Announcement: 26 diciembre 2019 -0910 h- Informe meteorológico especial
oscar | 26 diciembre, 2019

26 agosto 2019. 1221 h. La circulación de viento del sector NORTE acarrea a nuestra región SUR de Santa Fe partículas de humo generadas por los incendios en la amazonia boliviana. Se puede apreciar a simple vista un cambio en la coloración del horizonte que toma un tinte azulado. También será notoria esta coloración al atardecer, dónde si el cielo está despejado al OESTE se verá al sol como tras una capa opaca, pudiendo apreciar su forma redondeada ya desde una hora previa a su ocultamiento. Lo mismo sucederá en el amanecer del martes, dónde si no hay nubes al ESTE el sol parecerá una bola de fuego ascendiendo sin encandilar, hasta aproximadamente los 20° sobre el horizonte. El humo se halla entre la superficie y los 3000 m de altura aproximadamente. Salvo casos de extrema sensibilidad o alergias muy específicas, este fenómeno no afecta el normal desenvolvimiento de las actividades cotidianas. Es de notar que la fuente de origen de este fenómeno se halla aproximadamente a 2.500 km de distancia. Razón más que suficiente para prestar suma atención a nuestros bosques, pastizales y montes cercanos y seguir insistiendo en que paren de desmontar indiscriminadamente!! Oscar Monjelat – Director Grupo Caza Tormentas del Sur.
Rosario, 19 junio 2019. 1111 h. Un cambio de vientos al sector NORTE traerá al Sur de Santa Fe un regreso a la humedad cotidiana. Desde el viernes 21 abundante nubosidad irá cubriendo el cielo y aparece la probabilidad de débiles precipitaciones hasta el lunes 24, dentro de ambiente templado. Hacia el martes 25 se espera un rápido cambio de vientos al sector SUR con probabilidad de tormentas y lluvias. Lo destacable será el marcado descenso de temperaturas que se vislumbra. Una masa de aire polar cubrirá todo el territorio nacional desde el mismo martes 25, pudiendo permanecer hasta los primeros días de julio. Esto conlleva la ocurrencia de heladas generalizadas, fuertes nevadas en zonas cordilleranas y áreas serranas altas. El ambiente muy frío sabemos no es propicio para la gente que debe pernoctar en las calles. Es necesario se prevea la debida atención y contención de estos ciudadanos por parte de las autoridades pertinentes. Conocemos los tiempos de reacción de nuestros «dirigentes». Por eso la necesidad de un aviso temprano. Nuestra gente sabe de «solidaridad», es tiempo también que quienes viven al ESTADO, se ocupen de lo que por obligación les corresponde. Nos seguimos leyendo. Oscar Monjelat – Director Grupo Caza Tormentas del Sur. Atentos al tiempo. Al servicio de nuestra gente, siempre. Solicitamos difusión de este informe.
3 de marzo 2019. 1820 h. La zona SUR de Santa Fe comenzará a ser afectada por áreas de tormentas, algunas aisladas antes del anochecer, luego se irán generalizando primeramente desde el sur oeste y paulatinamente avanzarán hacia el Este y el Nor Este. Lo más peligroso puede esperarse para alrededores de Rosario, pasada la medianoche, hacia la madrugada y primeras horas del lunes. Algunas tormentas presentarán una muy intensa actividad eléctrica. Provocando múltiples caídas de rayos, ráfagas de viento con características de TEMPORAL FUERTE, chaparrones de lluvia/granizo, siendo esperables altos acumulados de lluvia en cortos periodos de tiempo. Algunas zonas superarán los 100 mm, pudiendo ser superados puntualmente. Sigue el mal tiempo, con mejoras temporarias y ambiente cálido y húmedo, hasta el viernes 8, día desde el cual las temperaturas caerán marcadamente y nos llevarán a un ambiente muy frío. Es prudente NO planificar actividades al aire libre, ni desplazamientos innecesarios en vigencia de alertas oficiales, especialmente en los horarios mencionados. Los ALERTAS del SMN serán para ser tenidos en cuenta. Nos seguimos leyendo. Oscar Monjelat – Director Grupo Caza Tormentas del Sur- Atentos al tiempo. Al servicio de nuestra gente, siempre.
Rosario, 15 de febrero del 2019. Habiendo visto algunas publicaciones que anticipan el fin de un ALERTA de El niño, es bueno tener presente que de ninguna manera las variables atmosféricas que rigen la ocurrencia de este fenómeno y que son monitoreadas mundialmente, dan cuenta de la finalización de la probabilidad de lluvias por encima de los promedios en la temporada OTOÑO/INVIERNO austral. Por otro lado este fenómeno a la fecha se mantiene en un rango NEUTRAL. El sólo hecho de contar con una elevadísima reserva de humedad, sobre el centro y norte de Argentina, tanto en superficie, como en todos los niveles atmosféricos, ya bastaría para seguir esperando nuevos eventos de copiosas lluvias en cortos periodos de tiempo. Es atendible NO bajar el nivel de prevención ante la muy alta probabilidad de que nuevos escenarios de inundaciones pluviales se registren hasta bien entrado el otoño austral. Según investigaciones propias del Grupo Caza Tormentas del Sur, con base en nuestro propio SMN, en la información de NOAA, de la Oficina meteorológica australiana y la consulta de varios modelos de simulación del tiempo, más la situación planetaria, nos permite indicar que la última parte de este febrero y luego marzo y abril, la zona central y norte del país, especialmente el litoral, serán afectados por importantes eventos de lluvia, vientos fuertes e intensa actividad eléctrica. Es para remarcar que en pleno año electoral y conociendo las «prioridades» de nuestra clase política, no cabe mencionar algún tipo de relajación en el tema LLUVIAS COPIOSAS, ya que sí cuesta lograr respuestas en prevención, con todas las alarmas encendidas, sólo imaginemos que dejen de prestar atención al mantenimiento de los desagües, justificándose en estos nada correctos informantes. Directamente estaríamos en manos de DIOS. Pido a los titulares de todos los sitios de información meteorológica NO OFICIAL, tengan sumo cuidado y por sobre todo respeto por la gente, al momento de titular sus informes, ya que lejos de informar, están dando una excusa perfecta para que fondos necesarios en prevención, sean usados en otros objetivos que poco ayudarán a la ciudadanía. Oscar Monjelat – Director Grupo Caza Tormentas del Sur – Atentos al tiempo. Al servicio de nuestra gente, siempre. Rogamos difusión.
Rosario, 21 enero 2019. 1818 h Aire cálido, muy húmedo se posiciona sobre nuestra zona, aire muy frío circula en niveles medios y altos, en tanto se establecerá una situación de bloqueo en altura que mantendrá las áreas de mal tiempo varios días sobre nuestras cabezas. Es de esperar que entre la tarde/noche del martes y la mañana del miércoles 23 se registren algunos chaparrones aislados, en tanto desde el viernes 25 las condiciones empeoran drásticamente. Algunas zonas del SUR de Córdoba, Centro norte de Bs. As, SUR de Entre ríos y nuestro SUR de Santa Fe, podrán acumular precipitaciones por encima de los 150 mm en pocas horas. Esta predicción es más que suficiente, a mérito de las condiciones atmosféricas actuales y los fenómenos que ya han afectado la región, para una inmediata acción de prevención en todas las zonas bajas del mencionado territorio, por la ALTÍSIMA PROBABILIDAD DE INUNDACIONES PLUVIALES de rápido desarrollo. Es conveniente tomar los recaudos necesarios para que todos los sistemas de desagües funcionen perfectamente. Las condiciones de mal tiempo, con mejoras temporarias se mantienen por lo menos hasta los primeros días de febrero. Seguimos previendo que el 2do mes del año vendrá con fenómenos severos para la zona central del país. Nos seguimos leyendo. Oscar Monjelat – Atentos al tiempo – al servicio de nuestra gente, siempre-
Roldán, 3 de mayo del 2018 – 0900 h – Una situación de bloqueo impide la llegada de aire frío y seco a nuestras latitudes. La ubicación de un importante centro de ALTA presión al ESTE del Mar Argentino, favorece la llegada de aire en extremo húmedo, merced al viento del sector ESTE. En tanto se formarán centros de BAJA presión sobre el centro y nor oeste del país, que intensificarán esta circulación de viento, en tanto circula aire muy frío en altura que favorece la formación de nubosidad. Estas condiciones ameritan esperar condiciones de «Temporal» en otoño. Nuestra región SUR de Santa Fe podrá ser afectada por mal tiempo casi toda la primer quincena de este mes de mayo. Cabe esperar en este periodo, con mejoras solo temporarias, cielos con nubosidad variable, nieblas, lloviznas, lluvias y formación de tormentas. Una mejora sostenida solo cabe esperarla con la llegada de aire frío y seco, impulsando viento del sector SUR. Por ahora se avizora este ingreso hacia mediados de mes. Es atendible prestar atención a las mejoras temporarias y aprovecharlas. Se recomienda extrema precaución en rutas, dadas las lamentables condiciones de las banquinas que solo aseguran tener un accidente. Seguiremos reportando. Oscar Monjelat – Director Grupo Caza Tormentas del Sur. Atentos al tiempo. Al servicio de nuestra gente.
EN REFERENCIA AL EVENTO DE VIENTOS CON FUERZA DE TEMPORAL FUERTE ACAECIDO SOBRE ROSARIO EL PASADO JUEVES 26 DE ABRIL. Personalmente creo necesario saber de qué se habla cuándo se pretende brindar información. Es cuestión que alguien tire verdura, lo levante un medio de difusión mediocre y todo el mundo hable de lo mismo. Para los que quieran conocer un poco más de qué se habla cuándo se habla de «reventón térmico» por favor lean y comparen.
Un reventón térmico se produce cuando un chaparrón de lluvia cae y se evapora sobre una capa de aire seco. Al evaporarse la precipitación, el aire se enfría. Mientras este aire se enfría se hace más denso en comparación con el aire circundante más caliente y como resultado desciende a la superficie a gran velocidad. Eventualmente, toda la precipitación dentro del aire descendente se evaporará. En este punto, el aire está completamente seco y ya no hay más evaporación que pueda ocurrir y el aire descendente ya no puede enfriarse.
El aire, sin embargo, continúa descendiendo hacia la superficie debido al impulso que ya ha adquirido. Mientras que el aire seco desciende se calienta por compresión atmosférica, que aumenta por el brusco descenso. Es importante tener en cuenta que la densidad de este aire va a comenzar a decrecer a causa del incremento de la temperatura cada vez mayor. Sin embargo, debido a que el aire que desciende ya tiene un gran impulso que lo lleva a la superficie, el aumento de la temperatura y la resultante disminución de la densidad puede hacer muy poco para reducir la velocidad del aire descendente por lo que el aire seco continúa descendiendo a la vez que se calienta más y más debido al calentamiento por compresión antes mencionada. Eventualmente este aire descendente llegará a la superficie y el impulso (que lo mueve hacia abajo hacia la superficie) al chocar con el suelo se moverá horizontalmente a lo largo de la superficie en todas las direcciones, lo que resulta en un fuerte viento – frente de ráfagas. «Además, la intrusión de la masa muy cálida y muy seca del aire desde lo alto hará que la temperatura en la superficie aumente muy rápidamente y el punto de rocío en la superficie disminuya muy rápidamente». La presencia de todos los ingredientes necesarios para un estallido de calor puede ser difícil, por lo que el desarrollo y la observación son hechos raros.
Reventones de calor en el mundo
Algunos ejemplos extremos de ráfagas de calor o reventones cálidos reportados en todo el mundo incluyen informes de temperatura de 66,3 °C en Antalya, Turquía, el 10 de julio de 1977; un aumento de la temperatura de 37,8 ° a 70 ° C en doce minutos cerca de Lisboa, Portugal, el 06 de julio 1949 , y unos increíbles 86 ° C de temperatura aparentemente registrada en junio de 1967, en Abadan, Irán, donde los informes de prensa dijeron que decenas de personas murieron y las calles de asfalto se licuaron. Estos informes de Portugal, Turquía, e Irán no son oficiales, se basan en reportes de la prensa del lugar.
«En nuestra zona en el horario de ocurrencia del fenómeno, 2110/2145 h, se registraba una temperatura del aire en superficie de 26/27°C y Puntos de rocío entre 22/23° C, en tanto había saturación hasta niveles medios. Por lo tanto no existía «capa seca», y muy por el contrario el aire estaba extremadamente húmedo NO seco. A su vez la temperatura en la zona prácticamente No varió.»
Sí se registró (EMA Ibarlucea) una notable caída de la Presión, de +- 5 hPa en 15 minutos, coincidente con la formación de un pequeño pero intenso centro de BAJA presión que dió lugar a un fortísimo ascenso de aire y al consecuente incremento de la velocidad del viento circundante que llegó a casi 90 km/h.
Un reventón térmico fue verificado oficialmente en Kimberley, Sudáfrica, y elevó la temperatura de 19,5 ° a 43 °C en cinco minutos, más de 20°C de incremento, entre las 21:00-21:05 durante el fenómeno. El observador meteorológico local dijo que creía que la temperatura se elevó en realidad a más de 43 °C, pero sin termómetro de Máxima no se pudo registrar. La temperatura descendió rápidamente a 19,5ºC ° a las 21:45. «Para intentar explicar algo, primero hay que saber sobre lo que se quiere explicar». Oscar Monjelat – Director Grupo Caza Tormentas del Sur –
Rosario, 17 de marzo del 2017. Según informes de la «Oficina de meteorología de Australia» 6 de 8 programas de simulación meteorológica indican la instalación de un nuevo evento del fenómeno «El niño» a partir de julio del cte. año. Las condiciones de calentamiento en el Océano Pacifico Ecuatorial, ya están ocasionando desastres en el Perú. Más temprano que tarde esa masa de aire húmedo avanzará hacia el SUR y si como se prevé se instala el fenómeno «El Niño» podríamos tener una temporada de otoño/invierno complicada por los temporales, una primavera con lluvias sobre lo normal y si el calentamiento oceánico prosigue el verano 2017/18 se presentaría con lluvias abundantes. En vista de las condiciones hídricas que imperan sobre el territorio Santafecino, con un marcado exceso de agua en la atmósfera y napa freática, será prudente por parte de nuestras autoridades comenzar una estrecha y atenta vigilancia sobre este fenómeno, que bien sabemos, no trata nada bien a nuestra región. Bueno es recordar que todo lo que tenga que ver con previsión y planificación ante fenómenos meteorológicos de alto impacto, se realiza en condiciones de buen tiempo. En este caso será necesario, ante un pronóstico de lluvias sobre lo normal, tener presente que desde el desagüe de un techo, responsabilidad del vecino, hasta el más importante canal, responsabilidad del Estado, deberán estar limpios y en condiciones de trabajar normalmente. Conociendo, como seguramente ya nuestros funcionarios conocen, las zonas que se presentan más propensas a acumular agua, seguramente este evento, de suceder, no nos causará más que algunos contratiempos. Desde este sitio se monitoreara este probable nuevo evento de «El Niño». Oscar Monjelat – Director Grupo Caza Tormentas del Sur. Al servicio de nuestra buena gente . Agradecemos la difusión de los Reportes.
Rosario, 1ero de diciembre del 2016 – 1030 H. Aire caliente y húmedo se posiciona sobre nuestra región. El viento del sector Norte favorecerá un rápido incremento de las temperaturas, que podrán estar rondando los 35° desde mañana y hasta el lunes próximo inclusive. Este mes de diciembre puede complicarse por lluvias sobre lo normal. Los 120 mm promedio de este mes, pueden ser superados. A la información de los modelos consultados se agrega el nivel de actividad de insectos que no bajan su nivel de prevención por agua abundante. Se verifican en altura la presencia de fuertes corrientes de aire frio que podrán dar lugar a episodios de copiosas precipitaciones en cortos periodos de tiempo. La situación tiende a presentarse con episodios aislados, ya desde mañana viernes, y comienza a extenderse geográficamente a partir del lunes. Será menester seguir atentamente la evolución meteorológica, teniendo en cuenta que fuertes calentamientos derivarán en tormentas intensas. El buen funcionamiento de los sistemas de desagües ya debiera ser revisado. El episodio del 26 de noviembre ppdo, no podemos dejarlo de lado como antecedente. Es para tener en cuenta que fuerte actividad eléctrica incrementará el riesgo de granizo y fuertes vientos. Diciembre no se caracteriza por ser meteorológicamente apacible y este se presenta como para corroborarlo. Seguiremos la evolución y en nuevos Reportes actualizaremos la situación. Oscar Monjelat – Director Grupo Caza tormentas del sur – Se agradecerá la difusión de este Informe especial.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
« Abr | ||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 |