Announcement: 13 junio 2021 – Informe especial por muy bajas temperaturas.
oscar | 13 junio, 2021

8 abril 2021 -0855 h- Aviso ESPECIAL por condiciones meteorológicas peligrosas. El SUR santafesino será afectado por tormentas fuertes/severas. Comenzando hacia el mediodía de este jueves 8, por su extremo SUROESTE (Punta de la bota). Las tormentas se instalan en la región hasta el sábado 10. Los acumulados de lluvias podrán puntualmente superar los 100 mm. Es sumamente importante prestar atención a la PROBABILIDAD DE INUNDACIONES PLUVIALES. No se descarta la ocurrencia de vientos con ráfagas de temporal fuerte y granizadas, dentro de intensa actividad eléctrica. La región se halla bajo ALERTA NARANJA OFICIAL. Así las cosas, limpiando los desagües, nos seguimos leyendo. Solicito difusión de este AVISO. Oscar Monjelat – Director- Grupo Caza Tormentas del Sur. Con nuestra gente, siempre!!
Rosario, Santa Fe. 25 de junio del 2018. En su último informe sobre la evolución de «El niño» con fecha 15 de junio del cte. año, la Oficina meteorológica de Australia hace notar que eleva la vigilancia a «ADVERTENCIA». La situación actual indica que casi 6 modelos de los 8 que se consultan están indicando una probable formación de este fenómeno a partir de nuestra primavera austral. Siendo múltiples las causas que pueden generar la aparición de esta anomalía atmosférica, es destacable apreciar que el servicio meteorológico Australiano ejerce una estrecha vigilancia y un muy buen pronóstico de este evento tan especial, por sus consecuencias, para nuestra región litoral. Es bien sabido que los episodios de «El niño» acarrean una mayor probabilidad de lluvias muy por encima de los promedios, y con esto el anegamiento de zonas bajas por inundaciones pluviales se ha dado frecuentemente. Si bien las condiciones globales pueden hacer desaparecer la probabilidad que hoy es incipiente, no puede descartarse de plano y permanecer como si nada pueda suceder. Conociendo los «tiempos» de reacción de las estructuras gubernamentales, preparadas para planificar en plenos procesos de desastres, es que desde este sitio se hace un llamado de atención. Las obras referidas a desagües se planifican y realizan en ausencia de lluvias. Otra vez aparece la probabilidad de copiosas precipitaciones, ojalá siga siendo una probabilidad, pero bueno sería que alguna vez con antelación, se vea reaccionar a las autoridades en el sentido de la prevención, que en el caso de situaciones referidas a la meteorología, vaya sorpresa, se realiza cuándo hay tiempo y «buen» tiempo. Dos factores que hoy estando presentes pueden jugar a favor de la gente. Seguiremos la evolución del fenómeno y reportando la situación. Oscar Monjelat – Director Grupo Caza Tormentas del Sur- Atentos al tiempo. Al servicio de nuestra gente.
Rosario, 15 de dic del 2017 – 1740 h. Existe al momento notable coincidencia, en los modelos consultados, sobre la ocurrencia en nuestra región SUR de SANTA FE, de fenómenos meteorológicos peligrosos. Es ALTAMENTE PROBABLE la ocurrencia de VIENTOS CON FUERZA DE TEMPORAL MUY FUERTE (Ráfagas que podrán superar los 100 km/h), intensa caída de rayos, chaparrones de lluvia y de granizo. Dependiendo del calentamiento que registremos mañana nuestra región podría desarrollar zonas de mal tiempo severo con riesgo de TORNADOS. Es atendible prestar suma atención a los ALERTAS del SMN ya emitidos con antelación y NO PLANIFICAR ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE en el periodo mencionado (Tarde del sábado/madrugada del domingo). A las autoridades de Defensa Civil se les sugiere tener en cuenta esta información. Mejoran las condiciones durante la mañana del mismo domingo 17. Seguiremos este evento y emitiremos nuevos Reportes en la mañana del sábado. Oscar Monjelat – Director Grupo Caza Tormentas del Sur. Atentos al tiempo.
Rosario, 17 noviembre del 2015 – Teniendo en cuenta la recomendación emitida por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en cuánto a la profundización de los efectos del fenómeno «El niño» , desde nuestro humilde sitio pretendemos seguir acercando información en tiempo real de probables meteoros peligrosos, enmarcados estos en lo que se conoce como «Meteorología severa». Desde hace más de 7 años nos abocamos a trabajar en la prevención del mal tiempo, teniendo la suerte de hacerlo con sumo placer y en total acción de servicio. Esta tarea nos ha brindado seguidores y detractores, pero sobre todo nos ha brindado la posibilidad de acercar información sobre el acceso a las fuentes de la información y no a los intermediarios que lamentablemente abundan. Convencidos de que compartir experiencia es siempre beneficioso, es que se implemento el grupo «Tiempo tormentoso» en el Whats App y ahora se implementará el seguimiento de los alertas oficiales, dándoles una probabilidad de ocurrencia graduada en colores. Un sistema muy simple, pero que requiere de una dedicación mayor en la observación de las condiciones reinantes sobre nuestra región. El funcionamiento de las EMAs es primordial en este emprendimiento, así como será imprescindible disponer de la información satelital y de radares en forma confiable. Más de 100 Ots (Observadores de tiempo severo) diseminados en el sur provincial aportaran sus informes y la difusión multiplicada hará que en poco tiempo un aviso sea conocido por miles de personas. Persiguiendo la finalidad de promover informes mas localizados ante la emisión de alertas que abarquen millones de km2 e incluyan a nuestra región, la parte Sur de Santa Fe, es que estimamos de suma utilidad saber, como ciudadanos, a que atenernos ante cada alerta que nuestro S.M.N. emita. La gama de colores prevista, y su significado, es la siguiente :
COLOR VERDE: El alerta emitido no es de cumplimiento en su horario de vigencia, sobre nuestra zona. Nivel de prevención sugerido: Bajo.
COLOR AMARILLO: El alerta emitido tiene más del 40% de probabilidad de ocurrencia, en su horario de vigencia, sobre nuestra zona. (Color ámbar por defecto) Nivel de prevención sugerido: Mediano
COLOR NARANJA: El alerta emitido tiene más del 60% de probabilidad de ocurrencia, en su horario de vigencia, sobre nuestra zona. Nivel de prevención sugerido: Alto
COLOR ROJO: El alerta emitido tiene más del 80% de probabilidad de ocurrencia y con un grado mayor de severidad en los fenómenos alertados, en su horario de vigencia, sobre nuestra zona. Nivel de prevención sugerido: Muy alto Esperando contribuir en el trabajo de prevención este método se implementará en el próximo alerta que incluya nuestra región. Recordamos que esta no es información oficial, puede mencionarse citando la fuente. Oscar Monjelat – Director Grupo Caza tormentas del sur – Se agradece la difusión.
Informamos a nuestros lectores que se ha creado un grupo de difusión sobre meteorología severa en el sistema WhatsApp, en el mismo se comparte información localizada referida a la zona SUR de Santa Fe y más específicamente sobre la ciudad de Rosario y aledaños . Se trata en el mismo de acercar precisión en cuánto a la formación, localización y avance de sistemas de mal tiempo severo que impliquen un moderado/alto nivel de prevención. El mismo se activará ante la emisión de un ALERTA por parte de nuestro S.M.N. que incluya el SUR de nuestra provincia o ante la probabilidad de generación de tormentas fuertes/severas de rápido desarrollo muy localizadas que se formen o puedan afectar nuestra región. El hecho de contar con varias EMAs en la zona Sur santafecina y la suerte de tener 2 radares que iluminan esta área de la provincia de Santa Fe, nos permiten realizar una vigilancia más acotada a nuestra región. El contar con OTS formados dentro de Caza tormentas del sur diseminados por la región, nos brinda la tranquilidad de saber que podemos disponer de información veraz al momento de precisarla. Este servicio no depende de ninguna institución oficial. Solo se pretende un mayor seguimiento de condiciones meteorológicas peligrosas, en un contexto de probables eventos severos aumentado por la presencia de «El niño». Quien quiera integrarse a este Grupo de WhatsAppp debe enviar sus datos personales y nro telefónico a nuestro correo de contacto. Se requiere puntualmente que quién integre el grupo solo comparta información en tiempo real del evento que se está monitoreando y reenvíe los Avisos Met a sus contactos, única manera de hacer que este servicio sea de utilidad a una mayor cantidad de personas. Esperamos ser un granito de arena más construyendo prevención. Oscar Monjelat – Director Grupo Caza tormentas del sur. Se agradece la difusión.
Con el auspicio de Defensa civil de la ciudad de Armstrong y Protección civil de Santa Fe, se dictará un nuevo curso de Observador de tormentas severas, esta actividad que está enmarcada dentro de los lineamientos del Grupo Caza tormentas del sur busca capacitar a la mayor cantidad posible de ciudadanos, para que, pudiendo interpretar la información meteorológica disponible, se logre una mejor tarea en la prevención de meteoros altamente peligrosos. El curso tendrá lugar en la misma Municipalidad de la citada localidad, siendo de acceso libre y gratuito para los asistentes. Desde este sitio se invita a participar del mismo a toda persona que tenga interés en conocer como acceder a información del tiempo meteorológico, reconocer parámetros de peligrosidad y trabajar consecuentemente en el resguardo de vidas y bienes. Las fechas de cursado son el 09/15/22 y 29 del cte. mes. En el horario de 19/21 hs. Para concurrir al mismo es necesario ponerse en contacto con la Municipalidad de Armstrong o con nuestro sitio ya que el cupo es limitado por la capacidad del auditorio y solo se inscribirá a las personas que puedan asistir a las 4 clases siendo esto un formal compromiso. No se inscribirá en este curso a integrantes activos del Grupo como así tampoco a quienes hayan participado en cursos anteriores. Mucho agradeceré la difusión de este Aviso. Oscar Monjelat – Director Grupo Caza tormentas del sur –
En el día de la fecha he tenido la grata oportunidad de conocer un poco más de esta Organización de ayuda humanitaria, hace tiempo pertenezco a ella como socio colaborador, la tarea que realizan concuerda con los valores humanitarios a los que fervientemente adhiero. Llegue este sincero reconocimiento a su labor de estar presente dónde la humanidad necesita que haya seres con mas valor que el que otorga el dinero. A nuestros miembros y lectores de esta página les hago un pedido, si está dentro de sus posibilidades colaboren con esta Organización, les digo de corazón que antes de colaborar con asociaciones ambientalistas de dudoso manejo de sus fondos aporten su ayuda a gente de este tipo, absolutamente necesaria. Pueden ingresar a www. msfargentina.org, y aportar para una causa que no está teñida de oportunismo. Oscar Monjelat – Director Grupo Caza tormentas del sur – Se agradece la difusión de este aviso.
Rosario, 9 dept 2014 – 23:45 hs – Aire muy frío en altura genera áreas de nubosidad convectiva dispersas, al momento se registran algunas celdas al SUR OESTE de Rosario en avance hacia nuestra zona y aledaños al sur y al norte, es de esperar que entre la 00:00 y 01:00 hs se registren algunas tormentas con la posibilidad de descargas eléctricas y probable granizo pequeño, nada preocupante, se emite el AVISO en mérito a no estar previsto en el pronóstico oficial corriente. Oscar Monjelat – Se agradece difusión del presente Aviso.
Este es un informe preparado en forma resumida con el objetivo de servir de guía preventiva ante situaciones en las que una Tormenta puede poner en riesgo la vida humana.
La peor de las Tormentas sobre la superficie de nuestra Tierra, es aquella en la que se originan vientos giratorios en las bases de las nubes, un fenómeno que es conocido como TORNADO. Este meteoro puede desencadenar vientos con velocidades extremas de más de 500 Km/h. con un poder destructivo inimaginable.
Hemos visto en los últimos días destrozos ocasionados por fuertes vientos, probablemente originados en situaciones tornádicas. Tomando en cuenta la profundización del evento denominado “El niño” y el notorio exceso de vapor de agua presente sobre toda la zona Central y Norte del país, cabe esperar ante nuevos desarrollos convectivos, que algunas celdas adquieran potencial para generar Tornados de Categoría Fujita 0 / Fujita 1 (F = 0 / F = 1) esto significa Tormentas severas que originen vientos rotatorios con velocidades entre los 70 y 200 Km/h. Fuerza más que suficiente para tomar debido recaudo.
Mucho se habla de futuros sistemas de alertas tempranas, pero mientras tanto los fenómenos siguen ocurriendo y la inmensa mayoría de las personas ignora simples reglas de protección. Mantuve y mantengo que las poblaciones deben ser preparadas para eventos de máxima peligrosidad y no como hasta ahora, dónde solo se puede esperar respuestas en eventos de mínimos destrozos materiales. Cada localidad debe ser preparada para responder en situaciones de “DESASTRE” esta es la única forma de tener recursos disponibles para atender a las poblaciones en cualquier circunstancia. Desde el punto de vista meteorológico el peor desastre será aquél originado por el paso de un TORNADO. Hay que tener en cuenta que las poblaciones pequeñas son las más expuestas a la acción destructiva de este fenómeno, grandes conglomerados urbanos pueden ser golpeados en las periferias y solamente ante categorías superiores a Fujita 3 (F = 3) con vientos superiores a los 300 Km/h. podrían verse afectadas con notorios destrozos las áreas céntricas de grandes ciudades. Esto solo bastaría para que quienes están al frente del gobierno de pueblos o ciudades pequeñas, empezaran a tomar debida cuenta de lo que significan las medidas de prevención ante la presencia de Tornados. Solo como recordatorio, San Justo, Prov. de Santa Fe, ostenta el nada preciado record de destrozos y muertes ocasionado por un F = 5. En Enero de 1973, vientos de más de 500 Km/h. azotaron a este poblado llevando la vida de más de 80 personas, por un soplo que no duró más de 10 minutos. Más cercano podemos nombrar a San Pedro Misiones, también catalogado como un F = 5. No piense que una Tormenta va a ser leve, la mayoría de las veces se equivocará.
LOS PELIGROS DE UN TORNADO
Un Tornado acarrea altísimo riesgo de muerte por varios motivos, primeramente por la fuerza destructiva de sus vientos giratorios, con los cuales lanzará proyectiles con todo lo que vaya arrancando y aplastando a su paso, luego por la actividad de rayos en la zona de impacto, así como por caída de granizo de considerables dimensiones. En contadas ocasiones se ha visto que la nube madre de un Tornado descarga suficiente agua para originar inundaciones pluviales. Por lo tanto es un riesgo a tener también en cuenta.
LAS SEÑALES DE UN TORNADO
Una Tormenta Tornádica requiere de mucho vapor de agua para formarse. Un día caluroso, donde la sensación ambiente es agobiante, con una transpiración corporal que no se evapora, que nos hace sentir pegajosos e irritables, es señal para empezar a mirar el cielo. La mejor prevención es el conocimiento. Nubes con forma de montañas que no cesan de ganar altura, es un claro indicio de inestabilidad sobre la zona donde se desarrollan. Obtenga información meteorológica, escuche la radio, llame a la Policía, a Prefectura, a La Comuna, a Defensa civil averigüe si hay Alerta meteorológico. Recuerde que si la Presión está por debajo de los 1.000 hPa. el riesgo aumenta. No espere para tomar prevenciones. Ud. es el primer responsable por su seguridad.
EN PRESENCIA DE UN TORNADO
Aún sin ver el clásico embudo, un ruido en el aire parecido al motor de varias locomotoras, o al paso de aviones a reacción, similar a un potente bramido, que se prolonga en el tiempo, es claro indicio de la cercanía de este meteoro. Rayos que caen casi sin intervalos, con potentes truenos cercanos, deben movernos a buscar inmediato refugio.
EL REFUGIO DE EMERGENCIA ADECUADO
Solo los Tornados en escalas F = 3 o mayor, con vientos superiores a los 300 Km/h. ofrecen poca posibilidad de supervivencia y estos son los menos frecuentes.
Siempre y en todo lugar que se encuentre tome la precaución de ubicar un lugar seguro de resguardo. En su vivienda, en su trabajo, en un camping, en el supermercado, en la escuela, dónde ud. esté, siempre habrá un refugio, aprenda a reconocerlo y haga que quienes estén con ud. lo conozcan. Los mejores refugios serán lugares pequeños, cerrados y lo más bajo posible, un sótano será ideal, ambientes con paredes gruesas y techos bajos de mampostería, como baños o bajo escaleras ofrecen buena cobertura. No dude al momento de protegerse, cubra su cabeza con lo que encuentre a mano, colchones, almohadas, mantas, póngase debajo de mesas, escritorios, camas, recuerde que está en peligro su vida, olvide los pudores cúbrase con lo que encuentre.
Si ud. está acampando, y con más razón si lo hace por varios días, localice primeramente el refugio que lo salvará en caso de Tornados, ubique construcciones de material, a las que pueda acceder rápidamente. Verifique la existencia de hondonadas, fondos de barrancas, alcantarillas, bajo parrilleros. Nunca permanezca en las carpas ante tormentas severas, estas solo serán seguras en ausencia de vientos y total alejamiento de descargas eléctricas. No es conveniente mantenerse dentro de vehículos. Aléjese, enfrentando el viento, de las zonas con árboles. No se deje sorprender, si tiene un grupo a su cargo, en caso de Alertas meteorológicos, organice turnos de vigilancia. Aprenda a mirar el cielo, un rayo cercano, amerita buscar adecuado refugio.
Oscar Monjelat – Director – Caza tormentas del sur – www.cazatormentasdelsur.com.ar
P.D. Para más información y planificación sobre el tema, ver Categoría “Conocer más” Atención Tornados
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
« Mar | ||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 |