CazaTormentas del Sur

Grupo Especializado en Meteorología Severa y Cambios Planetarios
  • rss
  • Inicio
  • Links
  • Acerca De
  • Imágenes
  • Contacto
  • Inscripción a Cursos

Announcement: Maestros vagos = Educandos vagos

oscar | 8 marzo, 2012

Es esta mi declaración pública, quien firma al píe se confiesa producto de una educación realizada por vagos, que al parecer solo han tenido o tienen como meta disfrutar de los tres meses de licencia, declarados por nuestra presidente o presidenta. Me enseñaron estos vagos, que mis viejos eran buena gente, porque ellos trabajaban y yo iba a la escuela. Me enseñaron así a valorar a mis padres.  Estos vagos hicieron que aprendiera a leer y a escribir, de esta manera estos insensatos me alejaron de los engaños a los analfabetos. Me enseñaron que no importa como estemos ordenados, si todos sumamos, el resultado siempre será mejor. Estos vagos me pusieron un 1 cuándo no estudié y un 10 cuándo me lo merecí. Aprendí así que era el   esfuerzo lo que  se recompensaba. Fueron estos mismos vagos a los que vi llorar cuándo un compañero no fue más, “por tener que trabajar”, los que me enseñaron que la educación nada tiene que ver con ser mejores que otros, la verdadera educación nos lleva a ser mejores servidores de los otros. Estos vagos de largas vacaciones fueron los que dieron lo más preciado de cualquier ser humano para que yo supiera que mi vida era valiosa, dieron su tiempo y nunca lo recuperaron. Yo aprendí de estos vagos a tener mis propios sueños y no a vivir los ajenos. Yo aprendí de estos vagos el valor de una palabra de estimulo. Yo aprendí de estos vagos el valor de mi palabra. Yo aprendí de estos vagos a ver el vaso medio lleno. Yo aprendí de estos vagos a ver un poco más allá de mis narices. Vagos que encienden luces, vagos que transforman, vagos que alientan, vagos que limpian, vagos que te despiertan. Vagos, claros que son vagos, porque es vaga su inquieta vida y sus irrefrenables ansías de ver nacer un mundo con mejores personas y menos políticos inservibles. Si mis maestros fueron vagos, yo pertenezco a los vagos y por supuesto, también me tomo tres meses de vacaciones.                                                           Oscar Monjelat  –  Rosario, 8 de marzo del 2012

 

Comments
1 Comentario »
Categorias
Informacion
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Announcement: Famatina, el poder lo tiene la gente.

oscar | 18 enero, 2012

Rosario, 18 de enero del 2012. Si queríamos ver la miseria bañada en oro, ahora es posible, Famatina nos la esta mostrando. Famatina, paraíso de belleza sin par, hoy muestra la peor de las caras, la de aquellos que habiendo usurpado el poder al pueblo, con arteros mensajes a favor de la defensa del medio ambiente, hoy se burlan de sus propios mandantes y amenazan con un poder viciado de nulidad. Quieren silenciar las voces que pronto serán millones exigiendo fin a las mentiras de los políticos de teatro. No callarán a FAMATINA, no silenciarán a un pueblo que pretende vivir en paz con su tierra. La minería a cielo abierto es solo beneficiosa para aquellos que comercian con el producto final y es simplemente mortal para quienes viven en sus cercanías y tambien para quienes se piensen lejos de sus efectos. No existe la menor posibilidad de mejorar la calidad de vida de los habitantes cercanos a una explotación de este tipo, si es absolutamente cierto que la vida será un recuerdo cuándo extraigan lo que quieren llevarse. Oro pretenden sacar y a cambio ofrecen muerte. FAMATINA no te calles. Frente al mísero poder de un político corrupto FAMATINA solo presenta a su gente, nuestra gente, FAMATINA no te callarán, el verdadero poder está de tu lado, nuestro lado, el  de la vida presente y futura. FAMATINA, tu voz es la nuestra. No la silenciarán. Oscar Monjelat -Director- Grupo caza tormentas del sur-

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Informacion
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Announcement: Para el nuevo año 2012

oscar | 31 diciembre, 2011

Dejamos un año atrás, algunos querrán olvidarlo, otros no querrán que termine, distintas visiones de una misma cantidad de segundos,minutos, horas, días, semanas y meses. La misma cantidad de tiempo para cada humano en esta tierra y sin embargo para ninguno ha sido igual. Hemos tenido grandes tristezas, enormes alegrías, sensibles pérdidas, afectuosas contenciones y todas estas sensaciones no se irán, serán parte del bagaje de nuestra vida, de nuestro tránsito, de nuestro aprendizaje. Un aprendizaje, que será tan arduo, duro, difícil como deba serlo. De todas maneras aprendemos. Por eso es que deseo que el año que ya llega, traiga la mayor cantidad posible de nuevas situaciones, que nos hagan sentir vivos, que nos sorprendan y nos animen a ser mejores personas. Que tengamos la mente abierta y reconozcamos en cada ser humano al germen de nuevos y sanos horizontes. No esperemos que el mundo cambie, cambiemos el mundo hacia uno de mayor respeto, justicia y sin guerras. Vaya mi fraternal abrazo a quienes en este pedacito de tiempo que llamamos año, acercaron su valioso tiempo y a todos aquellos que aún sin conocernos, coincidimos al bendecir la vida. Oscar Monjelat -Director Grupo Caza tormentas del sur-

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Informacion
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Announcement: Información de interés 06 Diciembre 2011

oscar | 6 diciembre, 2011

Informamos a nuestros seguidores que durante lo que resta del mes de diciembre del 2011 y enero del 2012, la página mantendrá la información de consulta en tiempo real que se proporciona habitualmente, en tanto que  no se emitirán  los Reportes por condiciones meteorológicas adversas. Asimismo informamos que está planteada una re estructuración del grupo con mejoras que se darán a conocer a partir de febrero del 2012. Entre ellas está la instalación de un «Centro rural de monitoreo  planetario y observaciones meteorológicas» en el cuál se impartirán los cursos de Observador de tiempo severo  entre otros. Esto dentro de las acciones de servicio que el grupo lleva a cabo y que pretenden acercar información a todos aquellos que todavía se maravillan ante la magnificencia de nuestra naturaleza y el enorme trabajo que realiza este planeta para  mantener la vida en todas sus manifestaciones posibles. Oscar Monjelat – Director – Grupo Caza tormentas del sur –

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Informacion
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Announcement: Atención VIENTO CRUZADO

oscar | 7 septiembre, 2011


En meteorología aeronáutica se le presta mucha atención al viento que sopla de manera transversal a una pista, dependiendo de su velocidad este elemento puede poner en riesgo el despegue y aún más el aterrizaje de una aeronave, por lo que es informado continuamente a los pilotos cuándo se presenta sobre un aeropuerto controlado, tratando así de minimizar  su peligrosa influencia. De la misma manera que a los aviones pero con una mayor frecuencia y para nada advertida, este viento cruzado afecta a la circulación terrestre de vehículos y puede generar accidentes ante el desconocimiento de cómo proceder ante su presencia. Nuestra zona, el sur de Santa Fe, es zona de vientos cambiantes, predomina del sector Noreste, pero no es este un viento que desarrolle velocidades importantes, en cambio nuestro conocido viento Norte, si lo es. Es destacable que en ciertas condiciones este viento puede superar los 60 km./h.,  desarrollar ráfagas superiores y mantenerse por varios días. La presencia del viento Norte a más de sus consabidos efectos sobre el estado de ánimo, superando una velocidad de 50 km./h. se torna una cuestión a tener más que en cuenta si se circula sobre una ruta que esté orientada de Este a Oeste, como por ejemplo la ruta nacional Nro. 9 y ahora la AU Rosario-Córdoba, el viento Norte tiene ciertas particularidades sobre las rutas que lo tienen de costado que será bueno conocer, hemos dicho que puede alcanzar ráfagas por encima de los 60 km./h. en condiciones normales. Esta velocidad de por si ya debiera ser tenida en cuenta para todo lo que tenga que ver con los adelantamientos. Es meritorio aclarar que con viento Norte la circulación más comprometida con los riesgos será la que tenga sentido de Este a Oeste, en nuestro caso circulando de Rosario hacia Córdoba, lo qué no implica que el sentido opuesto no presente  complicaciones.                                          Los riesgos probables ante viento cruzado son los  siguientes:

 

Riesgo de despiste: Un vehículo puede dejar la calzada y morder la banquina al no tener, su conductor,  en cuenta el viento cruzado. Con viento Norte  la banquina  sur será siempre la que recibirá a los despistados, sea por empuje normal del viento o por desplazamiento por turbulencia. Un conductor que toma una curva debe saber que puede ser desplazado hacia el sur, tanto más cuanto más fuerte sea el viento.

En el sentido Rosario-Córdoba un automóvil puede ser desplazado violentamente hacia el Sur al sobrepasar a un vehículo de mayor porte, producto de la colisión con la turbulencia trasera que estos generan, que será mayor a mayor porte del vehículo y más peligrosa a mayor diferencia de tamaño. Es preferible realizar las maniobras de adelantamiento lejos de las zonas de puentes o con banquinas protegidas. Se debe tener en cuenta que cualquier movimiento del volante a favor del viento será ampliado y en contra del viento será disminuido. El soltar el volante por cualquier causa, ante viento cruzado, es un despiste asegurado.

 

Riesgo de colisión: El viento se desplaza a través de montes, hondonadas y quebradas que pueden aumentar su velocidad creando micro ráfagas que potencian su peligrosidad. Un vehículo de gran porte o camiones con acoplados serán impulsados por el viento Norte hacia el Sur al momento de cruzarlas. Al planear un sobrepaso todo conductor debiera prestar atención a los movimientos de probable desplazamiento del vehículo a adelantar, máxime si la diferencia de tamaño es notable. Tómese debida cuenta que estás micro ráfagas incrementan la turbulencia trasera de estos vehículos y que estos remolinos provocan un efecto de rebote al comenzar el sobrepaso y un efecto de succión al terminarlo. Esto se traduce en que un auto sobrepasando a un camión en el sentido Este a Oeste, será impulsado hacia la izquierda primeramente y luego hacia la derecha, es evidente que el riesgo de despiste por un lado y  de colisión con el mismo camión es más que probable. La turbulencia de los vehículos de gran porte siempre la encontraremos en el costado hacia donde va el viento, nunca de dónde proviene.  El efecto de desplazamiento  se produce también en los puentes que atraviesan las rutas, es por eso que al tener puentes por encima de su desplazamiento, todo conductor debiera esperar que su vehículo se desplace a favor del viento al acercarse y en contra del mismo al alejarse. La circulación por encima de puentes y accesos elevados, ante fuertes vientos, debiera efectuarse con la mayor precaución y baja velocidad posible. El prestar atención a la prevención antes que al apuro evitaría inútiles lamentaciones.

 

Riesgo de baja visibilidad: El viento cruzado puede llevar hacia la ruta humo o polvo generado a los  costados de la misma. Ante la ocurrencia de este evento, evitar penetrar en la zona comprometida sería lo acertado, si no es posible, disminuya la velocidad a la mínima permitida y transite exclusivamente por su derecha. Preste atención a las indicaciones de las señales o señaleros.

Lo expuesto para el viento Norte es válido para toda dirección de viento que sople cruzando transversalmente  una ruta o autopista.

 

Recomendación: Lo expuesto conforma una reseña sobre un hecho real y frecuente que  debiera ser tenido en cuenta en aquellas rutas de alto tránsito y altos peajes, creo amerita una rápida puesta en marcha de un sistema de información de VIENTO CRUZADO que puede consistir en sencillas banderas de lógico color naranja fosforescente al costado de estas rutas que señalizando la presencia del fenómeno, propendan a la toma de la debida precaución por parte de los conductores usuarios de las mismas a fin de minimizar los riesgos ya mencionados.

Rosario, 07 Setiembre 2011

Oscar Monjelat

Director Grupo Caza tormentas del sur.

 

 

 

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Informacion
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Announcement: Amigo

oscar | 20 julio, 2011

Se nos dió la posibilidad de elección, podemos elegir, entonces aprovechemos cada ocasión para hacer saber que somos agradecidos de verdad. Ante cada amigo tenemos un elegido que la vida cruzó en nuestro camino y se quedó para siempre. Un amigo no se vá como un chaparrón en medio de grandes ruidos, un amigo se queda aunque sea en silencio, como cuándo va a nevar. Un amigo no vé que está por llover y se queda sin verte, él llega igual aunque todo empapado. Un amigo te abriga el alma  asi sea que su termómetro este bajo cero. Un amigo nunca te verá llorar, porqué estará abrazándote. Un amigo siempre te verá reír porque estará al lado tuyo, aún a miles de kilómetros de distancia.  Amigo, hermano del alma, gracias por estar.

Rosario, 20 de junio del 2011.

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Informacion
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Announcement: 11 de julio día del Meteorólogo argentino

oscar | 11 julio, 2011

En el día de la fecha se conmemora la creación del Centro argentino de meteorólogos, esta asociación fué fundada en 1969 y congrega  a los profesionales que se dedican a desentrañar los intrincados vericuetos del tiempo. Habiéndose tomado esta fecha como celebración del día del meteorólogo argentino, vaya  desde este humilde sitio un sincero y cordial saludo a quienes laboriosamente pretenden anticipar el desarrollo del tiempo, pudiendo con ello ser un valioso aporte a las actividades cotidianas de toda una sociedad. El mejor reconocimiento que todo ser humano debiera buscar, es aquel que surge de la respetuosa percepción de ser un continuo aprendiz en esta  vida que nos toca vivir. Oscar Monjelat- Director – Grupo caza tormentas del sur –

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Informacion
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Announcement: Más información para nuestros visitantes 17 Junio 2011

oscar | 17 junio, 2011

Se informa a quienes visitan nuestra página que hemos incorporado en la sección LINKS, nuevos enlaces que aumentan la información disponible y buscan acercar mejor información a quienes tienen mayor interés en otros temas, además de la meteorología. Como ya saben quienes han asistido a algunas de las charlas del Grupo Caza tormentas del sur, pretendemos poner de manifiesto que la Tierra está efectuando un gran cambio cíclico y en este cambio algunos humanos serán meros espectadores, otros lo negarán y habrá quienes interpretando la hermosa posibilidad qué esto representa, ayudarán en la tarea.

Los nuevos enlaces son:  3 nuevas estaciones meteorológicas automáticas. Diamante en Entre Rios, María Teresa en el sur de Santa Fe y Villa Huidobro en el sur de Córdoba.

En Sitios de interés agregamos el Radar Inta Nuevo con sus nuevas prestaciones, dónde es posible obtener cantidad de lluvia caída en tiempo real y acumulados.

Incluimos el Monitor mundial de actividad sísmica, dónde se reflejan lo movimientos sísmicos y su inmediata localización en el mundo, en tiempo real.

Para quienes gusten seguir el curso de los planetas, nuestro sátelite, nuestro sol y otros objetos estelares, los direccionamos con Astronomía a  un sitio en castellano, con la posición de Rosario ya establecida para los cálculos.

En Imágenes solares, ponemos a disposición fotos satelitales en tiempo real de la actividad solar.

A traves del Observatorio volcanológico de los andes del sur, ponemos la información oficial del gobierno chileno para evitar todo tipo de desmanejo de los reportes volcánicos correspondientes.

En Monitoreo fenómeno El niño/La niña se brinda un informe mensual con el real estado de dichos eventos.

En Tiempo y pronósticos de la provincia de Mendoza, se dispone de toda la información que genera el gobierno provincial mendocino, ante cuestiones meteorológicas.

En Estaciones meteorológicas oficiales de Argentina, se puede consultar el estado del tiempo en todas las estaciones que opera nuestro Servicio meteorológico nacional.  Esperamos que esta información sea de utilidad para todos quienes nos visitan.

Oscar Monjelat – Director Grupo Caza tormentas del sur –

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Informacion
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Announcement: Informe Especial Cenizas Volcánicas 13 junio 2011

oscar | 13 junio, 2011

Rosario, 13 de Junio del 2011. Merced a la rotación del viento al sector Sur se produce un arrastre de cenizas volcánicas que afectan la visibilidad y generan restricciones a las actividades aéreas. Este fenómeno no genera afecciones sanitarias de ninguna índole, salvo en personas propensas a disfunciones respiratorias o alergias relacionadas con polvo atmosférico, polen o polvillo industrial. La distancia del centro emisor, el complejo volcánico Cordón Caulle- Puyehue, hace que las partículas que circulan sobre la zona sean de un tamaño microscópico, ocasionando efectos ópticos muy definidos, como ser la reducción de visibilidad y la posibilidad de ver al sol a traves de una capa opaca que permite apreciar su forma redondeada un par de horas luego del amanecer y un par de horas antes del atardecer. Es destacable que las cenizas permanecerán afectando la zona, con sus consabidas consecuencias en la actividad aérea, mientras la erupción volcánica se mantenga. Es atendible mantener una atenta observación de la actividad sísmica, por parte de los organismos correspondientes, ante la notoria actividad solar y las  perturbaciones geomágneticas que se están presentando. Oscar Monjelat – Director -Caza tormentas del sur- Grupo especializado en observación de meteorología severa y cambios planetarios-

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Informacion
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Announcement: Trabajador

oscar | 1 mayo, 2011

A quien las madrugadas sorprenden, arando la negra tierra; A quien con un bisturí arreglar puede un corazón; A quien con un simple libro, abre inmensos ventanales al sol; A quien con mezclas en ollas alimenta y da calor; A quien se adentra en túneles a extraer un mineral; A quien el mundo sobrevuela en escalas muy medidas; A quien con optimismo le tira, todas sus redes al mar; A quien con sus números dice cuánto hay que pagar; A quien con manos rugosas planta puertas y ventanas; A quien en su trajinar lleva a veces simples cosas y en otras veces transporta, muchas vidas muy preciosas; A quien barómetro en mano, nos dice si va a llover; A quien libera al inocente y castiga al más cruel; A quien arriesga su vida, para alejar al ladrón; A quien en su interior lleva una luz encendida, sabiendo que con su ejemplo, sus hijos están a salvo. A quien predica una vida digna, lejos de las limosnas y de astutas mentiras. A quien el tirano teme y el justo recompensa. A quien sea que le toque, realizar una tarea y no espera merecer medallas de frio bronce. A este ser tan especial que deja huella a su paso. En este día en que el mundo te llama TRABAJADOR llegue mi franco respeto, a tus horas sin descanso, buscando alcanzar un sueño. Dejame que te salude como se saluda a un amigo, con un abrazo sincero, sin medias tintas que impidan, soñar un mundo mejor.

Oscar Monjelat

01-05-2011

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Informacion
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

« Previous Entries Next Entries »

Categorias

  • Advertencia Meteorológica (4)
  • AVISO ESPECIAL (11)
  • Aviso por TIEMPO SEVERO (1)
  • Carta de isobaras en superficie (1)
  • Conocer más (8)
  • Estado actual del tiempo (1)
  • Informacion (37)
  • INFORME ESPECIAL (32)
  • Informes difundidos otras vías (1)
  • Monitoreo del fenómeno "El Niño" (3)
  • Opinión Personal (27)
  • Reporte Especial (427)
  • Riesgos Meteorologicos (1)
  • Sin categoría (20)

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
« Abr    
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox