Announcement: ¿Un niño que se percibe Niña?
oscar | 5 octubre, 2023:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/E3UQLCVBSJC6LDLT2DF3M32IFY.jpg)
Y aquí estamos, presenciando una total manipulación de nuestros cielos, sin que nadie se digne a desmentir rotundamente el hecho, o tan solo dar alguna explicación cierta. Aquí estamos los que no nos acostumbramos a que TODO es normal y aceptable, tan solo porque sale en la TV.
Cuando es posible unir partes, aparentemente desconectadas, se torna visible la ejecución de proyectos de antigua data y planificación. El control climático es uno de ellos.
El hecho de que continuamente desde grandes medios de desinformación se repita una mentira, no da lugar a que se pueda tan siquiera intentar contrarrestarla con hechos visibles, reales, palpables. El Planeta Tierra siempre efectúo y efecturá cambios. Esta simple verdad hoy es manipulada para implementar políticas contra la libertad individual, que de otra manera se deberían imponer con violencia.
El Plan comienza queriendo hacer ver lo antinatural, como algo totalmente normal y aceptable, condenando, en el mejor de los casos, al silencio, a quienes osen proporcionar otra visión. Sigue, creando problemas, para luego proporcionar soluciones, siempre de la mano de los mismos que los crearon.
Es el caso de las nubes que no son nubes, creadas supuestamente para solucionar un inexistente problema, el objetivo es claro, tener un mayor control sobre las actividades del humano libre. Creando mayores problemas, que deberán ser solucionados, cada vez con mayores restricciones.
En nuestros cielos se desarrollan nubes que nada tienen que ver con las que deben ser generadas por procesos naturales. Este es el caso de las mal llamadas ESTELAS DE CONDENSACIÓN. El hecho muy frecuente de relacionar a estas estelas, con un proceso de FUMIGACIÓN, a dado origen a que se desestimen los verdaderos objetivos que se persiguen desperdigándolas por los cielos del mundo.
En primer lugar las ESTELAS formadas por los motores a reacción de las aeronaves, se forman en un estrecho nivel de la TROPOSFERA, de no más de 500 metros de espesor, llamado NIVEL DE SUBLIMACIÓN, por lo que estas formaciones debieran ser llamadas ESTELAS DE SUBLIMACIÓN, ya que el vapor de agua no se condensa previamente, sino que pasa directamente al estado sólido en forma de cristales de hielo, por las extremas temperaturas bajo cero a las que se halla ubicado, hablamos de valores menores a los -50°C. El Nivel de sublimación, siempre se ubica por sobre los 7.000 metros de ALTITUD. En este los valores de PRESIÓN, HUMEDAD Y TEMPERATURA, son muy específicos y solo pueden formarse nubes integradas exclusivamente por cristales de hielo, denominadas CIRRUS. En esta capa las estelas formadas normalmente solo pueden permanecer unos pocos minutos, salvo excepcionales casos donde la presencia de vapor de agua es extremadamente alta, que les permite permanecer y expandirse, siempre con su forma original, esto es tubular, o sea crecen en tamaño, pueden permanecer más tiempo, pero sin perder su estructura original, por lo tanto expandirse por el cielo en forma de capas, es solamente posible de manera artificial.
Otra consideración a tener en cuenta, en el ambiente meteorológico aeronaútico aprendimos que ante la presencia de estelas persistentes, que aumentaban su tamaño de manera considerable, podíamos esperar confiadamente que un cambio de tiempo, con tormentas, se presentaría a no más de 48 h, esto hoy resulta falso.
Otro motivo de discusión es el remanido argumento de que las estelas estuvieron desde siempre. Y si bien esto es cierto, no se aplica a las estelas que hoy diseminan nanopartículas por el cielo, formando una capa que hasta impide ver el azul profundo, característico de un cielo limpio. Es para tener en cuenta que la O.M.M. hasta el 2017, nunca las consideró nubes, y que a partir de ese año las incluyó en el ATLAS MUNDIAL DE NUBES, dándoles ese rango. Cabe preguntarse porqué, recién desde ahí fueron nubes, si es que estas existieron desde mucho antes. Es indudable que algo cambió en su conformación, lo que dió lugar a que se catalogaran como nubes ANTROPOGÉNICAS.
Otra reflexión gira en torno a la razón de la formación de estelas. Normalmente las aeronaves a reacción pueden originarlas, para ello estas deberán estar volando por sobre los 7.000 m de altitud como mínimo, siempre respetando las aerovías, y que penetren en el mencionado nivel de sublimación. Es notable ver como este simple postulado no se respeta. Estelas por doquier, a altitudes no gestantes, fuera de rutas, entrecruzándose, en círculos, con rachas entrecortadas, todas señales inequívocas, de que no son ESTELAS NORMALES. A más de esto, generan extensísimas capas símil nubosas, que dan origen a efectos ópticos (Manchas de colores iridiscentes) en las mismas, sin que se den condiciones de refracción/reflexión/difusión de la luz solar en las mismas.
Esta práctica negada oficialmente, se enmarcaría dentro de los proyectos globales de GEOINGENIERÍA, que tienden a GESTIONAR LA RADIACIÓN SOLAR, en pos de frenar el supuesto calentamiento planetario, que sería el causante del mentiroso CAMBIO CLIMÁTICO. A la vista está que lejos de ser una solución a algún problema, se están generando múltiples efectos destructivos sobre la superficie de nuestro mundo. Sequías extremas, inundaciones, olas de calor, son solo algunos de los «logros» de esta manipulación. Todo esto sin ningún aviso a la población, menos aún con algún permiso expresamente solicitado a quienes estamos expuestos a estas prácticas.
Sepamos que las tareas de MANIPULACIÓN CLIMÁTICA existen, se están llevando a cabo y de ninguna manera alguna de estás técnicas proveen al bien común, sino más bien responden a los intereses de pequeños grupos de poder mundial, que tan solo buscan mayor control sobre la humanidad toda. Es hora de que , como SERES HUMANOS LIBRES, exijamos que se termine con estas prácticas perversas, SE DEJE A LA NATURALEZA EN PAZ. Y de una buena vez los humanos que se creen dioses, pongan los pies sobre la Tierra y la bendigan.
Oscar Monjelat – Ex Meteorólogo aeronaútico. Director Grupo Caza Tormentas del Sur. Con nuestra gente, siempre!!
24 de marzo 2023. El Grupo Caza Tormentas del Sur, adhiere a recordar en este día las atrocidades de un enfrentamiento armado entre hermanos argentinos. Haciendo votos para que nunca más ningún grupo de supuestos iluminados se arroguen representatividad alguna de un Pueblo que jamás sostuvo la violencia como camino. Sabiendo que la única verdad es la realidad, a casi medio siglo de los acontecimientos, sostenemos que es hora de reconocer a TODAS las víctimas, y en un profundo acto de reconciliación, dejando de lado mezquinos intereses que tan solo sirven a los fines económicos y políticos, llamar a dejar de lado el pasado, y trabajar por mejorar este presente, que muy mal se presenta para todos los argentinos. De nada vale alabar a asesinos que nos simpatizan, pagarles suculentos botines, recompensarlos con puestos públicos, queriendo presentar a quienes los enfrentaron como otros asesinos dignos del peor castigo, si no se busca sinceramente reparar el dolor a todas las familias que lo padecieron. Un asesino fue, es y será asesino haya estado en el bando que estuviera. La verdadera justicia debe traer aparejada una clara sensación de alivio, y no una planificada venganza, con el solo fin de impedir una UNIÓN NACIONAL VERDADERA. Vaya nuestro respeto a quienes creyeron que luchaban por una Patria digna, libre y soberana, hayan estado en el bando que estuvieran. A quienes dieron su vida por pretender un país sin opresión, y sin opresores, así como un considerado acompañamiento a las víctimas silenciadas, a esas que no quieren que se recuerde. Expresamos un rotundo, total y absoluto repudio a las bestias inhumanas que ya sea en centros clandestinos, o en cárceles del pueblo, denigraron, violentaron y mataron sin consideración alguna, a un compatriota, a otro argentino, a otro igual. Ojalá este sea el último 24 de marzo que se recuerde convenientemente, y sea el comienzo de una verdadera pacificación que beneficie a la gente y no más a inescrupulosos dirigentes. Oscar Monjelat – Director Grupo Caza Tormentas del Sur. Con nuestra gente, siempre!!
14 marzo 2023 – 2112 h. Reporte especial de actualización meteorológica. Provincias de Santa Fe, Córdoba, San Luis y Entre Ríos. Continuamos dentro de una masa de aire caliente, húmedo e inestable. Se registrarán desde esta misma noche y hasta el domingo 19 eventos de tormentas aisladas pero con intensa actividad eléctrica. En zonas de precipitaciones los valores térmicos experimentarán una baja temporaria. Desde el lunes 20 se espera una mayor generación de tormentas, ya con un continuo descenso de temperaturas, con mejoras temporarias, se instala un amplio periodo tormentoso que puede extenderse hasta fin de mes. Es menester prever importantes acumulados de lluvias, algunas zonas superarán ampliamente los 150 mm en el mencionado periodo. No descartamos la ocurrencia de eventos con tormentas SEVERAS. Hacemos un llamado a las autoridades para poner en condiciones los desagues y la debida atención sobre el arbolado público. Así las cosas, esperando que prime la prevención ante que las excusas, nos seguimos leyendo. Oscar Monjelat -Director Grupo Caza Tormentas del Sur. Con nuestra gente, siempre!!
28 enero 2023. Informe especial. Granizo. Hemos visto en días anteriores, preocupantes caídas de granizo de gran tamaño. El granizo en sí no es más que la culminación de un proceso, que involucra gotas de agua, que se produce dentro de UNA sola nube de desarrollo vertical importante, esto significa que crece mucho más hacia arriba, y expande muy poca base horizontal, denominadas de tipo CONVECTIVO, o sea de aire ascendente. A esta nube la llamamos CÚMULO NIMBUS, la abreviamos Cb, y esta sigla en alfabeto aeronaútico se lee CHARLIE BRAVO, de ahí el uso entre pilotos de esta denominación, mucho más frecuente que el nombre técnico. Entonces tenemos que existe solo un tipo de nube que puede originarlo, el Cb, esta nube tiene como característica excepcional que genera actividad eléctrica, esto es que produce RELÁMPAGOS, RAYOS y TRUENOS. Ante destellos en el cielo (Relámpagos) o chispas que se conectan entre la nube y el suelo (Rayos) o explosiones muy típicas (Truenos), la presencia de este coloso de los cielos, queda totalmente advertida. No nos cansaremos de advertir que «ANTE PRESENCIA DE ACTIVIDAD ELÉCTRICA NO ES PRUDENTE PERMANECER EN LA INTEMPERIE», y menciono algo más, de ninguna manera se puede dejar de lado un ALERTA si no se dispone de otra información meteorológica confiable, para poder hacerlo. En el peor de los casos en que se desestime un ALERTA, no se puede pasar por alto las señales «CLARÍSIMAS» de peligro que significan los RELÁMPAGOS y menos aún los RAYOS, y mucho menos aún si estas SEÑALES las vemos al horizonte OESTE de nuestra posición. Resulta incomprensible que sigamos teniendo conductas irresponsables al planificar actividades al aire libre, minimizando los riesgos que una tormenta puede acarrear. El peor de todos los fenómenos meteorológicos en el mundo es el TORNADO, y es precisamente esta nube quien lo genera. No todas las nubes con actividad eléctrica harán destrozos, pero nadie puede saber cuándo una sí lo hará. Tomar el simple recaudo de averiguar la existencia o no de alertas sobre una región, y saber que ante condiciones de altísimas temperaturas y ambiente húmedo, una tormenta puede generarse sin ningún aviso, tal vez sea más que suficiente para no tener que lamentar daños materiales, o pérdidas irreparables. La naturaleza no es vengativa, tal vez seamos nosotros los demasiados confiados ante el poder que tiene. Hay un ALERTA, el cielo se nubla, se ve actividad eléctrica ¿Qué más se precisa para no ser un inconsciente? No hay ALERTA, el cielo se nubla se ve actividad eléctrica, pués quedarse al aire libre no será una buena opción nunca. Es tremendo el daño que esta sola nube puede hacer, pero nunca lo hará sin dar avisos previos. Tengamos esto en cuenta y la posibilidad de sufrirlos seguramente será mínima. Oscar Monjelat – Director Grupo Caza Tormentas del Sur. Sirviendo a la gente, sin servirse de ella!!
20 octubre 2022 -1810 h. Reporte especial de tendencia meteorológica. Provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos. Aire húmedo y templado cubre la región. Algunas tormentas se desarrollan en el centro santafesino y sobre Entre Ríos. Una mejora temporaria se instala hasta la noche del viernes 21, desde dónde se esperan tormentas nuevamente, algunas podrán ser de intensa actividad eléctrica con riesgo de granizo. Las condiciones se mantienen hasta el mediodía del sábado 22, con una rotación de vientos al sector SUR, que vendrá con ráfagas fuertes y un marcado descenso de temperaturas desde la misma tarde. Algunas zonas bajas del sur santafesino podrán registrar heladas, en la madrugada del domingo 23. Entre el lunes 24/jueves 27, la zona estará bajo condiciones para fuertes tormentas y copiosas precipitaciones. Algunas áreas podrán superar el acumulado de 100 mm en todo el periodo. Atención con las zonas bajas. Octubre se despide tormentoso, noviembre tendrá lo suyo. Así las cosas, esperando se vea la realidad y se procuren soluciones, nos seguimos leyendo. Oscar Monjelat -Director Grupo Caza Tormentas del Sur. Con nuestra gente, siempre!!
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
« Oct | ||||||
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |