Announcement: De sequías e inundaciones
oscar | 8 septiembre, 2022
7 septiembre 2022 – 1845 h. Reporte meteorológico especial. Sur de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos. El pasaje de un Frente frío durante el jueves 8 generará aisladamente algunas tormentas y lluvias. Lo más significativo será la rotación del viento al sector sur, que tendrá ráfagas fuertes, algunas sobre los 70 Km, las mismas podrán desencadenar, por la sequía imperante, lo conocido como TEMPESTAD DE POLVO, tierra seca arrastrada y levantada por el viento, que en zonas puntuales reducirá la visibilidad a escasos metros. Es atendible SUMA PRECAUCIÓN, sobre todo en inmediaciones de puentes elevados, al manejo en rutas orientadas de ESTE a OESTE( Y viceversa) especialmente sobre la Au Rosario/Córdoba. Al fenómeno que reducirá la visibilidad podrán anexarse para peor los incendios de pastizales. Desde media mañana comenzará a verse afectada la región comenzando por el extremo SUROESTE de la misma. Ante presencia de esta situación se sugiere NO CONTINUAR EL DESPLAZAMIENTO y esperar al costado de las banquinas la mejoría de las condiciones. Posteriormente se verificará un marcado descenso de temperaturas que trae heladas para el fin de semana. Así las cosas, esperar será mejor a no llegar. Oscar Monjelat – Director Grupo Caza Tormentas del Sur. Con nuestra gente, siempre!! Se solicita difusión!!
No es la pluma de cenizas de un volcán, tampoco una explosión atómica, es tan solo la foto que representa una total desidia e inutilidad de parte de funcionarios, solo funcionales a mantenerse en su silloncito, e incrementar lo que entra en sus bolsillos. Un humedal en llamas, una espantosa humareda que sigue dando la idea de cómo está el país entero. Bajo ese humo miles de compatriotas padecen la falta de aire puro, se agudizan sus enfermedades respiratorias, sufren al no poder conciliar el sueño, el estrés hace estragos, la naturaleza se destruye sin freno. NADA IMPORTA. Se gastan millones en ineficientes vuelos, que convenientemente son realizados por privados. Este humo tiene la turbiedad y el mal olor de cualquier negociado. Hay beneficiados, por eso no se termina de una buena vez con este problema. Ya no vale buscar damnificados, hay que saber quienes se benefician, y seguramente ni siquiera nos sorprendamos. Que bueno sería que los famosos AVIONES HIDRANTES comprados por cierta ex presidenta hoy realmente estuvieran en funciones, y no unos fumigadores adaptados y atados con alambre, estén echando agua a chorritos. Años hace que una gran parte de los santafesinos venimos soportando que nos enfermen, y nuevamente más de lo mismo, nuevas planificaciones, nuevas estrategias, nueva logística, pero las mismas caras. No saben, no pueden, o lo que es peor no quieren, entonces VAYANSE. No sirven, no nos sirven. Pagar sueldos a inútiles no puede ser nunca un buen negocio. Es tiempo de que nos cuiden, no de que sigan robando un sueldo que son incapaces de ganarlo!! Necesitamos AVIONES HIDRANTES, las palabras no pueden prevenir, menos controlar, pues hay que apagar el fuego, dejen ya tanto palabrerío inútil y cómprenlos, no los van a pagar Uds, los pagará, como todo, el PUEBLO con sus impuestos. Hágannos un favor funcionarios funcionen o váyanse!! Oscar Monjelat – Director Grupo Caza Tormentas del Sur. Con nuestra gente, siempre!!
28 julio 2022 -1820 h- Reporte de tendencia meteorológica. Provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos. Altas presiones ingresan a la región, trayendo aire frío y seco. En el viernes 29 de julio las zonas rurales en el sur de la región mencionada registrarán heladas. El último fin de semana de julio se despide con noches y madrugadas muy frías pero con jornadas diurnas agradables. Agosto en sus primeros días no viene muy frío, pero esto cambia hacia su primer fin de semana. Nada de abandonar los ponchos, lejos está el frío de retirarse. Las lluvias comenzarán a aparecer en el mes de los vientos, y esperamos continúen incrementándose a medida que avance la primavera. Atentos a nuevas nevadas en zonas patagónicas, y de pre cordillera, serán intensas en alta montaña. Así las cosas, sabiendo que el bien común debe primar sobre cualquier otro interés, nos seguimos leyendo. Oscar Monjelat – Con nuestra gente, siempre!!
2 marzo 2022 -1001 h. Reporte especial. Abundantes precipitaciones. Riesgo de inundaciones pluviales. Zona: Centro y Sur de Santa Fe; Centro y Sur de Entre ríos. De acuerdo a nuestras fuentes, la región mencionada se prepara para un importante evento de lluvias copiosas. Comenzando el viernes 4 y extendiéndose, con mejoras temporarias hasta el martes 8. En este periodo algunos modelos preven acumulados rondando los 150 mm de agua precipitable, con probabilidades de ser superados muy localizadamente, especialmente en la franja central de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos. La coincidencia entre distintas simulaciones motiva este reporte, ya que de ocurrir lo previsto zonas bajas sufrirán las inundaciones pluviales. Ante esta ALTA probabilidad de ocurrencia, solicitamos a las autoridades competentes, prever con anticipación las medidas a tomar en caso de que la previsión se cumpla. Hasta la fecha se espera que la afectación más notoria se produzca entre madrugada del domingo 6, mañana del lunes 7. Mejoran las condiciones con descenso de temperaturas hacia la noche del martes 8. Seguiremos atentamente la evolución emitiendo nuevos reportes y actualizaciones diariamente. Así las cosas, confiando en que la buena voluntad existe, y que sana, cuida y crea, nos seguimos leyendo. Oscar Monjelat – Director Grupo Caza Tormentas del Sur. Con nuestra gente, siempre!!
17 enero 2022. Informe especial. Teniendo a la vista los valores de temperaturas máximas registradas en esta última ola de calor, sobre la zona del gran rosario, se puede deducir lo siguiente. Tal como habíamos planteado, los VERDADEROS registros HISTÓRICOS NO HAN SIDO SUPERADOS. La temperatura máxima registrada oficialmente en el Aeropuerto Islas Malvinas, de Rosario, fue de 40.6°C, el día 13 del cte. mes. Con este dato se supera por un décimo de grado el registro de 40.5°C, aceptado como récord entre 1981/2010. Ahora, en base a registros HISTÓRICOS NO se han superado los 41.9°C de enero de 1957, y queda lejos de otra marca de 41.2°C registrada en enero de 1934. Cabe mencionar asimismo que el 19 de enero del año 1934, CASILDA, registró 43°C, según datos obtenidos de las Estadísticas Climatológicas del Ministerio de agricultura, publicadas en 1944. Sirva el presente como referencia para cuando los titulares amarillistas nos bombardeen con el CALENTAMIENTO GLOBAL, TEMPERATURAS NUNCA VISTAS, OLAS DE CALOR MORTALES y toda la parafernalia alarmista, de los medios acostumbrados a desinformar, antes de investigar. Oscar Monjelat -Director Grupo Caza Tormentas del Sur.
15 enero 2022- 1314 h. Actualización meteorológica. Nuestro SUR santafesino y zonas aledañas se hallan bajo ALERTA ROJA por el intenso calor. Es preciso recalcar que debemos proveer a nuestro organismo de una correcta OXIGENACIÓN E HIDRATACIÓN para evitar efectos indeseados. Por ello no es sano realizar actividades físicas bajo el sol directo, en tanto que usar tapabocas al aire libre aumenta el riesgo de sufrir un GOLPE DE CALOR FULMINANTE, más aún en niños, ancianos y personas convalecientes. Beber abundante agua fresca, usar prendas flojas y claras, evitando la ingesta de alcohol, ayudará a soportar las horas de mayor insolación y calor. En este escenario podrán generarse tormentas aisladas en la tarde/noche de hoy, en tanto siguen las altas temperaturas durante el domingo 16. Aumenta la probabilidad de tormentas fuertes/severas entre la tarde del domingo 16/madrugada del lunes 17. Bajan las temperaturas conforme avance la semana hábil, y se mantienen las condiciones para tormentas, con abundantes lluvias hasta fin de mes, con mejoras temporarias. Así las cosas, cuidando de que nuestros cuidados no sean más peligrosos que lo que se trata de evitar, nos seguimos leyendo. Oscar Monjelat -Director Grupo Caza Tormentas del Sur. Con nuestra gente, siempre!!
10 enero 2022 -1001 h. Reporte meteorológico especial. Provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre ríos. La región se prepara para una situación absolutamente normal en verano para nuestras latitudes, ALTAS TEMPERATURAS. Por efecto del posicionamiento de los sistemas de presión, por varios días prevalecerá sobre gran parte del país una circulación de BAJAS presiones que favorecerán la llegada y permanencia de aire muy caliente, impulsado por viento del sector NORTE que con el correr de la semana irá aumentando su velocidad, con ráfagas fuertes desde el miércoles 12. La situación cambia en el fin de semana próximo, con aumento de nubosidad y probables tormentas hacia el domingo 16. Ante este escenario, como siempre, la peor parte se la llevan los grandes centros urbanos, ya que las temperaturas nocturnas no descenderán, y la sensación de incomodidad irá en aumento conforme pasen los días. De la región mencionada, la parte cordobesa será la más afectada por el calor, no se descarta alguna tormenta aislada en este periodo. Es destacable la importancia de no exponerse innecesariamente al sol en el horario de 10/17 h, hidratarse correctamente, usar ropas claras y flojas, y tener especial cuidado con el uso de tapabocas, ya que una mala respiración incrementará el riesgo de sufrir un colapso por «GOLPE de CALOR». Recordemos que niños, ancianos y convalecientes deberán ser los más cuidados. A quienes hablan de TEMPERATURAS HISTÓRICAS les recomiendo consultar estadísticas meteorológicas entre 1930/1970. Así las cosas, sabiendo que todo pasa, que cada uno es responsable de sus acciones u omisiones, y que la LIBERTAD no se fracciona, nos seguimos leyendo. Oscar Monjelat -Director Grupo Caza Tormentas del Sur. Con nuestra gente, siempre!!
23 noviembre 2021 -1001 h. Reporte meteorológico especial. Zona: Provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre ríos. La formación y posterior desplazamiento de un profundo sistema de BAJA presión (Ciclogénesis) dará lugar a la formación de áreas de tormentas fuertes/severas. Comenzando por Córdoba desde la tarde del miércoles 24, luego con su desplazamiento hacia el ESTE las tormentas afectarán Santa Fe, comenzando en la noche para seguir sobre nuestra zona durante la madrugada y mañana del jueves 25. Posteriormente las tormentas se instalan sobre Entre Ríos. Es de esperar sobre nuestro SUR santafesino una intensa actividad eléctrica durante la noche del miércoles y hacia la madrugada/mañana del jueves 25, comenzando por el límite con Córdoba, algunas tormentas podrán generar ráfagas de viento con fuerza de temporal fuerte (más de 80 km/h), granizo, copiosos chaparrones de lluvia, algunas localidades registrarán más de 50 mm en corto tiempo, en tanto no se puede descartar que aisladamente las tormentas adquieran grado de SEVERAS. Descienden las temperaturas desde el jueves, luego con mejoras temporarias variables, seguimos con lluvias y tormentas hasta fin de mes. Atentos a lo esperado es recomendable, prestar atención a la evolución, a los avisos de actualización y a los alertas oficiales. Así las cosas, atendiendo al respeto y nunca al miedo, nos seguimos leyendo. Oscar Monjelat – Director Grupo Caza Tormentas del Sur. Con nuestra gente, siempre.
11 noviembre 2021 -1001 h- Reporte meteorológico especial. Provincia de Santa Fe, Córdoba y Entre ríos. La región mencionada se prepara para un importante desmejoramiento, con dos eventos casi consecutivos. El primero comienza en la tarde del sábado 13 por la zona cordobesa, luego afectará Santa Fe hasta el mediodía del domingo 14 y posteriormente se desplazará hacia Entre ríos. Se espera formación de tormentas con muy intensa actividad eléctrica, copiosas precipitaciones, granizadas, ráfagas de viento con características de temporal fuerte. El segundo evento se prevé para la misma región durante el martes 16. Nuevamente podrán registrarse tormentas fuertes, con un posterior marcado descenso de temperaturas. Es destacable que algunas zonas superarán los 100 mm de lluvia caída entre ambos eventos. Teniendo en cuenta el acto de votación en el domingo 14, solicitamos a las autoridades pertinentes prestar debida atención a las condiciones que se espera afecten la región, sobre todo por la probable ocurrencia de tormentas SEVERAS. Para el domingo sobre el SUR santafesino se espera que las condiciones mejoren hacia el mediodía. Es de mencionar la alta coincidencia en la probabilidad de ocurrencia, observada en nuestras fuentes, razón por la qué recalcamos se tenga en cuenta la previsión mencionada. Así las cosas, siguiendo atentamente el devenir de las tormentas, nos seguimos leyendo. Oscar Monjelat -Director Grupo Caza Tormentas del Sur. Con nuestra gente, siempre!!