CazaTormentas del Sur

Grupo Especializado en Meteorología Severa y Cambios Planetarios
  • rss
  • Inicio
  • Links
  • Acerca De
  • Imágenes
  • Contacto
  • Inscripción a Cursos

Announcement: 17 de marzo del 2017 – Informe Especial – A las puertas de un nuevo evento «El Niño».

oscar | 17 marzo, 2017

Rosario, 17 de marzo del 2017. Según informes de la «Oficina de meteorología de Australia» 6 de 8 programas de simulación meteorológica indican la instalación de un nuevo evento del fenómeno «El niño» a partir de julio del cte. año. Las condiciones de calentamiento en el Océano Pacifico Ecuatorial, ya están ocasionando desastres en el Perú. Más temprano que tarde esa masa de aire húmedo avanzará hacia el SUR y si como se prevé se instala el fenómeno «El Niño» podríamos tener una temporada de otoño/invierno complicada por los temporales, una primavera con lluvias sobre lo normal y si el calentamiento oceánico prosigue el verano 2017/18 se presentaría con lluvias abundantes. En vista de las condiciones hídricas que imperan sobre el territorio Santafecino, con un marcado exceso de agua en la atmósfera y napa freática, será prudente por parte de nuestras autoridades comenzar una estrecha y atenta vigilancia sobre este fenómeno, que bien sabemos, no trata nada bien a nuestra región. Bueno es recordar que todo lo que tenga que ver con previsión y planificación ante fenómenos meteorológicos de alto impacto, se realiza en condiciones de buen tiempo. En este caso será necesario, ante un pronóstico de lluvias sobre lo normal, tener presente que desde el desagüe de un techo, responsabilidad del vecino, hasta el más importante canal, responsabilidad del Estado, deberán estar limpios y en condiciones de trabajar normalmente.  Conociendo, como seguramente ya nuestros funcionarios conocen, las zonas que se presentan más propensas a acumular agua, seguramente este evento, de suceder, no nos causará más que algunos contratiempos. Desde este sitio se monitoreara este probable nuevo evento de «El Niño». Oscar Monjelat – Director Grupo Caza Tormentas del Sur. Al servicio de nuestra buena gente . Agradecemos la difusión de los Reportes.

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
INFORME ESPECIAL
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Announcement: 1 de diciembre del 2016 – Informe especial – A las puertas de un mes que puede complicarse por lluvias.

oscar | 1 diciembre, 2016

Rosario, 1ero de diciembre del 2016 – 1030 H. Aire caliente y húmedo se posiciona sobre nuestra región. El viento del sector Norte favorecerá un rápido incremento de las temperaturas, que podrán estar rondando los 35° desde mañana y hasta el lunes próximo inclusive. Este mes de diciembre puede complicarse por lluvias sobre lo normal. Los 120 mm promedio de este mes, pueden ser superados. A la información de los modelos consultados se agrega el nivel de actividad de insectos que no bajan su nivel de prevención por agua abundante. Se verifican en altura la presencia de fuertes corrientes de aire frio que podrán dar lugar a episodios de copiosas precipitaciones en cortos periodos de tiempo. La situación tiende a presentarse con episodios aislados, ya desde mañana viernes, y comienza a extenderse geográficamente a partir del lunes. Será menester seguir atentamente la evolución meteorológica, teniendo en cuenta que fuertes calentamientos derivarán en tormentas intensas. El buen funcionamiento de los sistemas de desagües ya debiera ser revisado. El episodio del 26 de noviembre ppdo, no podemos dejarlo de lado como antecedente. Es para tener en cuenta que fuerte actividad eléctrica incrementará el riesgo de granizo y fuertes vientos. Diciembre no se caracteriza por ser meteorológicamente apacible y este se presenta como para corroborarlo. Seguiremos la evolución y en nuevos Reportes actualizaremos la situación. Oscar Monjelat – Director Grupo Caza tormentas del sur – Se agradecerá la difusión de este Informe especial.

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
INFORME ESPECIAL
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Announcement: 11 octubre 2016 – 11:00 H. Octubre complicado. A las puertas de inundaciones pluviales.

oscar | 11 octubre, 2016

Rosario, 11 de octubre del 2016. 11:00H. Existe al momento una notable coincidencia en los modelos de pronósticos consultados, sobre la instalación de un extenso periodo de mal tiempo que podría determinar muy importantes acumulados de agua de lluvia. Estas simulaciones concuerdan con la actividad de insectos que a nuestro entender no toman precauciones por entretenimiento. Un extenso eje de Baja presión cubre prácticamente el país de Sur a Norte facilitando la llegada de aire caliente, en tanto se perfila una situación de bloqueo de circulación de las masas de aire. Esta conjunción, con aire muy frío circulando en altura, daría como resultado la formación de abundante nubosidad, que podrá generar áreas de mal tiempo con ocurrencia de tormentas, algunas con intensa actividad eléctrica, que circularan sobre nuestra región con mejoras temporarias, desde mañana, existiendo la probabilidad de que se mantengan estas condiciones hasta fin de mes.  Es probable que algunas zonas reciban en la próxima semana precipitaciones que ronden los 100 mm. Esta previsión amerita desde ya un atento seguimiento y no descuidar todo lo relacionado con los desagües. Solicito a las autoridades correspondientes tomar los pertinentes recaudos, ya que la previsión tiene una alta probabilidad de ocurrencia. La ciudad de Rosario presenta un lamentable estado de suciedad y todo lo que es basura no hará más que complicar el normal escurrimiento del agua.  La niña por ahora ausente, sin aviso. Seguiremos reportando. Oscar Monjelat – Director Grupo Caza tormentas del sur.

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
INFORME ESPECIAL, Reporte Especial
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Announcement: 9 de abril del 2014 – Colas de tornados, tormentas históricas y otras yerbas

oscar | 9 abril, 2014

Un episodio de MAL TIEMPO SEVERO se desató sobre la zona de Rosario y aledaños entre la noche del lunes 7 y madrugada del martes 8 de abril, la ráfaga máxima de viento que registró  la estación meteorológica oficial del S.M.N. instalada en el aeropuerto Islas Malvinas fue de 95 km/h alrededor de las 23 hs del lunes, situación que se enmarcó dentro de lo esperado en el evento que se venía desarrollando. Evento que fue informado con suficiente antelación como para que nadie que tuviera responsabilidades a nivel de prevención ciudadana pudiera verse sorprendido. El valor de la velocidad del viento concuerda con la presencia de nubes cumulo nimbos que superaron un desarrollo vertical por encima de los 13000 mts. según las imágenes de radar que se disponían durante el desarrollo del meteoro. Los daños se pueden asociar con viento descendente que produjeron micro ráfagas violentas que soplaron en un solo sentido y no en forma circular, lo que hubiera caracterizado el pasaje de un Tornado. Así como no hay evidencias de este terrible fenómeno también cabe aclarar que no hay un fenómeno meteorológico que se denomine cola de tornado, o se forma un remolino y los vientos giratorios hacen contacto con el suelo o no hay Tornado, pero es preciso no jugar con las definiciones, el Tornado es el peor de los meteoros que podemos sufrir en nuestra región e impone mesura en su pronóstico, ya que es preciso ante su probable ocurrencia, tomar extremas medidas de prevención.  Hay tres fases perfectamente definidas ante meteoros violentos, el antes, el durante y el después, la fase intermedia, el durante, solo impone resguardo, espera y ningún tipo de acción. Esto implica que todas las acciones preventivas deberán, aunque parezca tonto, efectuarse previamente, no se puede intentar prevenir con el meteoro desarrollándose, y no puede hablarse de tomar recaudos al momento de poner en funcionamiento las tareas de reparación de los daños. Es por esto que molesta los títulos que se le imponen a los fenómenos de parte de los funcionarios que deben dar respuestas en la contingencia. Colas de tornados, fenómenos históricos, tormentas inusuales, todo parece indicar que lo que se pretende es más alejar responsabilidades, que dar efectiva y rápida respuesta, cuándo una simple tormenta nos afecta, y digo simple sin minimizar los daños, si minimizando la espectacularidad, que siempre se le quiere buscar a los meteoros nombrándolos de manera rimbombante. Hemos pasado en la región por meteoros mucho más violentos que el de estos días pasados, como simple recordatorio cabe acotar que hemos tenido en la zona tormentas con ráfagas por encima de los 150 km/h y en el norte de Santa Fe, en la ciudad de San Justo no pueden olvidarse el  Tornado F5  registrado en 1973. Desde este sitio, sin más ánimo que el de brindar información mas localizada, algunas veces en acuerdo con nuestro S.M.M. otras no tanto y a veces en total disidencia, aportando los  más de 30 años de experiencia personal con la meteorología local, manteniendo este sitio todo a pulmón y como acción de servicio, se siguen y se informan los eventos que pueden comprometer seriamente la vida humana, dentro de las posibilidades que el tiempo  brinda  porque también hay una vida propia y los impuestos deben pagarse, he puesto a disposición de todo aquel que nos visita información  suficiente como para poder cotejar lo que se informaba con la situación real sobre la región. No existe medio de difusión que no conozca la existencia de este humilde sitio y aún así solo son nuestros usuarios quienes difunden, a través de las redes sociales, los Reportes que emitimos. Luego de los fenómenos los mismos medios que nos ignoran buscan ampliar la espectacularidad con notas que no aportan nada al bienestar general, ya que todo lo relatado siempre será posterior a los eventos, con la nula posibilidad de ayudar a minimizar los efectos ya sufridos. Por ello se agradece la difusión que se hace del trabajo realizado, no es posible conocer a todos nuestros usuarios, pero si se toman el trabajo de difundir esta tarea, es  un aliciente para mantener una  atenta vigilancia sobre  los cambios que realiza este siempre desconcertante pero apasionante tiempo. Las tormentas no son evitables, los daños materiales tampoco, pero una vida puede salvarse con el solo hecho de no enfrentarse a un meteoro violento de forma imprevista. Las Tormentas seguirán cruzando por nuestras cabezas, porque así lo estipula vivir en un lugar de la tierra donde el aire frío y el caliente seguirán encontrándose. Solamente sabiendo esto, debería tenerse muy en cuenta, por parte de nuestras autoridades, la creación de grupos especiales de acción ante desastres, si necesitan algunas ideas de dónde proveer fondos para que funcionen, solo consulten, hay varias ideas de como financiar una mejor respuesta a los ciudadanos, quienes en definitiva les pagan sus suculentos sueldos. Hacemos lo mejor que podemos nuestra tarea. Sería bueno saber cuántos funcionarios públicos pueden decir lo mismo. Oscar Monjelat – Director – Grupo Caza tormentas del sur –

Comments
1 Comentario »
Categorias
INFORME ESPECIAL
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Announcement: 3 de abril del 2014 – 12:00 hs – Muchas señales como para dejarlas pasar por alto

oscar | 3 abril, 2014

Rosario, 3 de abril del 2014. 12:00 hs –  Como un agregado más sobre el gélido invierno boreal, del que hemos visto y leído innumerables publicaciones, ahora se sabe que el Japón soportó el peor invierno de sus últimos 45 años. En estas horas Chile sigue temblando, el centro de Argentina se prepara para recibir lluvias muy abundantes, nuestro sol sigue con llamaradas espectaculares y el campo magnético de nuestro Planeta hace su trabajo de defensa, en tanto el ser humano sigue ciego pretendiendo más negocios. Es imposible adelantarse tan siquiera en minutos a un movimiento telúrico, es poco probable conocer la formación de un tornado a más de unos pocos minutos, los cambios estacionales siguen siendo erráticos, es aún imprevisible la llegada de un asteroide que por su tamaño imponga un gran riesgo a toda la Tierra, sin embargo se continúa en la prédica del mentiroso cambio climático, como el mal de los males que azota a nuestra civilización, otro negociado más en manos de los poderosos de siempre. Un Planeta que no cambia es una roca muerta y gracias a la divinidad el nuestro da señales de estar perfectamente vivo y atento. Parece que lo notorio no siempre es visible, más aún cuándo quienes pretenden no ver son mentes dotadas de un privilegiado estándar de conocimientos inculcados en prestigiosas, renombradas y carísimas universidades que forman normalmente a los líderes mundiales. Vaya contradicción, los más preparados nos han llevado a un estado Planetario ruinoso y hoy pretenden, los mismos que nos arruinaron, brindar las mejores soluciones. Las prácticas desvergonzadas de estos personajes de renombre internacional solo han servido a sus mezquinos intereses, siguen pregonando a viva voz los males que nos esperan y viendo dónde resguardar el dinero que recolectarán. Mal que les pese a estos personeros de la esclavitud, deberán advertir que este Noble Planeta sigue teniendo el control sobre su existencia y las existencias anexadas a su evolución. Cabe preguntarse si todos los pregoneros de la escasez, saben para quién trabaja este Planeta. Para ello es menester apreciar primeramente que el Planeta ejecuta su trabajo a la perfección y sin ningún humano que comande o acompañe esta innegable tarea. Nos quieren hacer creer que toda la llamada creación es para servir al ser humano, terrible mentira que a sido y es usada en beneficio de pocos y mal de muchos. Esta Tierra está al servicio de todas y cada una de las manifestaciones de vida que sobre ella carga, el ser humano es solo una más. Continuamente la Tierra ejecuta procesos de los cuales el humano ni siquiera toma nota.¿ Acaso tenemos, los humanos, una fábrica propia de oxigeno para nuestros pulmones? ¿ Tenemos termo reguladores que controlen y balanceen la temperatura global?  ¿Tenemos desalinizadores que nos provean agua dulce para nuestro consumo mundial? ¿tenemos defensas humanas contra los embates de nuestro SOL?  A todas estas simples preguntas la respuesta es NO. Podría seguir enumerando las funciones que ejecuta este Planeta pero es innecesario a los fines que se pretende. ¿Alguien se preguntó como es que nuestro organismo se mantiene vivo?  En este preciso momento nuestro cuerpo realiza funciones que son absolutamente desconocidas por nosotros mismos, nuestro cuerpo regula temperaturas, realiza complejas alianzas moleculares, monitorea niveles de ácidos, regenera células, elimina toxinas, repara daños y nosotros ni nos damos cuenta. Exactamente igual que nuestra percepción sobre el TRABAJO PLANETARIO. Nadie se entera pero el trabajo se realiza, nadie controla, pero está hecho a la perfección, nadie lo retribuye, pero se da por sentado que las cosas funcionarán. Vamos a suponer que el planeta esté cambiando sus climas, porque esa es otra cosa, el Mundo no tiene solo un tipo de clima, pero supongamos que haya un cambio, la pregunta que cabe y es imperiosa una respuesta es ¿Cuál es el problema? Si se derritieran los glaciares ¿Cuál es el problema? Si el nivel del mar aumenta ¿ Cual es el problema? La respuesta en tan obvia que nunca lo dirán, SI EL PLANETA TIENE EL CONTROL NO HAY NINGÚN PROBLEMA. Porque si sube la temperatura, es simplemente necesario. Si se derriten los glaciares, nuestro Planeta los re ubicará. Si sube el nivel del mar nuevas tierras emergerán. Y así será como ha sido siempre, solo que los perversos intereses de quienes siempre pretenden sacar réditos de las desgracias ajenas no querrán que se divulgue. La Tierra, nuestra única casa, siempre cambiará, lo que no cambia es la conciencia de la humanidad. Resulta indignante que quienes más preparación intelectual ostentan, sean los que diagraman las más perversas mentiras en pos de su enriquecimiento personal. En un Planeta colmado de agua y alimentos, no puede faltarle a nadie agua dulce y comida. Aquí aparece la mala acción de los grupos de poder que solo aspiran a su hartazgo en desmedro de la evolución de su conciencia. Tienen de todo, pero siempre les falta algo. Nada dicen los lacayos de estos seudo humanos, quienes hasta organizan difundidas campañas de mentirosa solidaridad, que con el 1 % de solo una de las fortunas mayores del mundo se acabaría con la desnutrición y con ella la nefasta fábrica de criaturas sin porvenir. Nada dicen sobre el gasto en armas a nivel mundial, gasto que si se invirtiera a favor de la paz tendríamos realizado el sueño del paraíso terrenal , nada dicen de las compañías farmacéuticas que investigan solo para sus propios intereses,  nada dicen sobre las estafas de los grupos ecologistas que recaudan por fantasiosos carteles fortunas que solo favorecen las arcas y apetencias de sus dirigentes. Mentira tras mentira, la humanidad se denigra, burla tras burla el hombre se hunde. Mientras tanto el Planeta escuela sigue esperando que surja una promoción que lo aliente a no destruirnos como a una ingrata civilización humana más. El acto más estúpido de un humano es seguir pensando que durará para siempre. Si nada nos llevamos al final de nuestro paso, equivocados vamos si pretendemos cada vez más. Oscar Monjelat

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
INFORME ESPECIAL
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Announcement: 19 de marzo del 2014 – Primeras heladas agronómicas en el comienzo del otoño, un signo a tener en cuenta.

oscar | 19 marzo, 2014

Rosario, 19 de marzo del 2014 – 19:30 hs – Un importante centro de ALTA presión se posiciona sobre la costa central chilena y en su avance hacia el ESTE forzará el ingreso de aíre frío al centro de nuestro país. Es de esperar que con un nuevo cambio de vientos al sector SUR a partir de este viernes 21, comienzo del Otoño austral, se verifique un notorio descenso de temperaturas sobre nuestra región. Se pronostican temperaturas mínimas que rondarán los 5 grados para el sábado 22 y domingo 23, estos valores son estimados dentro del abrigo meteorológico a 1,50 mts sobre el terreno, teniendo en cuenta que se han registrado diferencias de hasta 9 grados entre esta altura de medición y el suelo propiamente dicho, es aceptable que en este primer ingreso importante de aire frío se alcance el 0 grado sobre los terrenos descubiertos. Estaríamos por lo mismo en presencia de HELADAS AGRONÓMICAS en el principio mismo del otoño, sobre la región SUR de Santa Fe. Hecho que amerita ser destacado por dos razones, la primera es el alcance de la primer oleada de frío que ingresa al país, la segunda es el valor de presión que están registrando los anticiclones que dan origen a estos ingresos de aíre frío. El hecho de que a esta altura del año los sistemas de ALTAS presiones superen valores de 1030 hPa habla a las claras de un notorio y temprano enfriamiento del polo SUR. Podríamos estar por lo tanto entrando rápidamente en un brusco descenso de las temperaturas que nos llevaría a tener un OTOÑO más frío de lo normal y un INVIERNO que podría estar dentro de los más fríos de los últimos  años. Teniendo como antecedente el gélido invierno boreal pasado, que a pesar de no ser trasladable a nuestras latitudes no se puede ignorar,  la inusual actividad solar que estamos presenciando que favorece la formación de abundante cobertura nubosa sobre todo el planeta, sumado a la posición astronómica de nuestra Tierra y al hecho de que el Polo SUR perdió poco hielo durante nuestra época veraniega, es, desde mi  punto de vista, atendible una previsión de una temporada de bajas temperaturas como hace mucho tiempo no se registra. Oscar Monjelat – Director Grupo Caza tormentas del sur.

P.D. Este Informe será ampliado en nuevas entradas. Mantengo la postura de no ser partidario del muy mencionado y nada demostrado Cambio climático, cambio que solo está sirviendo a los vivillos de siempre para armar negocios en todos los niveles y ámbitos posibles. La cuestión es mucho más simple que armar lujosas cumbres, renombrados encuentros y aleccionadores cursos, a este Planeta solo hay que amarlo, respetarlo y ser de trato prudente en nuestro efímero paso por su superficie.

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
INFORME ESPECIAL
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Announcement: 14 de noviembre del 2013. 22:30 hs. Sin Reportes hasta nuevo aviso

oscar | 15 noviembre, 2013

Informamos a los seguidores de nuestra página que hasta nuevo aviso,NO SE EMITIRAN INFORMES DE NINGUNA ÍNDOLE, Nuestro Director el sr. Oscar Monjelat, mi Padre. Se ve afectado por un intenso cuadro febril que no le permite seguir la situación meteorológica como el quisiera, sabiendo lo importante que es para él este humilde sitio, pedimos sepan disculpar el no contar con su desinteresado trabajo. No tenemos estima de su recuperación, pero esperamos que cómo siempre sea rápida. Un saludo cordial. Nicólas Monjelat . Sistemas Grupo Caza tormentas del sur.

Comments
8 Comentarios »
Categorias
INFORME ESPECIAL
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Announcement: Informe Especial por fenómeno «El niño» en ciernes.

oscar | 9 agosto, 2012

Rosario, 9 de agosto del 2012. De acuerdo al informe emitido por el CENTRO DE PREDICCIONES CLIMATICAS/NCEP/NWS y el Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad (IRI) el actual Estatus del Sistema de alerta de ENSO (El Niño Oscilación Sur) es Vigilancia de El Niño. Es esperable por lo tanto que a partir de este agosto que cursamos y probablemente hasta marzo del 2013, los efectos de este fenómeno puedan hacerse presentes en el litoral argentino. Teniendo en cuenta anteriores episodios es muy atendible tener en cuenta que los fenómenos meteorológicos adquieren, dependiendo del estado de «El niño» que puede ser Leve, Moderado o Fuerte, características muy especiales, en principio las precipitaciones se dan con valores muy superiores a los promedios históricos, esto dentro de una mayor actividad convectiva. La presencia de actividad convectiva, trae aparejada una mayor formación de zonas con actividad eléctrica y a la vez esto incrementa la posibilidad de generar meteorología severa, en dónde el viento y el granizo ven aumentada su peligrosidad. Es atendible dentro de este panorama tomar por parte de la ciudadanía y autoridades los pertinentes recaudos y medidas preventivas a los fines de minimizar los efectos negativos que este fenómeno puede acarrear.

Apuntando a una efectiva prevención se sugieren algunas medidas totalmente prácticas y de simple ejecución que pueden ser llevadas a cabo ante la posibilidad de meteoros con características severas.  Ante la probabilidad de incremento en las precipitaciones dado por intensos aguaceros en cortos periodos de tiempo, es aconsejable limpiar todos los desagües, esto comprende desde la descarga de un techo, a limpiar zanjas, canales y toda vía de corrimiento de agua posible, revisar y reparar equipos de bombeo. Mantener las calles limpias y bocas de tormentas despejadas. Ante la probabilidad de vientos fuertes, asegurar todo lo que pueda volarse, desde tanques de agua, techos, aleros, antenas,se debiera prestar mucha atención a la fronda de los árboles y la oportuna poda de los mismos, asimismo ejemplares viejos en riesgo de caerse  debieran ser extraídos prontamente. Ante mayor ocurrencia de actividad eléctrica, recordar no permanecer a la intemperie en presencia de rayos y revisar todas las puestas a tierra. Será menester prestar debida atención a los Avisos de Alerta meteorológico que pudieran emitirse. En este marco seguiremos la evolución de este fenómeno y brindaremos su evolución. Solicito amplia difusión de este informe. Oscar Monjelat Director Grupo Caza tormentas del sur –

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
INFORME ESPECIAL
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Announcement: Estelas de condensación ¿Qué pasa en el cielo?

oscar | 1 junio, 2012

Las denominadas “Estelas de condensación” son el resultado de un proceso físico llamado “Sublimación” en dónde el vapor de agua pasa directamente a formar cristales de hielo sin tomar estado líquido. Este mecanismo natural es el que da origen a las seudo nubes de cristales de hielo (Cirrus) formadas tras el paso de una aeronave con motores a reacción, en dónde a gran altitud, el vapor de agua producido por la combustión, se “Sublima” al encontrarse con temperaturas extremadamente bajas, en el orden de los 50ºC. negativos o inferiores (50 grados bajo cero o inferiores) valores térmicos que normalmente se encuentran por encima de los 8.000 mts. de altitud.

Estas “estelas” normalmente duran pocos minutos en el cielo y prácticamente desaparecen a los pocos cientos de metros tras la aeronave. Salvo en situaciones en las que el aire en la zona se halle extremadamente frío y relativamente húmedo, donde será normal ver que las “estelas” permanecen un poco más de tiempo y pueden acrecentar su volumen considerablemente. De lo anterior se puede deducir que las “Estelas de condensación” tienen su origen en la “Sublimación” del vapor de agua producido por los motores de ciertos aviones. Para que este proceso tenga lugar la aeronave debe estar volando por sobre los 8.000 mts. de altitud y con temperaturas iguales  o menores  a 50ºC. negativos. Pueden, estas «estelas«,  dar lugar a formación de seudo nubes tipo cirrus de corta existencia y extensión. Salvo, como se mencionó, en especiales condiciones de muy baja temperatura y mucha humedad. No pueden por lo tanto ser tomadas como “Estelas de condensación normales” las producidas por aviones que vuelen por debajo del nivel de “Sublimación”, que permanezcan luego de producidas, por largo tiempo en el cielo, que la expulsión de vapor de agua u otros elementos no se haga desde sus motores, sino con otros dispositivos y menos aún que en su permanencia originen nubes del tipo Alto cúmulos, con una duración en el tiempo muy extendida. Porque como se ha dicho las seudo nubes que originan son totalmente conformadas por cristales de hielo y en el estrato dónde solo ocurre la formación de este especial tipo de nubosidad. Queda absolutamente claro que existe un mecanismo físico normal que genera las “Estelas de condensación”, pero que este requiere un cuadro de altitud, humedad y temperatura que se conoce en Meteorología aeronáutica como  “Nivel de sublimación”. Si hay aeronaves que generan estelas fuera de los parámetros expuestos, estas estelas no deberían ser consideradas “normales” y ameritarían un serio estudio, seguimiento y respuestas por parte de las autoridades pertinentes.                               Oscar Monjelat – Director Grupo Caza tormentas del sur –

01 de junio del 2012.-

 

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
INFORME ESPECIAL
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Announcement: Informe Especial Cenizas volcánicas 14 Junio 2011

oscar | 14 junio, 2011

Rosario, 14 de junio del 2011. 09:00Hs. Se aprecia aún sobre la región circulación de cenizas, las mismas presentan una marcada disminución respecto al día de ayer. Visualmente es notoria la presencia de residuos sólidos en suspensión en niveles cercanos a la superficie, en tanto se verifica que en niveles medios y superiores de la tropósfera hay muy poca presencia de material que se relacione con la erupción del complejo Cordón Caulle – Puyehue. La rotación del viento qué irá posicionándose del sector Nor Este, mantendría la situación de nuestra zona dentro de una baja afectación del ambiente por cenizas volcánicas. Solicito difusión del presente Informe. Oscar Monjelat – Director – Caza tormentas del sur – Grupo especializado en observación de meteorología severa y cambios planetarios.

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
INFORME ESPECIAL
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

« Previous Entries Next Entries »

Categorias

  • Advertencia Meteorológica (4)
  • AVISO ESPECIAL (11)
  • Aviso por TIEMPO SEVERO (1)
  • Carta de isobaras en superficie (1)
  • Conocer más (8)
  • Estado actual del tiempo (1)
  • Informacion (37)
  • INFORME ESPECIAL (32)
  • Informes difundidos otras vías (1)
  • Monitoreo del fenómeno "El Niño" (3)
  • Opinión Personal (27)
  • Reporte Especial (427)
  • Riesgos Meteorologicos (1)
  • Sin categoría (20)

Calendario

julio 2025
L M X J V S D
« Abr    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox