CazaTormentas del Sur

Grupo Especializado en Meteorología Severa y Cambios Planetarios
  • rss
  • Inicio
  • Links
  • Acerca De
  • Imágenes
  • Contacto
  • Inscripción a Cursos

Announcement: 19 marzo 2021 – Probabilidad de copiosas lluvias.

oscar | 19 marzo, 2021

19 marzo 2021. 1425 h- Reporte meteorológico especial. Zona: Provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. El área mencionada será afectada por tormentas de variada intensidad, desde esta noche (Viernes 19) hasta la tarde del sábado 20. Se esperan importantes acumulados de precipitación, especialmente sobre el CENTRO santafesino y entrerriano. Mejoran las condiciones desde la tarde del sábado. Hacemos notar que nuevamente desde el jueves 25 las condiciones apuntan a que las provincias mencionadas reciban lluvias muy copiosas, con ALTO RIESGO de provocar INUNDACIONES PLUVIALES. Situación que se extenderá, hasta los primeros días de abril. Será notorio además el DESCENSO DE TEMPERATURAS. Solicitamos prestar debida atención a los SISTEMAS DE DESAGUES. Así las cosas, prestando atención a lo importante, nos seguimos leyendo. Oscar Monjelat -Director Grupo Caza Tormentas del Sur. Con nuestra gente, siempre!!Puede ser una imagen de mapa, cielo y texto que dice "Precipitation Precip mm) during the period: Precipitation Forecasts 250 200 175 Fri, 19 MAR 2021 at ooz 150 125 100 Sat, 27 MAR 2021 at o0z 90 80 Sat, 27 MAR 2021 at ooz Sun, 7.5 -to- 4APR 2021 at ooz 2.5 1.5 0.5 Precip itation (% of normal) during first period: 800 600 400 Fri, 19 MAR 2021 at ooz 300 150 Sat, 27 MAR 2021 at ooz 75 50 25 10 GrADS/COLA Precipitation forecast from National Center Normal rainfall derived from Xie -Arkin Forecast Initialization for Environmental Prediction. 00Z19MAR2021"

Compartir en Redes Sociales !!
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • LiveLive
Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Reporte Especial
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Announcement: 17 marzo 2021 – 1400 h- Informe meteorológico especial!!

oscar | 17 marzo, 2021

17 marzo 2021 -1400 h – Informe meteorológico especial. Zona: provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre ríos. Observamos durante el mes de febrero y en lo que va de este marzo, que amplias zonas de la región mencionada han recibido copiosas precipitaciones en muy cortos periodos de tiempo. Córdoba especialmente, se ha visto afectada con precipitaciones muy por sobre las medias mensuales. El errático comportamiento de las áreas de tormentas, con una prolongada permanencia de actividad convectiva sobre zonas muy localizadas, han generado episodios de inundaciones pluviales de muy rápido desarrollo. Un notable calentamiento del océano atlántico en latitudes medias está favoreciendo un flujo casi constante de aire caliente y húmedo que se posiciona sobre la zona mencionada, en tanto que a La niña, hay que darla por neutralizada. Las entradas de aire frío superficial e importantes enfriamientos en altura, llamadas GOTAS FRÍAS, seguirán encontrando condiciones propicias para copiosas precipitaciones. Las gotas de aire en extremo frías que han sido el motor para desarrollar las tormentas sobre Córdoba, tomarán mayores dimensiones en el final de marzo y durante abril, por simples reacciones naturales. Esta condición, viendo las consecuencias en la vecina Córdoba, nos hace necesario advertir, que nuevos episodios de abundantes lluvias, se registrarán, en lo que queda de marzo y durante abril, ya afectando, en forma focalizada, a toda la región mencionada (Córdoba, Santa Fe, Entre ríos). Ante este probable escenario de lluvias muy copiosas, aunque no generalizadas, es menester preparar para un óptimo funcionamiento todos los SISTEMAS DE DESAGUE. Desde la simple canaleta de un techo, los sumideros, hasta los canales y bombas de achique, previendo la posibilidad de que zonas bajas se inunden y necesiten ser evacuadas. En este momento de fuertes eventos naturales a nivel planetario, se impone un alto nivel de PREVENCIÓN por parte de nuestras autoridades. Recordemos que la PLANIFICACIÓN, no debe ser realizada en el momento de las RESPUESTAS. Así las cosas, nos seguimos leyendo. Oscar Monjelat – Director Grupo Caza Tormentas del Sur. Con nuestra gente, siempre!!

Compartir en Redes Sociales !!
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • LiveLive
Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Reporte Especial
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Announcement: 21 enero 2021 – 1111 h- Reporte especial de actualización meteorológica. Probable evento de copiosas precipitaciones.

oscar | 21 enero, 2021

21 enero 2021 – 1111 h- Reporte especial de actualización meteorológica. Zona: Sur santafesino, entrerriano y cordobés. Las condiciones de ambiente caluroso se extienden hasta el lunes 25, en este día se esperan algunos chaparrones aislados, en tanto hacia y durante el martes 26 se desarrollarán intensas áreas de tormentas. Se prevé para este desmejoramiento un importante acumulado de agua pluvial en cortos periodos de tiempo. Intensa actividad eléctrica y ráfagas de viento muy fuerte. La probabilidad de granizadas se está estimando como ALTA. Como se notará se corrió el escenario del desmejoramiento, esto hace posible tomar medidas de prevención ante un probable evento de copiosas lluvias en poco tiempo. Son coincidentes los modelos en prever acumulados por encima de los 70 mm en unas pocas horas. Razón más que suficiente para trabajar en poner los desagües en perfectas condiciones y destapar todas las bocas de sumideros que siempre presentan problemas al momento de escurrir el agua. Seguiremos la evolución atentamente. Así las cosas, esperando reacciones previas y no en el momento de los acontecimientos, nos seguimos leyendo. Oscar Monjelat – Director Grupo Caza Tormentas del Sur. Con nuestra gente, siempre!!

Compartir en Redes Sociales !!
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • LiveLive
Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Reporte Especial
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Announcement: Evento de fuertes lluvias zona La Falda. Córdoba

oscar | 15 enero, 2021

La Falda, Córdoba. 15 enero 2021. 1.000.000 (Un millón) de litros por hectárea, de agua de lluvia acumulados en alrededor de una hora. Una tremenda precipitación, sin dudas. No hay sistema humano regulador de aguas que soporte tan enorme caudal de agua. Sistema regulador que sí, poseía la naturaleza serrana. Con sus bosques bajos, arbustos, infinidad de pastizales duros, recios árboles como el Quebracho blanco, hermosos como los Espinillos, tan bellos como los Molles, los Talas, los Moradillos o el Chañar, solo por nombrar algunos. Casi ninguno hoy existe, han sido destruidos por el fuego y la desidia del hombre. En el torpe accionar buscando renta fácil, se ha destrozado a las mismas defensas que podían defendernos. La total falta de respeto hacia nuestra naturaleza, se evidencia con estruendo en estos episodios. El agua arrasa, como primeramente arrasamos con todo lo que molestaba en el camino del «progreso». No importó el reclamo de los habitantes de las sierras, no importó la voz levantada de las entidades ecologistas, no importó el sentido común. No importó nada más que el dinero fácil. Miles de hectáreas de bosques arrasados para favorecer la siembra directa, miles de hectáreas calcinadas por no tener elementos adecuados para combatir los incendios forestales. Luego, viene el hipócrita discursito de los mediocres de siempre, «evento histórico», «algo nunca visto», «imposible de prever», «el cambio climático», todas reverendas mentiras, solo creíbles por los mismos que se benefician de la destrucción y la muerte. Absolutamente harto de escuchar las miserables excusas de quienes nunca han hecho nada por defender a nuestra naturaleza, harto de que se la culpe de los groseros errores de funcionarios de cuarta, que no saben hacer ni sombra propia, harto de las mezquindades de quienes teniendo poder para mejorar las cosas, solo son capaces de engordar sus sucios bolsillos. No les alcanza con el daño que han ocasionado, encima pretenden que a quien han destruido, sea hoy la culpable. NO Sres., la culpa no la tiene la naturaleza, la culpa la tienen los descerebrados de siempre, los que piensan que un árbol es solo un pedazo de madera para hacer fuego en sus suntuosas chimeneas, o algo que les molesta en sus magnificas vistas a la naturaleza y hay que arrancarlo. La culpa es de los que pretenden hacernos creer que «progresar» es matar todo vestigio de vida, envenenar todo lo silvestre, contaminar el agua, llenarnos de porquerías el aire, estos son los culpables, no la naturaleza. O nos ponemos de pie y defendemos a quien realmente siempre defenderá la vida, o estos sicarios, cipayos , pregoneros de intereses macabros, no dejarán un pedazo de tierra vivible. Basta de desforestar, basta de extender la frontera agrícola a costa de matar la naturaleza, basta de emprendimientos urbanísticos destructivos, basta de mentiras. No se puede vivir mejor, matando a quien nos provee la vida misma. Basta es basta!!! Madre Natura NO estás sola, acá estamos y somos miles los que estamos de pie, frente a tus enemigos!! Oscar Monjelat – Director Grupo Caza Tormentas del Sur. Con nuestra NATURALEZA, siempre!!                                

Compartir en Redes Sociales !!
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • LiveLive
Comments
Sin Comentarios »
Categorias
INFORME ESPECIAL, Sin categoría
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Announcement: 24 agosto 2020. Alerta de La niña!!

oscar | 24 agosto, 2020

24 agosto 2020. Informe especial. ALERTA de LA NIÑA. En su último informe del 18 de agosto, sobre el monitoreo de El Niño/La niña, la Oficina de meteorología de Australia
( http://www.bom.gov.au/) comunica que de los modelos consultados surge que existe más de un 70% de probabilidad de la instalación de un evento LA NIÑA, durante la primavera del hemisferio sur. Esto significa tres veces la probabilidad normal para esta época. Mala noticia para nuestra zona, ya que no encontramos forzantes locales que puedan estar actuando en contra de esta predicción. Es por lo tanto ineludible que nuestras «autoridades» tomen totalmente en cuenta esta información y se apresten a considerar seriamente las acciones a llevar a cabo por la extensión de la sequía que soportamos, sobre todo en la prevención de los incendios que venimos padeciendo. Urge destinar recursos extraordinarios al manejo de los incendios. No es sostenible ningún discurso que apunte a que la naturaleza se pueda defender por sí sola de los constantes ataques irracionales del hombre. Ante este panorama hago un especial llamado a la sensatez de los conciudadanos, es imperioso asumir un estado de PREVENCIÓN EXTREMA, no tendremos grandes lluvias para sofocar los incendios y estamos ante un ambiente tan seco, que el sólo efecto lupa de un vidrio entre pastos, será otro foco a apagar. No haga fuego ni siquiera cerca de un pastizal, no deje o tire botellas o latas al costado de los caminos. Seamos responsables, por la inconsciencia de algunos perdimos la vida silvestre en nuestros humedales, de seguir así solo tendremos cenizas de lo poco que hoy está quedando, como espacio verde. Insisto, es necesaria la responsabilidad de cada uno, no seamos parte del problema y entre todos ayudemos a los que de verdad trabajan para controlar este desastre. Oscar Monjelat – Director Grupo Caza Tormentas del Sur. Con nuestra gente, siempre!!

The average NINO3.4 value taken from 7 international modelsThe average NINO3.4 value taken from 7 international modelsThe average NINO3.4 value taken from 7 international models

Compartir en Redes Sociales !!
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • LiveLive
Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Advertencia Meteorológica
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Announcement: 17 agosto 2020. Reporte por muy bajas temperaturas.

oscar | 18 agosto, 2020

17 agosto 2020 -2020 h- Reporte meteorológico. La OLA POLAR, que puede ser histórica por los probables registros de temperaturas mínimas, comienza a ingresar a nuestra región sur santafesina desde la tarde de mañana martes 18. Con un cambio de vientos al sector SUR, las marcas térmicas comenzarán un abrupto descenso. Miércoles 19, sobre el sur santafesino las heladas serán generalizadas. El jueves 20, podrán producirse T mínimas de entre -8/-10°C. En este día la probabilidad de nevadas en zonas inusuales, entre ellas el centro y sur de Entre ríos, el extremo sur santafesino, y zona noreste de Buenos aires, será muy alta. Dependerá este fenómeno de la cobertura nubosa sobre cada lugar. El viernes 21 siguen las heladas generalizadas, que seguirán presentes hasta el domingo 23. Agosto terminará con ambiente muy frío. Atentos al panorama de los próximos días, se hace un llamamiento a las autoridades para que presten la debida atención a las personas en situación de calle y se pide precaución con los sistemas de calefacción. Así las cosas, nos seguimos leyendo. Oscar Monjelat – Director Grupo Caza Tormentas del Sur. Con nuestra gente, siempre!!La imagen puede contener: exterior y aguaNo hay ninguna descripción de la foto disponible.La imagen puede contener: texto que dice "28 36- 540 540 GrADS/COLA: 72Hr GFS Issu ed: 12Z17 AUG2020 Valid 12Z Thu 20 AUG 2020 SLP (mb-1000), 1000-500mb Thickness (dam)"

Compartir en Redes Sociales !!
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • LiveLive
Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Advertencia Meteorológica
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Announcement: Incendios en la islas. Humaredas recurrentes. Funcionarios inermes

oscar | 16 junio, 2020

15 junio 2020. Hay gente que al parecer el humo le mezcla las ideas. Qué importancia puede tener el color del gobierno de turno?? Cómo siempre los que sufrimos daños seremos mucho más que los que se benefician. Y aquí estamos, esperando que alguna deidad política nos salve de la misma inoperancia que vemos hace casi medio siglo. Los funcionarios actuales del ministerio de ambiente, no sabían que si se incendian las islas se provocan grandes humaredas?? Tan ignorantes fueron, son y serán, que no saben que si sopla viento del ESTE todas las zonas que se encuentren al OESTE recibirán humo!! No saben que por la configuración de nuestro río Paraná, aún con viento NORTE habrá zonas muy afectadas por las humaredas?? Tan inconscientes son que asumen cargos y ni siquiera saben que existen vientos llamados predominantes?? Más de un millón y medio de personas, solo en santa Fe, afectadas por el humo, expuestas a afecciones respiratorias, obligadas a disminuir su calidad de vida, a bajar sus defensas. Todo por un par de malnacidos que solo les importa agrandar sus ganancias. Ya debería haber un Decreto presidencial prohibiendo las quemas, disponiendo recursos extraordinarios para sofocar los incendios, y luego una LEY declarada conjuntamente por Santa Fe y Entre Ríos declarando a nuestras islas «Santuario natural intocable», que prevea una total prohibición de toda actividad agrícola/ganadera, restringiendo al máximo otras actividades comerciales, con penas totalmente disuasivas de cualquier intento de no acatarla. Es necesario rescatar áreas naturales sensibles y las islas son un claro ejemplo de fragilidad. Seguramente MADRE NATURA con sus ciclos de cambios de viento y lluvias, otra vez nos rescatará de la asfixia, pero sería bueno que quienes ostentan cargo públicos, se hagan cargo de una buena vez y solucionen los problemas que realmente pueden hacer la diferencia entre la vida y la muerte de las personas. Bastante nos cuesta, como ciudadanos, el mantener a la casta de funcionarios políticos, creo es tiempo de mostrar, aunque más no sea una ínfima parte, de eficiencia en las tareas que asumieron. Sería una real tomadura de pelo que volviendo nuestra zona a registrar viento con componente ESTE, nuevamente tengamos que soportar respirar un aire malsano, tan solo porque quienes deben actuar, sigan de brazos cruzados, intercambiando opiniones o misivas intrascendentes!! Como ciudadano argentino exijo funcionarios responsables, actuando en defensa de la vida de la gente y en salvaguarda de nuestros ambientes naturales. Oscar Monjelat – Director Grupo Caza Tormentas del Sur. Con nuestra gente, siempre!!La imagen puede contener: nubes, cielo y exterior

Compartir en Redes Sociales !!
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • LiveLive
Comments
Sin Comentarios »
Categorias
INFORME ESPECIAL
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Announcement: 10 enero 1973. Tornado en San Justo Santa Fe.

oscar | 10 enero, 2020
10 enero 1973. San Justo – Santa Fe – Argentina .1415 h.
La peor de las tormentas.
Hace exactamente 47 años en nuestra provincia, un TORNADO F5, destruía la ciudad de San Justo. Luego de una mañana sofocante con sensaciones térmicas que superaron los 55°C y un Punto de Rocío que superó los 28°C. al mediodía, hacia las 13 h grandes nubarrones comenzaron a avanzar desde el sector NOROESTE. Una comunidad casi rural se aprestaba a una siesta para intentar tomar un respiro ante las condiciones de un ambiente irrespirable. Muchos nunca más despertaron, la terrible furia del viento se cobró 63 vidas en 7 minutos. Posteriormente veinte personas murieron por las heridas recibidas. Más de 80 personas fallecidas como consecuencia del peor tornado ocurrido fuera de EE.UU. La fuerza del viento superó los 500 Km/h. Comprobado esto por el mismo Fujita, creador de la escala que mide la intensidad de estos meteoros, que viajó especialmente a estudiar los daños ocasionados por el viento.
Son inenarrables los efectos, hasta terroríficos, de semejante evento, pero los registros cuentan que el tornado succionó casi toda el agua de una laguna cercana.
Según los testigos, la tierra temblaba como si un avión a reacción estuviera aterrizando sobre las viviendas.
El tornado cambió de color: comenzó con una coloración violácea, para después en plena acción devastadora se tornó rojizo (debido al contenido de polvo de ladrillo de los escombros de las casas que iba destruyendo).
Un automóvil que se encontraba estacionado frente a un hotel apareció convertido en chatarra sin motor a 300 m, otros vehículos por la presión del viento se encontraron totalmente destruidos e irreconocibles.
Un remolque con piso metálico fue sepultado en una zanja de dos metros de profundidad.
Un carro para reparto de soda, fue arrojado 300 m de donde se encontraba, golpeó contra una casa de dos plantas. El caballo que lo remolcaba quedó vivo, sobre la copa destrozada de un eucalipto.
Según testigos, varios camiones con acoplado giraron enloquecidamente en el suelo. Uno de ellos, después de esquivar varias casas, cayó en el fondo de una huerta.
En una concesionaria de tractores y máquinas agrícolas, los tractores «cero kilómetro» (o sea, nuevos) fueron encontrados en un bosque a 500 m del negocio. Estaban irreconocibles, algunos sin ruedas, sin motor, etc.
Algunas casas desaparecieron por completo, mientras que en sus vecinas sólo se volaron los techos y se rompieron las ventanas.
En las inmediaciones de las vías del ferrocarril se encontraba un tambo: el tornado levantó a todas las vacas a más de 30 m de altura para luego aplastarlas contra el suelo.
Un vecino industrial de San Justo, que perdió gran parte de su casa, estimó que la cantidad de muertos fue escasa en relación a la acción devastadora del tornado.
Una familia formoseña (el padre, la madre y tres hijos) habían pasado las fiestas navideñas en Buenos Aires, donde se encontraban sus familiares. Regresaban por la ruta 11 rumbo a Formosa en un automóvil Falcon color amarillo. Al llegar al paso a nivel del ferrocarril Belgrano se asustaron al advertir la fuerza de la tormenta. El automóvil casi no avanzaba. El padre les dijo a la madre y a los hijos que cerraran los vidrios de las ventanillas mientras trataba de estacionar en la cuneta. «Vamos a esperar a que pase la tormenta», dijo el hombre. En ese momento estallaron los cristales, y el automóvil comenzó a volar alocadamente, mientras se arrancaban las puertas. La mujer se desmayó. Cuando se recuperó estaba acostada en el suelo con heridas leves en medio de un barrio de San Justo lleno de escombros de casas destruidas.
El tornado levantó por el aire a cuatro personas que caminaban por la ruta 11, y las arrojó a un bosque de eucaliptos a 600 m, donde fueron recogidas dos días después. Los cadáveres estaban irreconocibles, sin ropas, en la copa de los árboles.
Testimonios que hablan de un temible fenómeno que la mayoría de los habitantes de esta región no ha tenido, ni tiene en cuenta. No debe haber un funcionario que sepa que estamos en la 2da zona tornádica del mundo, denominada «Pasillo de los tornados».
A 47 años de la peor tormenta sufrida no existe protocolo alguna de protección. Casi nadie sabe qué hacer ante la probabilidad de ocurrencia de un tornado. Las escuelas, hospitales, dependencias públicas en general, no cuentan con protección alguna, ni tan siquiera en papeles. Como Director del Grupo Caza Tormentas del Sur, hace 14 años que insisto en preparar a nuestras poblaciones para DESASTRES. Me tildan de exagerado, alarmista. Tal vez sólo no sea tan necio para pensar que si algo tan tremendo ocurrió, es mejor tomar precauciones, hasta por las dudas, y no lamentarme por no haber hecho nada. Oscar Monjelat – Director Grupo Caza Tormentas del Sur.
La imagen puede contener: texto
La imagen puede contener: nubes, cielo y exterior
La imagen puede contener: cielo y exterior
La imagen puede contener: una o varias personas y exterior

Compartir en Redes Sociales !!
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • LiveLive
Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Informacion
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Announcement: 6 enero 2020 -Humo australiano sobre nuestras cabezas-

oscar | 6 enero, 2020
6 enero 2020. 1855 h. La configuración de los sistemas de presión en niveles por sobre los 10.000 metros de altura, generan corredores de vientos con componente OESTE que han permitido un rápido desplazamiento hacia el ESTE del humo de los incendios en Australia. El cielo del centro de Argentina se cubre de partículas compuestas en su mayoría por cenizas vegetales. Esto no representa riesgo alguno. Solo veremos una coloración de tinte entre azulado/grisáceo que permitirá observar el disco solar completo, como a través de un vidrio semi transparente, unos minutos antes del atardecer de hoy y el amanecer del martes. Sirva lo que estamos observando para tomar debida cuenta de cómo el mundo está interrelacionado y lo que sucede en algún lugar del planeta, repercute en otras partes! Oscar Monjelat – Director Grupo Caza Tormentas del Sur.
La imagen puede contener: agua y exterior
Compartir en Redes Sociales !!
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • LiveLive
Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Informacion
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Announcement: 30 de diciembre 2019 – Irresponsabilidad al palo

oscar | 30 diciembre, 2019

30 diciembre 2019. Cuando de responsabilidad se habla. En el día de ayer domingo 29/12/2019, las condiciones meteorológicas imperantes en nuestra región SUR de Santa Fe, que lógicamente incluye a Rosario y toda su costa sobre el Paraná y sus islas, eran francamente de riesgo de vida, por eso desde este grupo se emitió un «CÓDIGO ROJO» de advertencia a las 1645 h . Sabemos que fue difundido ampliamente via whats app. Miembros integrantes de ese grupo estaban en las islas. Al parecer, la palabra PREVENCIÓN no es muy conocida en el ambiente náutico. Las imágenes hablan por sí solas. Un imponente frente de ráfagas, avanzando hacia el SURESTE, exactamente hacia donde se encontraban quienes sacaron las fotografías. Una TOTAL IRRESPONSABILIDAD. Más allá de la adrenalina que puede generar cruzar el río Paraná con una brutal tormenta encima, esto significaba que eran los más expuestos a ser impactados por un rayo o a ser volcados por el fuerte viento y por ende luego a ser catalogados como «víctimas» del temporal. No nos engañemos, la naturaleza siempre avisa. Que seamos realmente ingenuos y pensemos que nada va a pasarnos, no solo habla de un infantilismo preocupante, si no de una estupidez notable. Oscar Monjelat – Director Grupo Caza Tormentas del Sur.

La imagen puede contener: cielo, nubes, puente, océano, exterior, naturaleza y agua
La imagen puede contener: nubes, cielo, océano, exterior y naturaleza
Compartir en Redes Sociales !!
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • LiveLive
Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Opinión Personal
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

« Previous Entries Next Entries »

Categorias

  • Advertencia Meteorológica (4)
  • AVISO ESPECIAL (11)
  • Aviso por TIEMPO SEVERO (1)
  • Carta de isobaras en superficie (1)
  • Conocer más (8)
  • Estado actual del tiempo (1)
  • Informacion (37)
  • INFORME ESPECIAL (32)
  • Informes difundidos otras vías (1)
  • Monitoreo del fenómeno "El Niño" (3)
  • Opinión Personal (27)
  • Reporte Especial (427)
  • Riesgos Meteorologicos (1)
  • Sin categoría (20)

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
« Abr    
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox