y muy por el contrario el aire estaba extremadamente húmedo NO seco. A su vez la temperatura en la zona prácticamente No varió.»
Sí se registró (EMA Ibarlucea) una notable caída de la Presión, de +- 5 hPa en 15 minutos, coincidente con la formación de un pequeño pero intenso centro de BAJA presión que dió lugar a un fortísimo ascenso de aire y al consecuente incremento de la velocidad del viento circundante que llegó a casi 90 km/h.

Un reventón térmico fue verificado oficialmente en Kimberley, Sudáfrica, y elevó la temperatura de 19,5 ° a 43 °C en cinco minutos, más de 20°C de incremento, entre las 21:00-21:05 durante el fenómeno. El observador meteorológico local dijo que creía que la temperatura se elevó en realidad a más de 43 °C, pero sin termómetro de Máxima no se pudo registrar. La temperatura descendió rápidamente a 19,5ºC ° a las 21:45. «Para intentar explicar algo, primero hay que saber sobre lo que se quiere explicar». Oscar Monjelat – Director Grupo Caza Tormentas del Sur –

No hay texto alternativo automático disponible.
Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Conocer más, INFORME ESPECIAL
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Informe Especial «La Tormenta de Santa Rosa»

oscar | 24 agosto, 2010

Cuándo se acerca la festividad de Ntra. Sra. Santa Rosa de Lima, que se festeja el 30 de agosto, empezamos a esperar a la “Tormenta de Santa Rosa”, es ineludible el tema para quienes estudiamos el tiempo y para quienes gustan de las lluvias y los rayos. Este fenómeno tiene registros de ocurrencia que nacen en el 1615, más de 400 años en los cuales con cierta periodicidad se presenta en la escena del tiempo. En el sur de Santa Fe, Argentina, se verifica en fechas cercanas a la mencionada festividad religiosa, un ciclo algo cálido que termina con una brusca irrupción de altas presiones que originan viento del sector sur, el acarreo de aire más frío provoca un marcado descenso de temperatura y  ocasionalmente se han registrado fuertes tormentas y precipitaciones. En estas más de cuatro centurias, es notable que con un par de  semanas de retraso o de adelanto, el fenómeno se produzca. Algunas veces presente ocasionando solamente un cambio de dirección del viento del sector Norte al Sur y otras veces con efectos altamente peligrosos por ocurrencia de tormentas eléctricas con precipitación abundante y caída de granizo. Es para destacar que la severidad del fenómeno estará dada por la anterior presencia y persistencia del mencionado periodo cálido y las condiciones de humedad que se verifiquen en la zona. Lo altamente llamativo de este ciclo no tiene que ver con los meteoros que origine, si no más con su recurrencia, estamos haciendo mención a una perturbación que por más de 400 años viene haciéndose presente de una manera u otra, generando las condiciones para el ingreso de sistemas de alta presión que cambian la circulación de vientos.                                                                                                                      Rosario, 24 de Agosto del 2010              

          Oscar Monjelat                                                                                                                                                                                                       Director  Grupo Caza tormentas del sur                                                                                                                                                          Miembro de la Asociación internacional de meteorología en los medios (Latinoamérica)

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Conocer más
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

El Orden Natural en el planeta tierra, una cuestión de supervivencia

oscar | 10 julio, 2010

Es realmente sorprendente como el ser humano sigue creando corrientes de desunión y odios. Es llamativo que nuestra humanidad sedienta de amor, se encuentre generando conflictos que nacen del  desconocimiento del simple pero efectivo “Orden Natural Planetario”. Es incuestionable que el amor expresado entre los humanos no debe tener barreras sexuales, pero lejos está  la unión entre personas del mismo sexo, de ser respetuosa del mencionado “Orden Natural”. Como seres poseedores de pensamiento y habla los humanos tenemos la libertad de elegir el sexo de nuestro compañero/a  de ruta en nuestro tránsito por este planeta. Esta decisión absolutamente personal  debe ser aceptada y respetada, es menester asimismo, dados los ordenamientos  jurídicos que rigen  en nuestra organización social, dotar a la pareja homosexual de una cobertura legal que proteja la decisión de dos seres iguales en sexo a prodigarse amor. Es incuestionable que el matrimonio, como figura de ordenamiento social,  nada tiene que ver con la continuidad de la especie humana. Lo que aseguró que hoy sigamos existiendo como humanos, fue la copulación entre machos y hembras de nuestra especie. Mujeres y hombres unidos en aceptación y respeto del “Orden Natural” existente en este planeta Tierra. Nada tienen que ver preceptos religiosos con nuestra supervivencia como especie en este mundo. Ordenar conductas humanas, como lo hacen las diversas corrientes religiosas, no asegura que la raza humana permanezca sobre la tierra. La continuidad de nuestra especie la garantiza el acatamiento, por elección,  del “Orden Natural Planetario”. Ahora es necesario, dado que el llamado “Orden Natural Planetario”, no está escrito, dar una pauta de qué se habla al nombrarlo. Podemos decir que “es la suma de las verdades absolutas que rigen la evolución en este planeta que denominamos Tierra”.

Una verdad absoluta es aquella imposible de cuestionar y vale para todos y cada uno de los habitantes que nuestro planeta posee.

Por solo hacer mención de algunas inherentes a nuestra especie podemos mencionar a las siguientes: Nacemos y morimos. Nos engendra la unión de un hombre  y una mujer. Nacemos de una mujer. Somos seres sexualmente diferenciados. La conformación física nos brinda un aspecto exterior reconocible entre el resto de las especies.

Aclarado el punto cabe mencionar que existen seudo humanos, que abiertamente trabajan para contrariar el orden natural con el paupérrimo fin de materializar una humanidad concebida por catalogo. La sed de amor que padece la humanidad, no debe ser saciada con el riesgo que implica abrir aún más la puerta a absurdos planes de laboratorio que buscan el humano perfecto para venderlo al mejor postor. Un hijo de nuestra humanidad debe sentirse responsable de continuar la especie, esta elección es la gran olvidada en una pareja de iguales, por lo que difícilmente sea transmitida con convicción a un pequeño humano en desarrollo. Elegir el compañero/a de ruta,  es decisión personal, respetable en grado sumo, pero la continuidad de la especie humana, asegurando la necesaria diversidad de seres, solo está garantizada por el  respeto del “Orden Natural Planetario” orden que aleja el innecesario riesgo de dejar que sea un  laboratorio el que engendre hijos a pedido, en franco desmedro de la pareja heterosexual que se une en busca del hijo que hará posible una humanidad mejor, sin tener que pagar por ello.

Oscar Monjelat

Rosario, Argentina. 10 de julio de 2010

 

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Conocer más
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

22 de Marzo DÍA MUNDIAL DEL AGUA

oscar | 22 marzo, 2010

                                           

 A continuación  presentamos 50 datos curiosos sobre esta vital sustancia, que seguramente no todos conocíamos y que además nos servirá para comprender mejor la necesidad de cuidar el agua potable, que resulta menos abundante de lo que creemos y que en los próximos años, según el discurso de las grandes potencias cada vez más ciegas y egoístas,  habrá de adquirir una importancia estratégica al convertirse en un recurso cada vez más valioso, por su supuesta escasez,  para gran parte de la población mundial.

  1. La Tierra contiene unos 525 millones de kilómetros cúbicos de agua. La cantidad de agua que contiene nuestro planeta no ha disminuido ni aumentado en los últimos dos mil millones de años.
  2. Durante un período de 100 años, una molécula de agua pasa 98 años en el océano, 20 meses en forma de hielo, 2 semanas en lagos y ríos y menos de una semana en la atmósfera.
  3. El agua es el principal regulador de la temperatura terrestre.
  4. El agua es la única sustancia presente en la Naturaleza que puede encontrarse tanto en forma sólida, como líquida o gaseosa. Los cambios de estado del agua (que existe en su mayor parte en estado líquido) se producen debido a la cercanía de sus moléculas. Cuanto más próximas se encuentran las moléculas entre sí, el agua adopta el estado sólido; cuando están más separadas, asume el estado gaseoso.
  5. El agua disuelve más sustancias que cualquier otro líquido.
  6. Cada día, el Sol evapora más de un billón de toneladas de agua, que permanece en la atmósfera hasta que vuelve a la superficie en forma de precipitaciones.
  7. Un solo árbol pierde por evaporación 265 litros de agua por día. Una hectárea de maíz evapora por día más de 30 mil litros de agua.
  8. El 97% del agua se encuentra en los océanos, y el 2% permanece congelada.
  9. El agua congelada pesa un 9% menos que el agua en estado líquido. Es por eso que el hielo flota sobre el agua.
  10. Para que el agua sea salada, basta con que contenga una milésima parte de su peso en sal.
  11. El 80% del agua que se encuentra en los continentes está en la superficie. El 20% restante se encuentra bajo tierra o en forma de vapor de agua atmosférico.
  12. Sólo el 2.5% del agua que existe en la Tierra es agua dulce. De esa cantidad, el 0.5% se encuentra en depósitos subterráneos y el 0.01% en ríos y lagos.
  13. El 90% de los recursos disponibles de agua dulce del planeta están en la Antártida.
  14. Sólo el 0.007% del agua existente en la Tierra es potable, y esa cantidad se reduce año tras año debido a la contaminación.
  15. Más de 1100 millones de personas en el mundo carecen de acceso directo a fuentes de agua potable.
  16. Millones de mujeres y niños deben caminar más de 10 kilómetros diarios para conseguir agua potable.
  17. La falta de agua potable causa la muerte de 4500 niños por día, en su mayoría pertenecientes a los países en desarrollo.
  18. Cada año mueren 3 millones y medio de personas debido a enfermedades relacionadas con la calidad del agua. El 98% de esas muertes se producen en los países en vías de desarrollo.
  19. El cuerpo humano contiene en promedio unos 37 litros de agua, lo que equivale al 66% de la masa corporal de un adulto.
  20. El cerebro humano es un 75% agua.
  21. Los huesos humanos son un 25% agua.
  22. La sangre humana es un 83% agua.
  23. Una persona puede sobrevivir un mes sin alimentarse, pero sólo siete días como máximo sin beber agua.
  24. Para vivir saludablemente, una persona debe consumir unos dos litros de agua por día, consumiendo a lo largo de su vida más de 75 mil litros de agua. No toda el agua que se consume diariamente se bebe; casi todos los alimentos aportan un porcentaje de agua al organismo.
  25. Cuando una persona siente sed, es porque ha perdido más del 1% del total de agua de su cuerpo.
  26. Así como el agua regula la temperatura del planeta, también regula la temperatura del cuerpo humano. Por eso es necesario beber grandes cantidades de agua cuando se tiene fiebre.
  27. Beber agua en exceso y muy rápidamente puede provocar una intoxicación, ya que el exceso de agua diluye los niveles de sodio en la sangre y provoca un desequilibrio en el nivel de agua del cerebro.
  28. El agua abandona el estómago de una persona a los cinco minutos de haberla bebido.
  29. El agua salada no se puede beber porque provoca deshidratación: el organismo termina eliminando mucha más agua de la que consume.
  30. Estados Unidos consume más de 1300 millones de litros de agua por día.
  31. Los norteamericanos consumen cinco veces más agua que los europeos.
  32. En promedio, las personas utilizan por día 190 litros de agua.
  33. Más de dos tercios del agua consumida en el hogar se utilizan en el baño.
  34. La descarga de un inodoro consume entre 7.5 y 26.5 litros de agua.
  35. Durante una ducha de sólo cinco minutos se utilizan entre 95 y 190 litros de agua.
  36. Se consume menos agua durante un baño de inmersión que al ducharse.
  37. Una canilla que gotea desperdicia más de 75 litros de agua por día.
  38. Menos del 1% del agua tratada por los mecanismos sanitarios se utiliza para beber o cocinar.
  39. Existen más de 70 mil sustancias conocidas que contaminan el agua.
  40. Las reservas de agua subterráneas abastecen al 80% de la población mundial. El 4% de esas reservas ya está contaminado.
  41. Las principales fuentes de contaminación están asociadas con la actividad industrial posterior a la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días.
  42. Cada año se arrojan al mar más de 450 kilómetros cúbicos de aguas servidas. Para diluir esta polución se utilizan 6000 kilómetros cúbicos adicionales de agua dulce.
  43. Con sólo cuatro litros de nafta se puede contaminar hasta 2.8 millones de litros de agua.
  44. Los animales de agua dulce se están extinguiendo cinco veces más rápido que los animales terrestres.
  45. Se necesitan 5680 litros de agua para producir un barril de cerveza.
  46. Se necesitan 450 litros de agua para producir un solo huevo de gallina.
  47. Se necesitan unos 25700 litros de agua por día para producir los alimentos que consume una familia de cuatro personas.
  48. Se necesitan 7000 litros de agua para refinar un barril de petróleo crudo.
  49. Se necesitan 148 litros de agua para fabricar un automóvil.
  50. Se necesitan 200 litros de agua para producir un solo litro de Coca-Cola.

 

Para tener en cuenta: Se hablaba en el encabezado que el agua será un recurso de importancia estratégica en un futuro cercano, este pregonar tiene asidero solo en mentes faltas de imaginación solidaria y son producto de la planificación de los mercaderes del obsceno negocio de la guerra. Lograr encauzar el pensamiento colectivo hacia  que el agua dulce será inalcanzable para la mayoría de la raza humana, es fomentar la falta de solidaridad que ya hoy reina en este planeta y es la estrategia de poderosos grupos que siguen enriqueciéndose a costa de la miseria humana. Si va a ser un recurso escaso y altamente estratégico hay que protegerlo, ¿cual es la única manera que conoce el hombre para cuidar sus supuestas posesiones?¡¡¡ armarse!!! y para esto destinará recursos y más recursos, ¿tenemos idea a dónde irá el dinero de la compra de armamento?, a los bolsillos de los ideólogos de las guerras, si este es su gran negocio.

¿Por qué no fomentar otras ideas en el imaginario colectivo? ¿Por qué no avanzar en ideas de desarrollo mundial, antes que fomentar nuevos ghetos en algunas partes del mundo?

La respuesta es sencilla, la solidaridad no es negocio, y si no hay negocio no hay ganancias.  La estrechez mental de algunos seudo humanos, que solo funcionan con el ruido de las monedas, impide que las ideas simples y alcanzables prosperen, en beneficio del planeta todo y por ende de la raza humana.

Hay que informarles a estos prósperos mentirosos, que la Tierra tiene mucho más agua que tierra, tanto que debería llamarse Planeta Agua. Más del 70 % de la superficie de nuestro Planeta está cubierta por agua y como solo un 3 % es agua dulce, pergeñan una atroz patraña. Sabemos que el agua dulce no se forma en los glaciares, ni en los hielos montañosos, ni en lagos, ni en los polos, ni en napas subterráneas. El agua dulce solo se acumula en estos reservorios, luego de haber sido evaporada y destilada por la naturaleza desde mares y océanos. La precipitación en forma de lluvia o nieve, es la que se encarga de llenar estos depósitos. Entonces porqué seguir una línea de conducta que solo pretende sumir en la ignorancia a la humanidad, negándole el suministro de este líquido vital a quién no tiene medios económicos para acceder a beber agua potable.

Lamentablemente la humanidad se deja guiar por ideas que nos mantienen en un bajo nivel de desarrollo mental. Nos creemos la falacia de que en este planeta faltará agua potable. Lo que si puede faltar es un desarrollo solidario de planes de abastecimiento de agua a nivel mundial. Hoy mismo es impensable que con la tecnología existente haya lugares de este planeta en donde la población carezca de agua. Esto es solo comprensible desde la avaricia y egoísmo de unos pocos negociantes de  muerte. La naturaleza durante millones de años ha utilizado las reservas de agua salada para abastecer a todos los seres vivos  de agua dulce y lo ha hecho en forma perfecta y desinteresada. Solo seria cierta una posibilidad  de escasez de agua, si  desaparecieran  nuestros  mares y océanos.

Si la sabia naturaleza ha podido, con el sencillo Ciclo del agua, aprovisionarnos de agua sin sal, durante millones de años ¿Porque no imitarla?

Y la respuesta de algún personero de la escasez, de bajo potencial mental, será seguramente decir que los sistemas a implementar para desalinizar el agua de mar serían caros. Y nuestra contra respuesta seria preguntar ¿Caro, comparado con qué?

Imaginemos un poco, pensemos en  tener  “Plantas desalinizadoras”, que ubicadas a orilla de los mares destilaran agua de mar y la convirtieran en agua dulce, abasteciendo a ciudades costeras.

Imaginemos barcos tanques que surcando mares, llenaran sus depósitos de agua a la que sus equipos desalinizadores han quitado la sal y la transportan a regiones faltas del vital líquido.

Imaginemos aviones tanques abasteciendo poblaciones en las cuales falta agua.

Imaginemos cubrir 1.000 hectáreas de tierras improductivas para recolectar agua de lluvia. Una simple precipitación de 10 mm. aportaría la increíble cantidad de 100.000.000 de Lts. de agua dulce. Si leyó bien, dice cien millones de litros. Cada mm. de lluvia registrada, representa 1 litro de agua dulce por metro cuadrado. Y esto contando una sola lluvia.

Imaginemos tener pozos receptores de agua de lluvia. En vez de represas pozos, pozos excavados en las orillas de arroyos, pequeños ríos y canales. Pozos que se llenan con el excedente de agua que transportan los cauces, incrementados por las lluvias. A la misma vez que se retardan las crecidas pluviales, se llenan depósitos con miles de millones de agua dulce, listos para ser filtrados, potabilizados y almacenados o distribuidos.

Imaginemos pozos excavados en zona de montañas, recolectando agua de los deshielos entre paredes de piedra y reservándola para que en épocas de sequías, sean aportadas a los cauces que los llenaron.

Imaginemos que en los lugares donde hay agua potable, esta es utilizada solamente para consumo humano. Esto significa que el  agua utilizada para lavar veredas, lavar vehículos, lavar ropas, la que es gastada en  usos sanitarios, la utilizada para riego, la usada para combatir incendios, la utilizada en usos industriales, no será agua potable si no solo filtrada. Esto es entender que el agua potable es vida y la vida no se derrocha.

Imaginemos que la agricultura intensiva deja de matar los bosques y finaliza el envenenamiento de las aguas subterráneas, con el uso de agroquímicos rotulados engañosamente como de “Baja toxicidad”.

Imaginemos que los cauces de nuestros canales, arroyos y ríos son cuidadosamente limpiados y celosamente guardados de toda agresión contaminante. Imaginemos, por favor, imaginemos, es el primer paso para las soluciones.

Seguramente estos planteos de usar la imaginación pueden parecer delirantes. Pero me parece más alocado seguir pregonando que la humanidad carecerá de agua, cuándo nuestra Madre naturaleza la sigue brindando en abundancia y gratuitamente. Solo que tal vez  no la brinda en el lugar dónde el humano la tiene al alcance de la mano.

No es la falta de agua dulce el problema a solucionar, no nos equivoquemos, el verdadero riesgo radica en la ceguera de aquellos a quienes nada les interesa del bien común y la solidaridad.

Con certeza puedo pensar que surgirá aquél iluminado de la economía que dirá que esto es inviable por los altísimos costos que representaría. Como un simple recordatorio me atrevo a expresar que un altruista país como es Estados Unidos de Norteamérica, gasta casi un millón de dólares por minuto para mantener su estructura militar en adecuado funcionamiento. Creo innecesario aclarar cual sería nuestro presente como  raza dotada de inteligencia, si estos recursos fueran dedicados a brindar mejores condiciones de vida a los grupos humanos menos afortunados que habitan la tierra.

La maquinaría de la muerte mantiene en la opulencia a oscuros grupos de humanos sin conciencia. Ante esta patética realidad es imprescindible que la humanidad ponga en funcionamiento su mejor potencial mental para transformar las mezquinas mentiras urdidas a favor de las guerras, en una corriente de solidaridad que promueva las mejores acciones a favor del PLANETA. Ninguna tarea debiera ser emprendida sin tener en cuenta que el bien mayor debe ser inequívocamente a favor de nuestra incondicional proveedora, de nuestra única casa, nuestro punto azul en el espacio, NUESTRA QUERIDA TIERRA.

Oscar Monjelat

Director Caza Tormentas del sur.

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Conocer más
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

NADA NUEVO BAJO EL SOL

oscar | 4 marzo, 2010

Esta antigua frase pareciera que no va a dejar de tener vigencia. Basta dar una recorrida por el mundo y ver como se está titulando en todos los medios periodísticos a la creciente actividad sísmica y meteorológica, que pone en riesgo vida y bienes humanos por todos los rincones de nuestro  planeta. “Naturaleza agresiva”, “Mortal embate de la naturaleza”, “La venganza de la tierra”, “La tierra enojada” y muchos encabezados con el mismo sentido, dando a entender que nuestro planeta tiene las mismas nefastas emociones que nosotros, los humanos. Como lo que tenemos para comparar son nuestras propias experiencias, somos incapaces de ver más allá de nuestra corta visual. Llegar a pensar que la Tierra, pueda en sus manifestaciones naturales y absolutamente cíclicas, poner un grado emocional a sus cambios es francamente alucinar. Pensar que la tierra pueda actuar por venganza, por despecho o simplemente en contra de un ser vivo, sea cual fuera, es trasladar nuestro continuo accionar a la conducta de nuestro planeta, que bien vale decirlo, prácticamente desconocemos. Los humanos podemos actuar de acuerdo a nuestra conveniencia. Nosotros podemos accionar en contra de otros seres vivos, incluso contra nosotros mismos. Pero intentar trasladar nuestro bajo nivel de conciencia al trabajo que realiza nuestra única casa en el universo, es igual al intento de pretender vernos como los dueños  del planeta.

La Tierra solo cambia para seguir siendo útil, no cambia para atemorizar a la raza humana. La Tierra cambia porque es un ser vivo y como todo ser vivo evoluciona. No destruye poblaciones humanas, reacomoda su balance. La Tierra tiene memorias que la humanidad desconoce. Los cambios sucedieron, suceden y sucederán, mucho más allá de la presencia humana o no. Los terremotos matan gente, pero más nos matamos nosotros, hacinándonos en las grandes ciudades. Los tsunamis y huracanes matan gente, pero más nos matamos nosotros, construyendo lujosas ciudades a la orilla del mar. Es fácil culpar a la naturaleza por nuestros desaciertos. La incapacidad de comprender los movimientos inconmensurables que está realizando nuestro planeta, para mantener viva la vida toda, en cada forma manifestada, en su superficie, en sus mares y en su aire, es el principal obstáculo para maravillarnos  ante este proceso. Aceptar que el planeta está cambiando, que cambia para mejorar, que no lo hace en contra o a favor de ninguna especie y que requiere de los seres humanos que hoy la habitan, de una rápida apertura hacia conductas solidarias y pacifistas, ayudaría en grado sumo a que el proceso iniciado no dé como resultado que seamos una civilización más perdida entre nuestros escombros. La Tierra, nuestro planeta, nuestra casa, está cambiando, se mueve su eje de rotación, se acorta la duración de los días, se desplazan sus polos magnéticos, sus sistemas de intercambio de energía se reubican, la Tierra trabaja en su grandiosa tarea de mejorar y servir. La humanidad está distraída en poseer y doblegar.  Entre la Humanidad y su único refugio en el universo, hay alguien que se está equivocando. Creo que no es difícil saber quién es.

 Oscar Monjelat – Director caza tormentas del sur –

Rosario – Argentina – 04/03/2010

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Conocer más, Informacion
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

OLAS DE CALOR

oscar | 29 octubre, 2009

                                

  Se conoce como Ola de calor a una situación del tiempo consistente
en más de tres días seguidos  durante los cuales,  las  temperaturas máximas
alcanzan o superan los 32º C. Las mínimas registradas son elevadas,
normalmente por encima de los 15º C    coexiste abundante  vapor  de  agua  
en  el  área  afectada, la sensación térmica presenta valores muy elevados, 
la  presión atmosférica se ubica por debajo de su valor normal y el viento
predominará del sector Norte. Estas condiciones meteorológicas adversas 
que  atentan  contra la salud y  dan  origen   a la presencia de esta situación,
ameritan  considerar su instalación como Mal Tiempo Severo. Lea el resto »

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Conocer más
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

ATENCIÓN TORNADOS

oscar | 13 octubre, 2009

LOS TORNADOS, IDENTIFICACIÓN Y PREVENCIÓN                                                                                                                                                                                                                                                                  Los Tornados son las tormentas más violentas que se desarrollan en la superficie de nuestro planeta.
Tienen su origen en las nubes llamadas Cúmulo Nimbus, y dentro de
estas en las que se les denomina súper celdas, estas nubes por su crecimiento vertical,
tienen en su fase de desarrollo fuertes corrientes de vientos ascendentes en su interior,
que dan nacimiento en principio a las descargas eléctricas y luego, con su descenso,
provocarán vientos fuertes en superficie. Esta única nube es la causante de la presencia
de actividad eléctrica, cualquier tormenta que genere rayos, puede transformarse en un evento
de características severas y si su desarrollo se manifiesta dentro de áreas de alta inestabilidad
atmosférica, puede alcanzar el potencial para generar vientos giratorios en su base, estos vientos
que rotan son la máxima expresión del poder de destrucción que puede alcanzar una tormenta,
a esta extraordinaria rotación de viento,se le denomina Tornado solo cuándo alcanza la superficie terrestre, en caso de no hacer contacto se le denomina «Nube embudo» . Lea el resto »

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Conocer más
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

VIENTO NORTE

oscar | 6 octubre, 2009

 

Solía decir mi viejo, “con viento norte no hay hombre bueno, ni mujer amable, ni caballo manso, ni víbora que no muerda”, y de verdad que tenia mucha razón al mencionarlo.

El viento Norte no es un viento de tranquilidad y muchos sabemos que cuándo sopla, es llamado el “viento de los locos”. Hay una verdadera identidad de este viento y los dichos populares siempre la han reflejado fielmente.

Lea el resto »

Comments
2 Comentarios »
Categorias
Conocer más
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Categorias

  • Advertencia Meteorológica (4)
  • AVISO ESPECIAL (11)
  • Aviso por TIEMPO SEVERO (1)
  • Carta de isobaras en superficie (1)
  • Conocer más (8)
  • Estado actual del tiempo (1)
  • Informacion (37)
  • INFORME ESPECIAL (29)
  • Informes difundidos otras vías (1)
  • Monitoreo del fenómeno "El Niño" (3)
  • Opinión Personal (27)
  • Reporte Especial (426)
  • Riesgos Meteorologicos (1)
  • Sin categoría (20)

Calendario

marzo 2023
L M X J V S D
« Ene    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox