CazaTormentas del Sur

Grupo Especializado en Meteorología Severa y Cambios Planetarios
  • rss
  • Inicio
  • Links
  • Acerca De
  • Imágenes
  • Contacto
  • Inscripción a Cursos

Announcement: Informe especial – Cenizas volcánicas

oscar | 8 junio, 2011

Rosario, 08 junio 2011- La erupción  producida en el complejo volcánico Cordón Caulle Puyehue (Chile), a emanado a la atmósfera enormes cantidades de cenizas volcánicas, estas partículas formadas por diversos materiales rocosos y minerales adquieren distintos tamaños y por ende las mismas caen a la superficie terrestre de distintas maneras. Las áreas más afectadas por la nube de cenizas siempre serán aquellas en las que precipiten las partículas de mayor tamaño. Si la dispersión se diera en un ambiente en el cuál se verificara  ausencia de vientos la dispersión podría afectar con el máximo posible de acumulación de cenizas a los primeros 50 km. alrededor de la erupción. En presencia de vientos que desplacen la pluma volcánica en dirección de los mismos, el área afectada será mucho más importante, pudiendo en ocasiones llegar a complicar zonas que se hallen a más de 500 km. de la erupción. En tanto las partículas con menor tamaño y por ende con mayor poder de mantenerse suspendidas en el aire, pueden llegar a desplazarse por más de 3.000 km. en función de los vientos que la acarreen.  Queda claro que por la dirección predominante de los vientos en las latitudes de la erupción que se menciona, y posteriormente por el arrastre de los vientos de altura, se puede esperar que vestigios de las cenizas alcancen inclusive el sur de Brasil. Es destacable que a estas distancias el material que conforma a la nube de cenizas es prácticamente inocuo para la salud, pero se puede esperar una moderada afectación a las actividades aéreas. Solicito difusión  de este Informe. Oscar Monjelat – Director Grupo Caza tormentas del sur-

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
INFORME ESPECIAL
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Informe Especial – Frío en Diciembre –

oscar | 12 diciembre, 2010

Rosario, 12 de diciembre del 2010- Impulsado por un importante centro de Alta presión con valor central superior a 1035 hPa ubicado en el océano Pacífico, llega  a nuestra región con el viento del sector Sur aire seco y frío, esta situación favorecerá un rápido descenso de temperatura a partir de  esta tarde, con una probabilidad muy alta de que la temperatura mínima en zonas rurales durante la madrugada de este Lunes 13, esté en el orden de los 5ºC. pudiendo por lo tanto superar la marca mínima historica para un mes de Diciembre en nuestra región, que se ubica en 5.1ºC.  Las condiciones estarían por lo tanto enmarcadas dentro de un ambiente frío en las primeras horas de la mencionada jornada. Oscar Monjelat- Director Grupo Caza tormentas del sur-

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
INFORME ESPECIAL
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Next Entries »

Categorias

  • Advertencia Meteorológica (4)
  • AVISO ESPECIAL (11)
  • Aviso por TIEMPO SEVERO (1)
  • Carta de isobaras en superficie (1)
  • Conocer más (8)
  • Estado actual del tiempo (1)
  • Informacion (37)
  • INFORME ESPECIAL (32)
  • Informes difundidos otras vías (1)
  • Monitoreo del fenómeno "El Niño" (3)
  • Opinión Personal (27)
  • Reporte Especial (427)
  • Riesgos Meteorologicos (1)
  • Sin categoría (20)

Calendario

julio 2025
L M X J V S D
« Abr    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox