CazaTormentas del Sur

Grupo Especializado en Meteorología Severa y Cambios Planetarios
  • rss
  • Inicio
  • Links
  • Acerca De
  • Imágenes
  • Contacto
  • Inscripción a Cursos

Announcement: GRANIZO

oscar | 28 enero, 2023

28 enero 2023. Informe especial. Granizo. Hemos visto en días anteriores, preocupantes caídas de granizo de gran tamaño. El granizo en sí no es más que la culminación de un proceso, que involucra gotas de agua, que se produce dentro de UNA sola nube de desarrollo vertical importante, esto significa que crece mucho más hacia arriba, y expande muy poca base horizontal, denominadas de tipo CONVECTIVO, o sea de aire ascendente. A esta nube la llamamos CÚMULO NIMBUS, la abreviamos Cb, y esta sigla en alfabeto aeronaútico se lee CHARLIE BRAVO, de ahí el uso entre pilotos de esta denominación, mucho más frecuente que el nombre técnico. Entonces tenemos que existe solo un tipo de nube que puede originarlo, el Cb, esta nube tiene como característica excepcional que genera actividad eléctrica, esto es que produce RELÁMPAGOS, RAYOS y TRUENOS. Ante destellos en el cielo (Relámpagos) o chispas que se conectan entre la nube y el suelo (Rayos) o explosiones muy típicas (Truenos), la presencia de este coloso de los cielos, queda totalmente advertida. No nos cansaremos de advertir que «ANTE PRESENCIA DE ACTIVIDAD ELÉCTRICA NO ES PRUDENTE PERMANECER EN LA INTEMPERIE», y menciono algo más, de ninguna manera se puede dejar de lado un ALERTA si no se dispone de otra información meteorológica confiable, para poder hacerlo. En el peor de los casos en que se desestime un ALERTA, no se puede pasar por alto las señales «CLARÍSIMAS» de peligro que significan los RELÁMPAGOS y menos aún los RAYOS, y mucho menos aún si estas SEÑALES las vemos al horizonte OESTE de nuestra posición. Resulta incomprensible que sigamos teniendo conductas irresponsables al planificar actividades al aire libre, minimizando los riesgos que una tormenta puede acarrear. El peor de todos los fenómenos meteorológicos en el mundo es el TORNADO, y es precisamente esta nube quien lo genera. No todas las nubes con actividad eléctrica harán destrozos, pero nadie puede saber cuándo una sí lo hará. Tomar el simple recaudo de averiguar la existencia o no de alertas sobre una región, y saber que ante condiciones de altísimas temperaturas y ambiente húmedo, una tormenta puede generarse sin ningún aviso, tal vez sea más que suficiente para no tener que lamentar daños materiales, o pérdidas irreparables. La naturaleza no es vengativa, tal vez seamos nosotros los demasiados confiados ante el poder que tiene. Hay un ALERTA, el cielo se nubla, se ve actividad eléctrica ¿Qué más se precisa para no ser un inconsciente? No hay ALERTA, el cielo se nubla se ve actividad eléctrica, pués quedarse al aire libre no será una buena opción nunca. Es tremendo el daño que esta sola nube puede hacer, pero nunca lo hará sin dar avisos previos. Tengamos esto en cuenta y la posibilidad de sufrirlos seguramente será mínima. Oscar Monjelat – Director Grupo Caza Tormentas del Sur. Sirviendo a la gente, sin servirse de ella!!Puede ser una imagen de mapa y texto que dice "FORMACIÓN DE TORMENTA VIENTO EN ALTURA CUMULONIMBOS ግብ CORRIENTES DESCENDENTE FUERTE CORRIENTE ASCENDENTE CENTRAL FRENTE FRIO QUE AVANZA RAYOS AIRE FRIO To=15° + LLUVIAS FUERTES 1O AIRE CALIENTE To=30°"Puede ser una imagen de de pie, relámpago y naturalezaPuede ser una imagen de nubes y naturalezaNo hay ninguna descripción de la foto disponible.No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Compartir en Redes Sociales !!
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • LiveLive
Comments
Sin Comentarios »
Categorias
INFORME ESPECIAL
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Announcement: Santa Fe. Sequía «histórica»

oscar | 13 enero, 2023
13 de enero del 2023 . Santa Fe. Sequía «HISTÓRICA».
Podría refutar hasta el mismo título de este escrito, con datos, estadísticas, notas periodistícas y un sinfín de argumentos, no es la idea, no me interesa. Lo que me llama poderosamente la atención, es la aplicación de las mismas recetas que nos llevaron a los mismos resultados, ya por siglos. Desde los argumentos, sólidos, meticulosos, razonados, de Florentino Ameghino, no solo no se hizo algo para menguar los efectos de los estadios climáticos extremos, por el contrario lo que sí se hizo fue más perjudicial todavía. Está comprobado en el mundo, con técnicas eficaces, que lo mejor para no sufrir en demasía los efectos de sequías o inundaciones, es «planificar» el escurrimiento pluvial mediante sistemas retardadores. Por nuestros lares, canalizaron todo, salvo honrosas excepciones, con lo cuál el agua de lluvia simplemente se pierde. Se pide a gritos «FORESTAR» por acá se impulsa la tala. Ni siquiera se salvan añosos árboles, como el caso de Casilda. Resulta harto trabajoso creer que quienes ordenan y ejecutan estas tareas gozan de buena salud mental.
Esta SECA, ha agravado de una manera exponencial el riesgo de que nuestros pequeños productores agropecuarios desaparezcan. La dirigencia política, como siempre fiel a sus principios, sigue en la inacción eterna para anticiparse a una tragedia anunciada.
La incapacidad nos sigue afectando mucho más que la falta de agua. Y mucho más nos afectará si no se movilizan ideas superadoras, para mínimamente evitar que Argentina sufra una cruel falta de alimentos.
Los pequeños productores han puesto siempre el pecho a las peores adversidades, remando contra un Estado voraz, incapaz y ausente. La seca tal vez sea de unos años, pero la apropiación del esfuerzo, con políticas contrarias al desarrollo, lleva décadas y esto sí que es bien mantenido y organizado.
Una clase política que no duda al momento de imponer más impuestos a quién trabaja, raramente sabrá interpretar lo que significa «fundirse trabajando».
Esta vez, por más que se quisiera, los pequeños productores, no pueden tan siquiera subsistir. Hoy es tarde para «PLANIFICAR», hay que brindar en forma urgente soluciones. Y no olvidar que estas soluciones, se piden tan solo para poder seguir trabajando, para honrar deudas y mantenerse en la estrecha franja de los que piensan que trabajando se pone de pie un país.
Como muestra de la escasez de lluvias se muestra un mapa oficial de nuestro Servicio Meteorológico Nacional, correspondiente al año 2022, con la salvedad de que en algunas zonas del SURESTE de Santa Fe, donde se verifica el peor escenario, los registros «reales» están unos 100 mm aún por debajo del cómputo oficial.
El gobierno provincial no puede desconocer esta realidad, menos aún dilatar una URGENTE ayuda.
Se impone la DECLARACIÓN DE DESASTRE AGROPECUARIO, como un primer paso para brindar un alivio a quienes ven perderse el fruto de toda una vida de trabajo honesto.
No es para nada descabellado se cree un fondo de emergencia con el 50% de las dietas de funcionarios políticos de la provincia, durante este año 2023, y se transformen en créditos no retornables para los pequeños productores afectados por este especial fenómeno climático.
Sería una excelente manera de hacer ver que quienes viven del esfuerzo ajeno, son capaces de un mínimo gesto de solidaridad, en un delicado momento para todo el aparato productor de riqueza de nuestro bendito país.
Saliendo de esta coyuntura será tiempo de reveer líneas de trabajo, que tan solo llevan a que quienes producen riqueza, sean cada vez más pobres, y quienes nada aportan sean cada día más ricos. El esfuerzo del trabajo merece recompensa, el parasitismo merece la extinción. Oscar Monjelat – Director Grupo Caza Tormentas del Sur. Con nuestr nuestra gente, siempre!!
Puede ser una imagen de mapa, cielo y texto que dice "25°S SMN 30°S 35°S mm 40°S 600 500 400 300 200 100 50 45°S- Anomalía de precipitación (mm) -50 -100 -200 -300 -400 -500 -600 -800 50°S Enero- Diciembre 2022 55°S 75°O 70°0 65°0 60°0 55ా0"Puede ser una imagen de naturaleza
Compartir en Redes Sociales !!
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • LiveLive
Comments
Sin Comentarios »
Categorias
INFORME ESPECIAL
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Announcement: Nueva marca de temperatura mínima para un noviembre!!

oscar | 1 noviembre, 2022
1 noviembre 2022. Informe especial. Nueva marca de temperatura mínima.
Según las estadísticas oficiales del S.M.N. La temperatura más baja sobre la región CENTRO/SUR santafesina para noviembre era de 1.8°C. Se ha registrado en la zona una temperatura MÍNIMA de 1.4°C. Según datos de la Estación automática Las Rosas, dependiente del INTA Oliveros. Esta nueva marca térmica establece este primero de noviembre como el día más frío de este mes, en los últimos 41 años. Dato anecdótico dentro de todo un discurso de supuesto calentamiento planetario. Oscar Monjelat -Director Grupo Caza Tormentas del Sur. Con nuestra gente, siempre!!Puede ser una imagen de texto que dice "8:14 3G la.inta.gob.ar SISTEMA SIGA (versión móvil) Las Rosas EEA Oliveros Radar: 08:00 07:50 07:40 07:30 07:20 07:10 x Estación Meteorológica Automát Estación: Las Rosas EEA Oliveros Localidad: Las Rosas (Santa Fe) Tipo: Nimbus THP Último registro: Primer registro:- Temperatura: 11.1° Máxima: 11.1° Mínima: 1.4° Precipitación: 0mm Humedad: 67% 1/2022 07:30 MÁS DATOS... Rosario"
Compartir en Redes Sociales !!
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • LiveLive
Comments
Sin Comentarios »
Categorias
INFORME ESPECIAL
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Announcement: Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos. Atención con el último tramo de octubre.

oscar | 20 octubre, 2022

20 octubre 2022 -1810 h. Reporte especial de tendencia meteorológica. Provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos. Aire húmedo y templado cubre la región. Algunas tormentas se desarrollan en el centro santafesino y sobre Entre Ríos. Una mejora temporaria se instala hasta la noche del viernes 21, desde dónde se esperan tormentas nuevamente, algunas podrán ser de intensa actividad eléctrica con riesgo de granizo. Las condiciones se mantienen hasta el mediodía del sábado 22, con una rotación de vientos al sector SUR, que vendrá con ráfagas fuertes y un marcado descenso de temperaturas desde la misma tarde. Algunas zonas bajas del sur santafesino podrán registrar heladas, en la madrugada del domingo 23. Entre el lunes 24/jueves 27, la zona estará bajo condiciones para fuertes tormentas y copiosas precipitaciones. Algunas áreas podrán superar el acumulado de 100 mm en todo el periodo. Atención con las zonas bajas. Octubre se despide tormentoso, noviembre tendrá lo suyo. Así las cosas, esperando se vea la realidad y se procuren soluciones, nos seguimos leyendo. Oscar Monjelat -Director Grupo Caza Tormentas del Sur. Con nuestra gente, siempre!!

Compartir en Redes Sociales !!
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • LiveLive
Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Reporte Especial
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Announcement: Reporte Especial por tormentas y lluvias fuertes!!

oscar | 18 octubre, 2022

18 octubre 2022 – 1111 h. Provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos. Reporte especial por tormentas y lluvias fuertes. Abundante nubosidad se genera sobre la región. A partir de esta tarde, con lluvias y lloviznas, entramos en un importante periodo de inestabilidad, sin cambios notables de temperaturas. Es de esperar que hacia la noche del miércoles 19 se generen áreas de tormentas, algunas vendrán con intensa actividad eléctrica y chaparrones de lluvia/ocasionalmente granizo. No se descartan vientos fuertes. Esta situación se presenta hasta la noche del jueves 20. Un par de días sin lluvias y siguen las tormentas desde el domingo 23, a partir de este día con mejoras temporarias, se presenta un escenario de nuevas tormentas y lluvias, de variada intensidad, que podrá extenderse hasta fin de mes. Atención con los acumulados, algunas áreas podrán superar los 100 mm en el periodo. Lo venimos advirtiendo, NO ES PRUDENTE DESCUIDAR LOS DESAGUES. Así las cosas, enalteciendo el trabajo digno, nos seguimos leyendo. Oscar Monjelat – Director Grupo Caza Tormentas del Sur. Con nuestra gente, siempre!!

Compartir en Redes Sociales !!
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • LiveLive
Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Reporte Especial
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Announcement: Foto de una muerte anunciada

oscar | 16 septiembre, 2022

Una superficie de más de 20 ciudades como Rosario, se han destruido. Y no fue a causa de un terremoto, ni un tsunami, ni tan siquiera un brutal huracán. No fue por algo imprevisible y por lo tanto con un escaso tiempo de reacción. Hace desde el 2008 que se incendia el humedal. Y no son pastos incendiados, es vida destruida. Cabe muy bien el nombre de ECOCIDIO, y tiene un solo culpable, que es el que maneja a todos y cada uno de los que pudieron hacer algo para evitarlo y simplemente lo recibieron, sin tan siquiera sentir algún remordimiento. El culpable se llama DINERO, él llenó los bolsillos de los funcionarios que nada hicieron para que esto no pasara. Él llegó a los escritorios judiciales para que nadie actuara. Él fue el actor principal en esta película de perversión, desidia e inutilidad. Hay «personas» que no quieren que el humedal exista, les molesta, no entra en sus planes un lugar lleno de vida pero que no rinde pleitesía al amo dinero. No les importa la biodiversidad, les encanta el rugir de grandes máquinas, esas que hacen desaparecer la flora, la fauna, les encanta que desaparezca la NATURALEZA, les da placer que desaparezca la vida misma. No se puede comprender el nivel de incapacidad que ostentan nuestros llamados funcionarios, menos aún cuándo dicen representar a una ideología que empodera la diversidad. Vaya contradicción. Miles de hectáreas arrasadas, y con ellas miles de seres que no han tenido oportunidad de defensa, no han recibido ayuda alguna, por el contrario, lo poco que quedaba ha sido masacrado por nuevos incendios. Esto amerita un urgente re planteo de las líneas de trabajo, se impone la destitución de todos los referentes de medio ambiente, incapaces de una previsión. Gente que espera que sea la misma naturaleza quien se defienda, no merece ni tan siquiera servir el café en el tema ambiental. Los sostenemos con nuestros impuestos, no sirven, crean más problemas que soluciones, es hora de que desaparezcan de las funciones que no supieron honrar. Valorar la dignidad, el esfuerzo, de quienes sin apoyo siguen dando todo, defendiendo a nuestra Madre Natura, también debe servir para elegir a sus dignos defensores. Basta de inservibles bien cotizados, vamos por quienes ven en un cargo la posibilidad de servir mejor, y no de los que han demostrado que solo velan por sus propios mezquinos intereses. Oscar Monjelat. Ciudadano políticamente incorrecto!!Puede ser una imagen de mapa, cielo y texto que dice "LA'CAPITAL ROSARIO Superficie de rosario 178,7 km² Esta superficie no incluye al total de incendios Fuente: Comisión Nacional de Actividades Superficie quemada* 1005 km2 |13-09-2022 13 -09-"

Compartir en Redes Sociales !!
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • LiveLive
Comments
Sin Comentarios »
Categorias
INFORME ESPECIAL
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Announcement: No nos estamos entendiendo

oscar | 13 septiembre, 2022
Rosario – 13 septiembre 2022 . No nos estamos entendiendo.
Aire irrespirable, miles de afectados, bebés, niños, ancianos, llenando las guardias con problemas respiratorios. El humo nos está matando, como las balaceras, solo que con más disimulo. La solución no está en poner a la policía a pedir una revisión técnica o la patente al día, ni en ver con qué sistema de video cámaras le joden más la vida a la gente. Ni seguir impulsando más y más impuestos. ¿Qué les pasa? La ciudadanía pide seguridad, le responden con más controles a la gente que va a trabajar. Se pide terminen con las quemas, la gente se asfixia con el humo. ¿Hay algo que podamos hacer por Uds, sres. representantes? Claramente no están en sus cabales. Si a cada pedido seguirán respondiendo con medidas solo para no achicar sus bolsillos, claramente, hay alguien que se está equivocando. ¿Será la gente que, con todos sus pesares, debe pagar los impuestos para mantenerlos en sus privilegiados puestos?? No, no lo creo. Los equivocados son Uds. Se equivocan si siguen pensando que seguiremos como idiotas, creyendo sus cantos de sirena, mientras nadie nos asegura poder regresar sano y salvo a nuestra casa, y estando en la casa, tener que sobrevivir a la asfixia por el humo. Reitero ¿En qué están pensando? Aunque confieso, ya me iría cambiando el humor, si supiera que piensan. Apaguen los fuegos de las islas, vayan con todos los recursos que nosotros mismos pagamos, y nunca más permitan que una sola fogata se prenda en esos sitios. Nadie sabe en que momento la gota rebalsará el vaso, si creo entender, que no hay mucho espacio libre en el vaso de la paciencia!! Hagan lo que tienen que hacer o por lo menos sean dignos y váyanse. Para tanta inutilidad, nos están saliendo demasiado caros! Oscar Monjelat – Ciudadano políticamente incorrecto.
Humo en Rosario: la vista desde el Abasto hacia el sur.
Compartir en Redes Sociales !!
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • LiveLive
Comments
Sin Comentarios »
Categorias
AVISO ESPECIAL, Reporte Especial
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Announcement: De sequías e inundaciones

oscar | 8 septiembre, 2022
Mucho se está hablando en estos tiempos de la probable ocurrencia de una tercera NIÑA consecutiva, y se lo toma como un hecho de características históricas. El título de este escrito remite a un formidable trabajo de investigación realizado por el Geólogo Florentino Ameghino en 1884 y reeditado en 1984 a 100 años de su primera edición.
Ameghino expuso en su trabajo investigaciones llevadas a cabo por un contemporáneo el Dr. Estanislao Severo Zeballos en el 1876. Y si bien ambos trabajos están basados sobre el territorio bonaerense, perfectamente se aplican las conclusiones al resto de la mal llamada «Pampa húmeda».
Desde ya es tan llamativo, como increíble, que nunca se hayan tenido en cuenta las consideraciones realizadas hace más de un siglo para aliviar el efecto de los extremos pluviométricos.
Si tomáramos 100 años de registros de precipitación, de la zona mencionada como pampa húmeda nos encontraremos con que tan sólo 27 presentan excesos pluviómetros notables, y por lo tanto 73 quedan bajo el promedio histórico de los 1000 mm anuales de lluvias.
Se han registrado en la región periodos extremos de secas, como los que ocurrieron entre 1826 y el 1832, con su epicentro en 1828, dónde registros históricos mencionan al río Paraná con tan solo unos pocos metros de agua en su canal, siendo posible una travesía pedestre entre Santa Fe y Entre Ríos. Entre estos años «secos» es posible encontrar registros periodísticos de fuertes tormentas con inundaciones pluviales muy puntuales.
Desde siempre se ha mencionado que las secas podían ser aliviadas por la simple acción de crear bosques artificialmente, no solamente no se ha hecho, sino que por el contrario el desmonte es feroz, sin dejar de mencionar el efecto de la práctica agrícola conocida como «Siembra Directa» que no hace más que negar a la naturaleza el más mínimo reservorio de humedad en la superficie. El hecho de secar químicamente la vegetación, supuestamente perjudicial para los cultivos, exacerba la pérdida de humedad en la región, los vientos cálidos, solamente acumulan calor, y en los cambios de tiempo el aíre frío solo logra elevar aíre caliente y seco, incapaz de generar nubosidad con suficiente profundidad para formar gotas de lluvia.
El panorama de secas no es nuevo, para nada, pero asusta la incapacidad de generar soluciones, y esa eterna manía de buscar incrementar ganancias, sin importar las consecuencias.
Desde que mi memoria me lo permite, la práctica de desmonte ha sido denostada, pero nunca la detuvieron. Millones de hectáreas de bosques nativos han sido arrasadas, hoy mismo siguen siendo perjudicadas las pocas que quedan con incendios, y quienes tienen el poder de solucionar o por lo menos aliviar la tragedia, han encontrado el responsable perfecto, todo es culpa del «Cambio climático».
Funcionarios sin la más mínima comprensión de cómo funciona esta maravillosa máquina térmica, repiten un armado libreto, sin ninguna solución a nada, pero con el encanto de poder seguir viviendo gratis, sin tener que dar explicaciones.
Resulta cuando menos sorprendente que existiendo sobradas muestras de lo qué realmente se debe hacer, no sólo no se realice, si no que por todos los medios se trabaje impidiendo que se ponga en práctica, y de manera realmente veraz y urgente.
En nuestro mundo existen desde hace miles de años los periodos de sequías e inundaciones, esto nunca será el problema. El problema es que algunos humanos siguen pensando que la NATURALEZA debe trabajar para ellos, y eso no solo es imposible, es estúpido.
Al estadío de pocas lluvias le seguirá uno de abundantes, y es ahí dónde se debiera estar haciendo foco, en trabajar para que las futuras inundaciones, no se lleven el esfuerzo, los sueños, las esperanzas de muchos.
Y para aliviar las futuras sequías, es imperioso parar con la locura de seguir arrasando todo lo verde. Los árboles que quedan deben ser INTOCABLES, las extensas superficies agrícolas no deben quedar desnudas de vegetación viva esperando la siembra, plantar árboles en todos los lugares posibles, y en los imposibles también, asegurará que no sólo las secas sean menos rigurosas, el exceso de lluvias podrá ser mejor retenido, tal como lo han demostrado las selvas de nuestro planeta ¿O acaso esto no es cierto?
De verdad, no podemos seguir estupidizados, queriendo someter a nuestros caprichos a quien nos permite seguir viviendo, avanzar en contra de la NATURALEZA tan solo acelerará nuestra propia extinción.
Existen holgados medios, tanto tecnológicos como monetarios, para hacer de esta civilización humana, una especie evolucionando y creciendo en armonía con este mundo. Sería más que loable dejar de seguir jugando a ser dioses, recordando simplemente que lo verdaderamente eterno es nuestra mortalidad.
Resumiendo, la actualidad nunca es el problema, el problema es que nos relatan lo que sucede, pero las soluciones siguen sin ser implementadas. De mi parte, hoy seguiré plantando la semilla de un árbol!! Oscar Monjelat – Director Grupo Caza Tormentas del Sur. Con nuestra naturaleza, siempre!!152,682 Sequia Imágenes y Fotos - 123RF
Compartir en Redes Sociales !!
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • LiveLive
Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Informacion
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Announcement: 7 septiembre 2022 -Reporte meteorológico especial.

oscar | 7 septiembre, 2022

7 septiembre 2022 – 1845 h. Reporte meteorológico especial. Sur de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos. El pasaje de un Frente frío durante el jueves 8 generará aisladamente algunas tormentas y lluvias. Lo más significativo será la rotación del viento al sector sur, que tendrá ráfagas fuertes, algunas sobre los 70 Km, las mismas podrán desencadenar, por la sequía imperante, lo conocido como TEMPESTAD DE POLVO, tierra seca arrastrada y levantada por el viento, que en zonas puntuales reducirá la visibilidad a escasos metros. Es atendible SUMA PRECAUCIÓN, sobre todo en inmediaciones de puentes elevados, al manejo en rutas orientadas de ESTE a OESTE( Y viceversa) especialmente sobre la Au Rosario/Córdoba. Al fenómeno que reducirá la visibilidad podrán anexarse para peor los incendios de pastizales. Desde media mañana comenzará a verse afectada la región comenzando por el extremo SUROESTE de la misma. Ante presencia de esta situación se sugiere NO CONTINUAR EL DESPLAZAMIENTO y esperar al costado de las banquinas la mejoría de las condiciones. Posteriormente se verificará un marcado descenso de temperaturas que trae heladas para el fin de semana. Así las cosas, esperar será mejor a no llegar. Oscar Monjelat – Director Grupo Caza Tormentas del Sur. Con nuestra gente, siempre!! Se solicita difusión!!

Compartir en Redes Sociales !!
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • LiveLive
Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Reporte Especial
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Announcement: Roldán, 8 agosto 2022. Humo, humo y más humo.

oscar | 8 agosto, 2022

No es la pluma de cenizas de un volcán, tampoco una explosión atómica, es tan solo la foto que representa una total desidia e inutilidad de parte de funcionarios, solo funcionales a mantenerse en su silloncito, e incrementar lo que entra en sus bolsillos. Un humedal en llamas, una espantosa humareda que sigue dando la idea de cómo está el país entero. Bajo ese humo miles de compatriotas padecen la falta de aire puro, se agudizan sus enfermedades respiratorias, sufren al no poder conciliar el sueño, el estrés hace estragos, la naturaleza se destruye sin freno. NADA IMPORTA. Se gastan millones en ineficientes vuelos, que convenientemente son realizados por privados. Este humo tiene la turbiedad y el mal olor de cualquier negociado. Hay beneficiados, por eso no se termina de una buena vez con este problema. Ya no vale buscar damnificados, hay que saber quienes se benefician, y seguramente ni siquiera nos sorprendamos. Que bueno sería que los famosos AVIONES HIDRANTES comprados por cierta ex presidenta hoy realmente estuvieran en funciones, y no unos fumigadores adaptados y atados con alambre, estén echando agua a chorritos. Años hace que una gran parte de los santafesinos venimos soportando que nos enfermen, y nuevamente más de lo mismo, nuevas planificaciones, nuevas estrategias, nueva logística, pero las mismas caras. No saben, no pueden, o lo que es peor no quieren, entonces VAYANSE. No sirven, no nos sirven. Pagar sueldos a inútiles no puede ser nunca un buen negocio. Es tiempo de que nos cuiden, no de que sigan robando un sueldo que son incapaces de ganarlo!! Necesitamos AVIONES HIDRANTES, las palabras no pueden prevenir, menos controlar, pues hay que apagar el fuego, dejen ya tanto palabrerío inútil y cómprenlos, no los van a pagar Uds, los pagará, como todo, el PUEBLO con sus impuestos. Hágannos un favor funcionarios funcionen o váyanse!! Oscar Monjelat – Director Grupo Caza Tormentas del Sur. Con nuestra gente, siempre!!Puede ser una imagen de nubes, carretera y naturaleza

Compartir en Redes Sociales !!
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • LiveLive
Comments
Sin Comentarios »
Categorias
INFORME ESPECIAL
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

« Previous Entries

Categorias

  • Advertencia Meteorológica (4)
  • AVISO ESPECIAL (11)
  • Aviso por TIEMPO SEVERO (1)
  • Carta de isobaras en superficie (1)
  • Conocer más (8)
  • Estado actual del tiempo (1)
  • Informacion (36)
  • INFORME ESPECIAL (29)
  • Informes difundidos otras vías (1)
  • Monitoreo del fenómeno "El Niño" (3)
  • Opinión Personal (26)
  • Reporte Especial (425)
  • Riesgos Meteorologicos (1)
  • Sin categoría (20)

Calendario

enero 2023
L M X J V S D
« Nov    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox